En la entrega anterior realizamos una introducción al conocimiento de los diferentes gráficos de Forex que nos permiten interpretar el comportamiento de los precios de un determinado par de divisas, con una representación visual. Además, analizamos en detalle los gráficos de líneas y de barras. Ahora, es el turno de conocer el gráfico de velas, quizás este sea el que estamos más acostumbrados a ver en los materiales que nos proveen los brókers, ya que ellos concentran una importante cantidad de datos, utilizando recursos visuales de fácil interpretación. Veamos de qué se trata.
Velas en los gráficos de Forex, un excelente recurso
Los gráficos de velas se distinguen de otras representaciones gráficas porque permiten que, con una simple vista, podamos tener una clara idea de cómo ha sido el comportamiento del precio en un determinado par de divisas, durante un período de tiempo.
Esencialmente, un gráfico de velas contiene los mismos datos que el gráfico de barras. La diferencia radica en que hay una representación visual más contundente que nos permite interpretar los datos con mayor rapidez y, algunos dirán, que los gráficos de velas son los más bonitos de los gráficos de Forex.
El gráfico de velas nos muestra, en cada barra vertical, el precio de apertura, el de cierre, el máximo y el mínimo alcanzados. Sólo que, en esta ocasión, aparecerá una suerte de bloque o cuerpo en el centro de la barra vertical.
¿Cómo interpretar las velas?
La barra vertical, como en el gráfico de barras, va a indicar con su parte inferior el precio más bajo (low) y con su parte superior, el más alto (high). Ahora bien, ese cuerpo que aparece en el centro de la barra vertical – y que da la imagen de una vela y de allí su nombre – nos va a mostrar el rango de precio de apertura (open) y de cierre (close).
Aquí viene la particularidad que poseen estos tipos de gráficos de Forex. Si el bloque o cuerpo de la vela aparece en el gráfico sin relleno o de color blanco, esto significa que el precio de cierre fue más alto que el de apertura. Por lo tanto, en nuestro gráfico de velas, la parte superior del bloque será el precio de cierre y la parte inferior, el precio de cierre.
¡Genial! Pero, si el bloque aparece coloreado o relleno, esto significa que el par de divisas tuvo un cierre inferior a su apertura. Entonces, la parte superior del bloque, ahora coloreado, será el precio de apertura y la parte inferior, el precio de cierre.
Veamos esto con mayor claridad en la siguiente imagen:
Los colores en los gráficos de Forex para una mejor comprensión
Seguramente, nuestros futuros traders nos dirán “pero cuando yo veo los gráficos de Club de Capitales, veo colores” ¡Es cierto! Ahora, como en nuestras pantallas de los smartphones, tablets y monitores, contamos con pantallas con excelente definición de colores, todos nos hemos puesto de acuerdo y hemos comenzado a usar colores aceptados convencionalmente para nuestros gráficos de Forex.
Estas convenciones nos han llevado a establecer el color verde para el cuerpo o bloque de la vela, cuando el precio de cierre ha sido por encima del precio de apertura.
Si el bloque de la vela es de color rojo, esto significará que el precio de cierre ha sido más bajo que el precio de apertura.
Lo que se mantiene inalterable es la barra vertical que nos indica el máximo y mínimo precio alcanzados.
Ahora, veamos un gráfico de velas ya con nuestros colores en marcha, correspondiente al par EUR/USD:
Ventajas en el uso de gráficos de velas
Dentro de los gráficos de Forex, el de velas es el más utilizado y esto se debe a las ventajas que nos ofrece:
Las velas, dentro del gráfico, nos ofrece la posibilidad de obtener una información rápida del comportamiento del par. La forma de interpretar estos gráficos es muy sencilla.
Los colores y las formas actúan como un recurso visual que envía una información concreta a nuestro cerebro y la interpretación es inmediata.
Los gráficos de velas permiten identificar, fácilmente, los patrones de comportamiento de un par de divisas y los puntos de inflexión en los cambios de tendencias.
¡Felicitaciones a todos! Con este artículo hemos concluido el abordaje de los gráficos de Forex, utilizados en el Análisis Técnico. Esperamos que les sea útil en el camino que están emprendiendo como futuros traders.
Deja tu comentario