Los contratos de futuros son un instrumento financiero utilizado para comprar y vender un activo determinado en una fecha futura a un precio fijo acordado previamente. Estos instrumentos se negocian en los mercados de futuros y opciones. A diferencia de los contratos de opciones, los futuros financieros obligan a las partes. El comprador está obligado a comprar el subyacente, mientras que el vendedor está obligado a entregar el activo. Por supuesto que existen mecanismos para evitar la entrega del activo y facilitar un cierre financiero del contrato.

La popularidad que en alcanzado los contratos de futuros se debe a que, desde inversores y traders pequeños hasta grandes instituciones pueden participar de este mercado. Las barreras de ingreso son bajas ya que la parte compradora solo debe aportar una parte del contrato. Existe una suerte de apalancamiento particular. Decimos esto porque es el propio administrador del mercado quien presta y no el bróker.

Las características que poseen los mercados y los contratos de futuros permiten a los traders desarrollar múltiples operaciones especulativas. Existe un gran campo de acción. En esta entrega de Club de Capitales analizaremos la anatomía de los futuros y sus ventajas y desventajas.

Características de los contratos de futuros

Los contratos de futuros son instrumentos financieros que permiten a los participantes comprar o vender un activo subyacente en una fecha futura a un precio acordado previamente.

Estos instrumentos vinculan a la parte vendedora del activo subyacente, es decir el que vende el contrato. En el otro extremo, está el comprador del contrato. Esta relación es facilitada por el administrador del mercado de derivados. Es el encargado de garantizar las condiciones de igualdad, accesibilidad y que se cumplan las regulaciones. Además, los administradores del mercado poseen una cámara compensadora para asegurar que las partes reciban los resultados financieros de los contratos.

¿Qué son los Contratos de Futuros?

Los contratos de futuros poseen, todos, características comunes. Vinculan a dos partes, una compradora y otra vendedora. Lo que se compra o se vende es un contrato, por eso siempre utilizaremos la fórmula “comprador o vendedor de un contrato”.

El instrumento está basado en activos financieros que se conocen como subyacentes. Por tratarse de contratos estandarizados, todos están estructurados en cantidades fijas.

A manera de ejemplo, los contratos de futuros sobre el petróleo son sobre 1.000 barriles cada uno. Por lo tanto, si el comprador necesita adquirir 100 mil barriles de crudo deberá comprar 100 contratos.

Poseen una fecha fija de vencimiento. Al mismo tiempo, estas fechas están estandarizadas en los mercados de futuros y opciones. Si en el contrato se señala 03/2024 refiere a que el vencimiento del contrato vence en marzo de 2024. La mayoría de los contratos en los mercados de futuros vencen el tercer viernes de cada mes.

Activos Subyacentes de los Contratos de Futuros

Los contratos de futuros pueden tener una amplia variedad de activos subyacentes. estos, pueden ser físicos o financieros:

Activos físicos: Productos de energía como el petróleo, gas natural, carbón y otro. Productos agrícolas como el trigo, maíz, soja, ganado vacuno, porcino o caprino. Metales como el oro, plata, acero o cobre.

Activos financieros: Índices bursátiles como el Nasdaq 100 o el S&P 500. Productos de deuda como los Bonos del Tesoro de EE. UU. Podemos incluir en este tipo de activos las divisas o productos del mercado Forex.

Función de los Contratos de Futuros en el Mercado

Los contratos de futuros ayudan a establecer el precio de los activos subyacentes en el mercado y proporcionan liquidez a los inversores. Estos contratos también permiten a los inversores cubrir riesgos y especular sobre el precio de los activos subyacentes. Además, la bolsa de futuros garantiza la cantidad y calidad del producto para todos los participantes, reduciendo el riesgo de incumplimiento.

Características de los Contratos de Futuros

  • Los contratos de futuros se negocian en mercados organizados.
  • Pueden incluir una amplia variedad de activos subyacentes.
  • Son una referencia para el precio de los activos subyacentes en el mercado.
  • Los contratos de futuros proporcionan liquidez a los inversores.
  • Los contratos de futuros permiten a los inversores cubrir riesgos y especular sobre el precio de los activos subyacentes.
  • La bolsa de futuros garantiza la cantidad y calidad del producto para todos los participantes, reduciendo el riesgo de incumplimiento.

Tipos de operaciones con contratos de futuros

Los contratos de futuros permiten a los inversores realizar diferentes tipos de operaciones, con diferentes objetivos y riesgos implicados. En esta sección se explicarán los tres tipos de operaciones más comunes:

Operaciones de cobertura

Las operaciones de cobertura son utilizadas por aquellos que desean proteger su posición ante una posible caída de precios en el futuro. Esto se logra comprando un contrato de futuros de un activo que se espera vender o comprar en el futuro, con la finalidad de asegurar un precio fijo. Si el precio del activo subyacente cae, las pérdidas son compensadas por las ganancias obtenidas en el contrato de futuros.

Operaciones especulativas

Las operaciones especulativas tienen como objetivo obtener ganancias a partir del movimiento de los precios en el mercado de futuros, sin que exista un interés real en la entrega de los productos subyacentes.

Quienes realizan este tipo de operaciones esperan obtener beneficios comprando y vendiendo contratos al anticiparse a los precios futuros del activo subyacente, lo cual implica un mayor nivel de riesgo.

Operaciones de arbitraje

Las operaciones de arbitraje se realizan para aprovechar situaciones de ineficiencia en los precios entre los mercados de futuros y los mercados spot del activo subyacente.

El objetivo es comprar en el mercado de futuros cuando el precio es bajo y vender en el mercado spot cuando el precio es alto, obteniendo una ganancia a través de la diferencia entre ambos precios.

Esta es una estrategia utilizada con mayor frecuencia por inversores experimentados en el mercado de futuros y requiere de un mayor nivel de conocimiento del mercado y sus tendencias.

Operando con contratos de futuros

Los contratos de futuros permiten a los inversores tomar posiciones en el mercado en función de su opinión sobre el movimiento futuro del precio de un activo subyacente. En esta sección, se explicará el funcionamiento de los contratos de futuros, el apalancamiento, el margen, el vencimiento y la liquidación de los contratos de futuros.

Quienes actúan como compradores en el mercado de futuros, asumen la posición larga. En las operaciones de trading con futuros, se benefician de la suba en el precio del subyacente en los mercados.

El vendedor de un contrato de futuros toma la posición corta. Si el precio del subyacente cae en el mercado, habrá obtenido una diferencia a su favor.

Funcionamiento de los contratos de futuros

El funcionamiento básico de un contrato de futuros es que un comprador y un vendedor acuerdan comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio determinado previamente. Los contratos se negocian en mercados organizados conocidos como bolsas de futuros, y los brókeres son los intermediarios que ejecutan las órdenes de los inversores.

El valor de un contrato de futuros se determina en función del precio del activo subyacente y las condiciones de oferta y demanda en el mercado. A medida que fluctúa el precio del activo subyacente, también fluctúa el precio de los contratos de futuros.

Apalancamiento en los contratos de futuros

Los contratos de futuros ofrecen apalancamiento. El apalancamiento es la capacidad de obtener exposición a un activo subyacente con una inversión relativamente pequeña. Con los contratos de futuros, los inversores no tienen que aportar la cantidad total del valor nominal del contrato para abrir una posición, sino que solo depositan una cantidad de margen.

El apalancamiento permite a los inversores obtener grandes ganancias con una inversión relativamente pequeña. Pero también implica un mayor riesgo ya que las mismas fluctuaciones de precios que pueden llevar a grandes ganancias pueden llevar a grandes pérdidas.

Existe una diferencia entre el apalancamiento en mercado de divisas o de acciones y los de futuros financieros. En los primeros, el apalancamiento proviene del bróker y para acceder a él es necesario contar con una cuenta de margen. En los mercados de derivados como CME, el apalancamiento proviene del propio administrador del mercado.

Margen en los contratos de futuros

El margen es el dinero que los inversores depositan para abrir una posición en un contrato de futuros. El margen que un inversor debe depositar para abrir una posición depende del valor del contrato de futuros, el activo subyacente, la volatilidad y otros factores.

Los márgenes se calculan diariamente y pueden cambiar con frecuencia en función de las condiciones del mercado.

Vencimiento de los contratos de futuros

Los contratos de futuros tienen una fecha de vencimiento. El vencimiento es el día en que se liquida el contrato de futuros. En la mayoría de los casos, los contratos de futuros se liquidan en efectivo y no se produce la entrega física del activo subyacente. Los contratos de futuros pueden tener vencimientos a corto plazo o a largo plazo, desde días hasta años.

En los mercados de futuros y opciones de Estados Unidos, la mayoría de los contratos de futuros vencen el tercer viernes de cada mes.

Liquidación de los contratos de futuros

La liquidación de un contrato de futuros puede producirse de dos maneras: la entrega física del activo subyacente o la liquidación en efectivo. En la mayoría de los casos, se utiliza la liquidación en efectivo para evitar la entrega física del activo subyacente, que puede resultar complicada y costosa.

La liquidación en efectivo se produce cuando el comprador y el vendedor de un contrato de futuros acuerdan la diferencia entre el precio del contrato en la fecha de vencimiento y el precio actual del activo subyacente. Si la diferencia es positiva, el comprador recibe el pago y si es negativa, el vendedor recibe el pago.

Riesgos en los contratos de futuros

Los contratos de futuros son un instrumento financiero muy utilizado en el mercado debido a su flexibilidad y adaptabilidad. También son instrumentos que colaboran para limitar el riesgo de una cartera de inversiones.

Sin embargo, no están libres de riesgos y es importante que los inversores estén al tanto de los mismos antes de invertir su capital.

Repasemos algunos de los principales riesgos de estos contratos del mercado de derivados:

Riesgos asociados a la fluctuación de precios

Uno de los principales riesgos de los contratos de futuros es la fluctuación de precios del activo subyacente. En caso de que el precio del activo subyacente experimente una fuerte disminución, es posible que el valor del contrato de futuros también disminuya considerablemente.

Además, en caso de que el valor del activo subyacente se incremente significativamente, es posible que se produzca un incumplimiento del contrato, ya que no todas las partes pueden responder a la compra o venta estipulada.

Riesgo de contraparte

El riesgo de contraparte se refiere a la posibilidad de que la otra parte del contrato no cumpla con sus obligaciones.

Es posible que la otra parte no tenga la capacidad para pagar lo que se ha acordado en el contrato, lo cual puede generar pérdidas considerables.

Por esta razón, es importante asegurarse de que se trata de una contraparte solvente antes de celebrar cualquier contrato de futuros.

Este riesgo es más común en las operaciones que se llevan a cabo en los mercados OTC. En los mercados regulados como CBOT – solo por dar un ejemplo – existen las cámaras compensadoras. El exchange asume el riesgo frente a la contraparte. Esto ofrece excelentes garantías de operación a los participantes del mercado de futuros.

Riesgo de liquidez

El riesgo de liquidez es otro de los riesgos de los contratos de futuros. La liquidez se refiere a la capacidad de convertir un activo en dinero en efectivo.

Es posible que no se puedan vender los contratos de futuros en el momento adecuado debido a la falta de compradores o vendedores en el mercado. Esto puede provocar grandes pérdidas para el inversor en cuestión.

Para minimizar este riesgo, es importante operar en mercados organizados y con alto grado de liquidez, que garanticen la posibilidad de encontrar contrapartes dispuestas a realizar la transacción.

Ventajas y desventajas del Trading con contratos de futuros

El trading con contratos de futuros ofrece una serie de ventajas para los inversores. En primer lugar, estos contratos brindan liquidez y permiten la especulación y la gestión del riesgo.

Los futuros también son estandarizados y negociados en mercados organizados, lo que aumenta la transparencia y la eficiencia del mercado. Sin embargo, también existen algunas desventajas al operar con contratos de futuros.

La volatilidad en el precio de algunos futuros puede ser un terreno fértil para el trading con contratos de futuros. No obstante, el trader deberá realizar un análisis profundo antes de operar y tomar esos riesgos. Las posibilidades de ganancias potenciales importantes están presentes. Pero, los mayores riesgos también.

Trading con contratos de futuros

Una de las consultas más recurrentes de los lectores de Club de Capitales es si se puede hacer trading con contratos de futuros. La respuesta es sí. Tanto los traders como los administradores de carteras no tienen intenciones en recibir los subyacentes, en el caso de un contrato de compra. Sobre todo, cuando se trata de activos físicos como las materias primas o del mercado real estate.

¿Qué se hace en esos casos? Cuando el comprador de un contrato no tiene la intención de adquirir el activo subyacente, puede vender el contrato en el propio mercado de futuros y opciones.

Otra alternativa es, acordar con el vendedor una liquidación financiera anticipada.

Por esto, el mercado de futuros ofrece a los traders minoristas la oportunidad de operar con este tipo de contratos.

Otra forma de operar es a través de una cuenta de fondeo. El trader minoristas opera para grandes fondos de inversión con contratos de futuros. Una parte de los resultados son para el trader.

Consideraciones antes de realizar trading con futuros

Antes de invertir en contratos de futuros, es importante que los traders consideren varios factores. En primer lugar, deben tener una comprensión sólida de cómo funcionan los contratos de futuros y los riesgos asociados con ellos.

También es importante tener en cuenta los costos asociados con el trading, como las comisiones, el margen y los costos de transacción.

Además, los inversores deben establecer objetivos de trading claros y tener un plan de trading en su lugar antes de comenzar a operar. Esto puede incluir estrategias para manejar el riesgo y cómo reaccionar ante diferentes escenarios de mercado.

Posición larga vs posición corta

En trading con contratos de futuros, los participantes pueden tomar una posición larga o una posición corta.

Una posición larga implica comprar un contrato de futuros con la expectativa de que el precio del activo subyacente aumentará en el futuro.

Por otro lado, una posición corta implica vender un contrato de futuros con la expectativa de que el precio del activo subyacente disminuirá en el futuro. Las posiciones largas y cortas tienen diferentes riesgos y recompensas.

Una posición larga puede resultar en una ganancia si el precio del activo subyacente aumenta. En tanto, una posición corta puede resultar en una ganancia si el precio del activo subyacente disminuye.

Los traders deben tener en cuenta estos factores al decidir qué posición tomar.

Análisis del mercado de futuros

Para operar con éxito con contratos de futuros, es importante realizar un análisis del mercado para obtener información valiosa sobre la oferta y la demanda de los activos subyacentes. Los inversores pueden utilizar análisis técnico o análisis fundamental para evaluar las tendencias del mercado y predecir los precios futuros.

El análisis técnico implica el estudio de los gráficos y otros indicadores técnicos. Por su parte, el análisis fundamental implica el estudio de factores como los informes económicos y las noticias del mercado que pueden afectar los precios de los activos subyacentes.

Al realizar un análisis del mercado de futuros, los traders pueden tomar decisiones informadas sobre qué contratos de futuros comprar y vender.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los futuros financieros?

Los futuros financieros son contratos en los que se acuerda la compra o venta de un activo financiero en una fecha y a un precio determinados previamente. Estos contratos se negocian en mercados organizados y estandarizados. Suelen utilizarse para proteger el riesgo de precio de los activos subyacentes o para especular sobre su evolución futura.

¿Cuál es la principal diferencia entre opciones y contratos de futuros?

La principal diferencia entre opciones y contratos de futuros radica en la obligatoriedad de la transacción. En las opciones, el comprador tiene el derecho, pero no la obligación de comprar o vender el activo subyacente en la fecha de vencimiento. En los contratos de futuros, ambas partes están obligadas a cumplir con la transacción en la fecha de vencimiento.

¿Qué es el informe anual de gobierno corporativo?

El informe anual de gobierno corporativo es un documento que las empresas cotizadas están obligadas a publicar cada año, en el que se reflejan las políticas y prácticas de gobierno corporativo de la empresa y se detallan los aspectos organizativos y de gestión de la misma.

¿Los contratos de futuros se negocian las 24 horas del día?

Los mercados de futuros no suelen estar abiertos las 24 horas. Por lo general, suelen seguir un horario de negociación estandarizado en función del activo subyacente. Sin embargo, en algunos casos, como el mercado de futuros del índice de la bolsa de Chicago, la negociación está disponible durante casi 24 horas al día.

Conviértase en un trader profesional del mercado de futuros

El trading con contratos de futuros le ofrece grandes oportunidades para obtener ingresos importantes. Para destacarse en el trading con futuros necesita asegurarse una sólida formación. En Club de Capitales abrimos las puertas de nuestros Cursos de Trading. Acceda a programas de formación online dictados por expertos en mercados financieros. En nuestros cursos aprenderá a manejar todas las herramientas del Análisis Técnico y la Teoría Elliott Wave, la herramienta más poderosa para lograr los mejores resultados. Visítenos y elija el curso que mejor se adapte a sus necesidades.