Luego de haber conocido los tres tipos de análisis más importantes para el mercado Forex, y haber concluido acerca de la importancia de combinar los tres tipos de análisis, vamos a ver en este artículo y en el siguiente una parte esencial del Análisis Técnico. Nos estamos refiriendo a los gráficos de Forex, herramientas indispensables para leer de manera sencilla y didáctica el comportamiento de un par de divisas en un período de tiempo. En los mercados financieros, los análisis en base a gráficos son conocidos como Chartismo, que deriva de la palabra inglesa chart que significa gráfico.
Los 3 tipos de gráficos de Forex
La importancia en el uso de gráficos para leer información referida al comportamiento de los precios en los pares de divisas obedece a la necesidad de brindar esa información de una manera visual, fácil de comprender. Los gráficos de Forex constituyen un recurso visual que permiten, de una sola mirada, entender una serie de datos que, de lo contrario, deberíamos interpretar leyendo una extensa tabla con valores.
Básicamente, existen tres tipos de gráficos de Forex destinados a representar de forma visual el comportamiento de un par de divisas que se quiera analizar en un determinado período de tiempo. Estos tres tipos de gráficos se diferencian entre sí de acuerdo con grado de complejidad y la cantidad de información que pueden ofrecernos.
De menor a mayor grado de complejidad, los gráficos de Forex son: Gráfico de líneas, Gráfico de barras y Gráficos de velas.
Gráfico de líneas
Este tipo de gráficos son los más sencillos que podemos encontrar entre los gráficos de Forex, ya que está elaborado en base a pocos datos.
El gráfico va dibujando una línea entre el precio de cierre de un par de divisas y el precio de cierre siguiente. Así se van concatenando una línea junto a la otra, describiendo el movimiento en el precio de un par de divisas en un determinado período de tiempo.
Para que podamos comprender mejor este tipo de gráfico, veamos una imagen de un gráfico de líneas para el par EUR/USD:
Dentro de los gráficos de Forex, el de líneas es el más elemental ya que sólo utiliza el precio del cierre de un par para su elaboración.
Gráfico de barras
Con algo más de complejidad, dentro de los gráficos de Forex, vamos a conocer el gráfico de barras.
Estos gráficos nos permiten contar con una mayor cantidad de datos respecto a un determinado para de divisas, ya que, en una representación gráfica pequeña, aparecen los precios de apertura, de cierre, los máximos y los mínimos.
Veamos esta imagen de un gráfico de barras correspondiente al par EUR/USD:
Ahora, llegó el momento de conocer qué significan cada una de esas pequeñas barras que ordenan una al lado de la otra.
Lo primero que debemos saber es que cada una de esas “barritas”, expresan un período de tiempo determinado: una hora, un día, una semana.
La barra está conformada por una línea vertical y dos pequeñas líneas horizontales, una a la izquierda y otra a la derecha de la barra vertical, como podemos observarlo en la siguiente imagen:
La parte inferior de la línea vertical de este tipo de gráfico de Forex representa el precio más bajo del par de divisas en el período de tiempo.
La parte superior de esa línea, por consiguiente, representará el precio más alto pagado por ese par.
Luego, la pequeña línea horizontal que se encuentra a la izquierda de la línea vertical va a representar el precio de apertura del par.
Por su parte, la línea horizontal a la derecha de la vertical será el precio de cierre del par. A este tipo de gráficos se los conoce como OHLC (Open, High, Low, Close).
Por ahora, nos quedaremos con estos dos tipos de gráficos de Forex. En el próximo artículo vamos a analizar el gráfico de velas. El más complejo, pero el más interesante de conocer.
muy valioso.