En nuestro camino de conocer las profundidades del análisis técnico, nos toca abordar los gráficos de velas japonesas. Se trata de una forma muy particular de representar el movimiento de precios de un activo financiero o de un mercado. Las velas japonesas cuentan con una larga trayectoria de graficar el comportamiento de los precios. Por años, los traders e inversores las han utilizado para predecir el comportamiento de los activos y adoptar decisiones de compra o de venta. Detrás de este tipo de gráficos, existe un arsenal de estudios y de patrones que sirven al propósito de orientar a los hombres de negocios. Conozcamos más en detalles los gráficos de velas japonesas.
¿Qué son las velas japonesas?
Se trata de una representación gráfica del movimiento de precios de un activo durante un período determinado. Ese período puede ser un día, una hora o una jornada. La elección del marco de tiempo queda al arbitrio del trader y de su estrategia de análisis técnico.
¿Por qué se denominan velas japonesas? 100 años antes de que en Estados Unidos comenzaran a utilizarse los gráficos de barras, en Japón ya se usaban las velas. Fue en el siglo XVIII que los inversores y compradores de arroz comenzaron a graficar los precios con velas. Las velas japonesas muestran una importante cantidad de información sobre el precio y el comportamiento de los inversores.
Los gráficos de velas japonesas se caracterizan por exhibir 4 precios diferentes de un mismo activo. El precio de apertura del período. Precio del cierre. Precio máximo alcanzado durante el período y el precio mínimo. En un gráfico existen 2 tipos de velas japonesas. Las velas con el cuerpo verde o blanco, que representan a los precios en alza. Las velas rojas o negras que indican precios en baja. Luego, las mechas de las velas japonesas nos indicarán los precios máximos y mínimos.

Aquí podemos ver cómo se componen los gráficos de velas japonesas
Interpretación básica de estos gráficos
Al momento de analizar una vela japonesa, tenemos que observar el cuerpo y la mecha o cola de la vela. También, dependerá para la interpretación, si la vela es verde o roja.
Una vela con un cuerpo verde largo nos indica una amplitud grande entre el precio de apertura y de cierre. Esto significa que se desarrolló una intensa actividad de compra por parte de los inversores. por el contrario, un cuerpo verde corto habla de la indecisión de los compradores.
Si el cuerpo de la vela es rojo – vela japonesa bajista – y largo, es un indicador de una fuerte presión de venta. Esto, impulsó el activo a la baja.
Ahora, hablemos de la cola y la mecha de las velas japonesas. Ellas nos indican los precios máximos y mínimos en el período. La longitud de la mecha y de la cola debe interpretarse con relación al cuerpo de la vela. Al mismo tiempo, esta longitud nos habla de la volatilidad del precio durante la jornada.
Como ejemplo digamos lo siguiente. Si estamos frente a una vela verde de cuerpo largo y una mecha corta, indica que los vendedores actuaron para bajar el precio. Sin embargo, los compradores lograron cerrar el activo con alzas.
Los analistas han desarrollado diferentes patrones de velas japonesas. Estos sirven para una mejor interpretación de las tendencias y el comportamiento de los inversores. en el próximo artículo de Club de Capitales hablaremos sobre estos patrones.
¿Está interesado en aprender a interpretar los gráficos de velas japonesas? Club de Capitales tiene las puertas abiertas para usted de su Escuela de Trading. Allí encontrará diferentes programas de formación que lo convertirán en un inversor profesional. Visítenos, conozca las opiniones de nuestros alumnos que le dieron un giro a su vida. Lo esperamos.
Deja tu comentario