El análisis técnico basa gran parte de su enfoque en el estudio, por medio de gráficos, del comportamiento histórico de los precios de activos financieros. Con la ayuda de indicadores técnicos, el trader detecta oportunidades para sus estrategias de trading. Entre los recursos más destacados, los gráficos de velas japonesas sobresalen por su gran aporte. En ellos, podemos determinar los patrones de velas japonesas que nos ayudarán a definir puntos de entrada, salida y a tomar decisiones informadas. Las características de estos gráficos los han transformado en indispensables para el trading actual.
Las velas japonesas constituyen una herramienta originada en Japón en el siglo XVIII. Eran utilizadas para el comercio de arroz en Osaka. Hoy, se consideran indicadores principales en el análisis técnico actual. Representan precios de apertura, cierre, máximos y mínimos de un periodo específico. Su interpretación se basa en características como el tamaño del cuerpo de la vela, las mechas o colas y el color, indicando la volatilidad, fluctuación y dirección del precio. Además, existen distintos patrones que señalan cambios de tendencia o confirmación de existentes. Estos patrones combinan velas y se miden en pips para mayor precisión.
En esta oportunidad, ofrecemos a nuestros lectores, un repaso de la importancia de los gráficos de velas japonesas para el análisis técnico. Haremos una breve introducción a los patrones de velas japonesas y cómo combinar estos gráficos con otras herramientas de análisis.
¿Qué son los gráficos de velas japonesas?
Los gráficos de velas japonesas, también conocidos como “candlestick charts” en inglés, son una herramienta ampliamente utilizada por el análisis técnico en los mercados financieros. Estos gráficos representan la acción del precio de un activo financiero a lo largo del tiempo. Es aplicable al precio de acciones, pares de divisas, materias primas, etcétera. La peculiaridad de los gráficos de velas japonesas es que proporcionan una representación visual detallada y fácil de interpretar de la evolución del precio en un período específico.
Cada vela japonesa se compone de tres partes principales: el cuerpo, la sombra o mecha superior y la mecha inferior. El cuerpo de la vela muestra la diferencia entre el precio de apertura y el precio de cierre del activo en el período considerado. Si el precio de cierre es más alto que el precio de apertura, el cuerpo de la vela generalmente se muestra en color verde o blanco, lo que indica un comportamiento alcista. Por otro lado, si el precio de cierre es más bajo que el precio de apertura, el cuerpo de la vela suele mostrarse en color rojo o negro, indicando un comportamiento bajista.
Las sombras, también conocidas como mechas o colas, se extienden hacia arriba y hacia abajo desde el cuerpo de la vela y representan los máximos y mínimos alcanzados por el precio durante el período considerado. La mecha superior muestra el precio más alto alcanzado. En tanto, la mecha inferior muestra el precio más bajo.
Los gráficos de velas japonesas permiten a los operadores identificar patrones y tendencias en los movimientos de precios con mayor facilidad que otros tipos de gráficos. Algunos de los patrones más comunes incluyen las “velas marubozu” (con cuerpos largos y sin sombras), las “velas doji” (con cuerpos muy pequeños que indican indecisión en el mercado) y las “velas engulfing” (cuando una vela envuelve completamente a la vela anterior, indicando posibles cambios de tendencia). En próximas entregas de Club de Capitales nos explayaremos sobre los diferentes patrones de velas japonesas.
Estos patrones y tendencias pueden ayudar a los traders a tomar decisiones informadas sobre cuándo entrar o salir de una posición, así como a identificar puntos de inversión potenciales. Sin embargo, es importante destacar que los gráficos de velas japonesas son solo una herramienta más dentro del análisis técnico y que, como cualquier otra herramienta de trading, no garantizan el éxito y siempre existe el riesgo de pérdida.

Toda la información que una vela japonesa puede proporcionarle.
El origen japonés de las velas japonesas
El uso original de las velas japonesas se remonta al comercio de arroz en Osaka, Japón. Los comerciantes utilizaban estas velas para analizar los movimientos del precio del arroz y tomar decisiones de compra y venta.
Con el tiempo, esta técnica se fue extendiendo a otros mercados financieros, como el mercado de divisas, las acciones y los futuros. Las velas japonesas permiten evaluar la fluctuación de los precios y proporcionan indicaciones sobre posibles cambios de tendencia o continuación de la misma.
Indicadores principales en el análisis técnico actual
Hoy en día, los gráficos de velas japonesas se consideran un recurso indispensable en el análisis técnico. Ayudan a los operadores e inversores a comprender mejor la psicología del mercado y a tomar decisiones informadas.
Estos indicadores permiten a los analistas identificar patrones de velas japonesas que pueden proporcionar señales sobre posibles cambios en la tendencia o confirmar una tendencia existente. Es importante considerar la ubicación del patrón en el gráfico, la tendencia previa, la confirmación de otros indicadores técnicos y la fiabilidad histórica del patrón.
¿Cómo interpretar los gráficos de velas japonesas?
Los gráficos de velas japonesas proporcionan valiosa información sobre el movimiento del precio y el sentimiento del mercado. Su interpretación se basa en distintas características que nos permiten comprender la volatilidad, los máximos y mínimos alcanzados, así como la dirección del movimiento del precio.
Tamaño del cuerpo de la vela y su volatilidad
El tamaño del cuerpo de la vela nos indica la diferencia entre el precio de apertura y cierre. Un cuerpo grande muestra una mayor volatilidad, lo que implica fuertes cambios en el precio durante el periodo analizado. Por otro lado, un cuerpo pequeño señala una menor volatilidad y estabilidad en el precio.
Un cuerpo corto verde nos indica que el precio de cierre se mantuvo muy cerca del de apertura, con una leve tendencia alcista. Si observamos que tenemos un cuerpo rojo o negro corto, el precio de cierre fue inferior al de apertura, pero con poca amplitud.
Ahora imaginemos un cuerpo largo verde. El cierre se ubicó muy por encima de la apertura. Ha habido un gran movimiento de los compradores que empujar la acción del precio al alza. En cambio, si estamos en presencia de un largo cuerpo rojo, los vendedores impusieron sus condiciones. El precio del activo cerró muy por debajo de la apertura.
Mechas o colas que representan máximos y mínimos
Las mechas o colas de las velas japonesas representan los máximos y mínimos alcanzados durante el periodo analizado. Su longitud nos muestra la fluctuación del precio y nos proporciona información sobre la presión de compra o venta. Mechas largas indican que los precios se han movido significativamente más allá de los niveles de apertura y cierre, lo que sugiere mayor incertidumbre en el mercado.
Es común encontrarse con mechas largas en cuerpos cortos. Esto indica que durante la jornada, compradores y vendedores estuvieron batallando, pero no lograron sacarse ventajas. el precio de cierre se ubicó cerca de la apertura.
Color de la vela y dirección del movimiento del precio
El color de la vela japonesa nos indica la dirección del movimiento del precio. Una vela alcista, generalmente de color verde o blanco, muestra que el precio de cierre es mayor al precio de apertura, lo que refleja un sentimiento positivo y un posible aumento en el precio. Por otro lado, una vela bajista, generalmente de color rojo o negro, indica que el precio de cierre es menor al precio de apertura, lo que refleja un sentimiento negativo y un posible descenso en el precio.
La interpretación de estas características de las velas japonesas nos permite identificar patrones y tendencias en el mercado financiero, lo que a su vez nos ayuda a tomar decisiones informadas en nuestros análisis técnicos.
Patrones de velas japonesas
Los patrones de velas japonesas son comportamientos recurrentes que, gracias al análisis técnico, podemos identificar e interpretar. Mediante la observación y comprensión de estos patrones de velas japonesas, los traders pueden tomar decisiones más informadas para sus estrategias de trading.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de patrones y su utilidad en el análisis técnico:
Ejemplos de patrones y su utilidad en el análisis técnico
- Harami: Este patrón consiste en una vela pequeña ubicada dentro del rango de cuerpo de la vela previa. Puede indicar una posible inversión de la tendencia actual.
- Estrella fugaz: Se caracteriza por una vela con un pequeño cuerpo cerca del extremo inferior del rango de precios, y una larga mecha superior. Puede indicar una reversión bajista en la tendencia alcista previa.
- Marubozu: Este patrón muestra un cuerpo largo sin sombras. Si el marubozu es alcista, indica un fuerte impulso alcista. Por otro lado, si es bajista, sugiere un fuerte impulso bajista.
Patrones de velas japonesas avanzados y señales de inversión o continuación de tendencia
Además de los patrones de velas japonesas básicos mencionados anteriormente, existen patrones más complejos. Estos, combinan varias velas y brindan señales más precisas sobre posibles cambios de dirección o continuación de la tendencia actual. Esta es otra de las ventajas de utilizar los gráficos de velas japonesas en el análisis técnico.
- Morning Star: Este patrón generalmente se forma en una tendencia bajista e implica una vela bajista larga, seguida de una vela pequeña (como un doji o un spinning top) que indica la indecisión del mercado, y finalmente una vela alcista fuerte que confirma un posible cambio de tendencia al alza.
- Evening Star: Similar al Morning Star, pero se produce en una tendencia alcista. Consiste en una vela alcista larga, seguida de una vela pequeña y finalmente una vela bajista fuerte que sugiere una posible reversión bajista.
- Nube oscura: Este patrón se forma cuando una vela alcista es seguida por una vela bajista que se abre por encima del cuerpo de la vela alcista y cierra por debajo de la mitad del cuerpo de la vela alcista. Puede indicar un cambio de tendencia al alza a la baja.
Medición en pips para precisión del movimiento del precio
Para una mayor precisión en el análisis de las velas japonesas, se utiliza la medición en pips, que es la unidad de medida más pequeña en el mercado financiero. Los pips permiten tener una idea más precisa de la magnitud del movimiento del precio. Nos ayudan a evaluar la efectividad de los patrones de velas japonesas. Al considerar los pips, podemos determinar el potencial de ganancias o pérdidas en función del tamaño del movimiento del precio.
Validación de patrones de velas japonesas
La validación de los patrones identificados en los gráficos de velas japonesas es un aspecto clave en el análisis técnico.
Los traders, una vez que han identificado tendencias en sus gráficos, toman en consideración los factores que están influenciando la acción del precio. Luego, gracias al uso de otros indicadores del análisis técnico, buscan validar la certeza de esos patrones.
Veamos, a continuación, algunos factores que influyen en los gráficos de velas japonesas:
Factores determinantes de la validez del patrón
Al evaluar patrones de velas japonesas, es necesario tomar en cuenta su ubicación en el gráfico. Un patrón que se forma en una posición estratégica, como cerca de niveles de resistencia o soporte importantes, tiene una mayor probabilidad de ser válido.
Otro factor a considerar es la tendencia previa del mercado. Un patrón de vela que se forma en línea con la tendencia actual tiene más validez que uno que se presenta en contra de la tendencia.
Además, es esencial confirmar la señal del patrón mediante otros indicadores técnicos. La convergencia de múltiples señales aumenta la confianza en la validez del patrón de vela.
Consideración de ubicación, tendencia previa y confirmación de otros indicadores
La ubicación del patrón de vela en el gráfico puede proporcionar información adicional sobre su validez. El contexto en el que se forma el patrón. Por ejemplo, una consolidación o un quiebre de tendencia, puede influir en su significado e interpretación.
Además, al evaluar la validez de un patrón, es fundamental tener en cuenta la dirección de la tendencia previa. Una tendencia fuerte respalda la validez de un patrón alcista o bajista, mientras que una tendencia débil puede poner en duda su fiabilidad.
Asimismo, la confirmación del patrón mediante otros indicadores técnicos puede proporcionar una mayor confianza en su validez. Indicadores como el índice de fuerza relativa (RSI), el promedio móvil o el volumen pueden respaldar la señal dada por el patrón de vela.
Gracias a toda la información que nos proporcionan los gráficos de velas japonesas, podemos comenzar a detectar señales.
Fiabilidad histórica del patrón y su importancia en la toma de decisiones
Cuando hacemos referencia a la fiabilidad histórica de los patrones en los gráficos de velas japonesas, estamos poniendo de relieve un aspecto esencial de nuestro análisis.
La fiabilidad histórica de un patrón de vela es un aspecto crucial a considerar. Los patrones que han demostrado ser consistentemente válidos a lo largo del tiempo tienen una mayor probabilidad de generar resultados precisos en el futuro.
Es importante destacar que la validación de los patrones de velas japonesas no garantiza el éxito en las operaciones, pero puede proporcionar una ventaja adicional al tomar decisiones de trading. Los operadores deben combinar la información de los patrones de velas con otras herramientas de análisis técnico y fundamental.
Ventajas de los gráficos de velas japonesas en el análisis técnico
En la “caja de herramientas” del análisis técnico, usted podrá encontrar diferentes tipos de gráficos para apoyar sus estrategias de trading. Sin embargo, los gráficos de velas japonesas son los preferidos por los traders. Como hemos señalado antes, este tipo de gráficos nos permite una rápida identificación visual de la acción del precio.
De hecho, los Análisis Elliott Wave que ofrecemos periódicamente a nuestros lectores están apoyados por gráficos de velas japonesas. Ellos, nos permiten identificar de manera más concluyente las ondas y sub-ondas en Elliott Wave.
Herramienta para predecir precios futuros y confirmar tendencias
Las velas japonesas son una poderosa herramienta utilizada en el análisis técnico para predecir los precios futuros y confirmar las tendencias existentes en el mercado financiero.
Gracias a su representación visual de los movimientos de precios, las velas japonesas permiten a los traders identificar patrones y señales. Además, estas velas también ayudan a confirmar las tendencias prevalecientes, proporcionando a los operadores una mayor confianza al tomar decisiones de inversión.
Importancia de combinar con otras herramientas de análisis
Aunque los gráficos de velas japonesas son una herramienta útil, es importante tener en cuenta que no deben ser utilizadas de forma aislada. Para obtener resultados más precisos y confiables, es recomendable combinar el análisis de velas japonesas con otras herramientas técnicas, como indicadores de tendencia, osciladores o líneas de soporte y resistencia. Estas herramientas complementarias ayudan a confirmar las señales proporcionadas por las velas japonesas y ofrecen una visión más completa y sólida de la situación del mercado.
A manera de ejemplo sencillo. Si usted, como trader, observa en su gráfico de velas japonesas un cuerpo largo verde, saca sus conclusiones. Los compradores estuvieron muy activos y lograron que el precio de cierre estuviera bien por encima del de apertura. Ahora bien, una forma de complementar esta conclusión simple es observar el volumen de operaciones. Si es volumen fue bajo, es probable que no sea concluyente la tendencia que observamos. Ejemplos como este, nos empujan a elaborar una análisis más profundo a partir de nuestros gráficos de velas japonesas.
Advertencia sobre la toma de decisiones basadas únicamente en velas japonesas
A pesar de que los gráficos de velas japonesas son una herramienta valiosa, es importante no basar las decisiones de operación únicamente en ellos.
El análisis técnico es un enfoque que, bien realizado, ofrece la posibilidad de un alto nivel de certeza. Sin embargo, es importante considerar que las imprevisibilidades de los mercados eliminan la posibilidad de un 100% de certidumbre.
Factores externos, eventos económicos o políticos pueden afectar el comportamiento del mercado de forma impredecible. Por lo tanto, es necesario incorporar el análisis fundamental, junto al análisis técnico, además de indicadores económicos y noticias para tomar decisiones más efectivas.
De esta forma, al combinar los gráficos de velas japonesas con otras herramientas de análisis, los traders pueden obtener una visión más completa.
Con los Cursos de Trading de Club de Capitales usted podrá operar de forma profesional en los mercados financieros. Los gráficos y patrones de velas japonesas no serán un secreto para usted y podrá convertirlos en aliados indispensables para sus decisiones de trading. Todas nuestras formaciones son online y a cargo de expertos en mercados financieros y análisis técnico. Con más de 15 años de experiencia, todos nuestros alumnos participan de prácticas en tiempo real en los mercados. De esta forma, podrán poner a prueba los niveles de certeza de los análisis que aprenderán a realizar. Hoy, usted tiene la oportunidad de convertirse en un verdadero profesional de los mercados financieros.
Deja tu comentario