Vamos a abordar, en esta oportunidad, un tema por demás sensible para el trading en Forex. Nos estamos refiriendo a la Gestión de Riesgos, también conocida como Risk Management. Para esta introducción queremos definir la gestión de riesgos de manera muy sencilla. Cuando un trader ingresa al mercado de divisas, lo hace con una única intención: Ganar dinero. Pues bien, gestionar el riesgo es una estrategia para… ¡evitar perderlo! Así de sencillo. Vamos, entonces, a conocer un poco más sobre la gestión de riesgos en el mercado Forex.
¿De qué hablamos cuando hablamos de Gestión de riesgos?
No es una novedad que el mercado Forex es el mercado financiero más grande del mundo. Mueve unos 5,1 billones de dólares diarios, y los activos de este mercado, que no son otros que las divisas de los diferentes países. Como sabemos, estos activos son extremadamente volátiles, por lo tanto, ganar buen dinero en Forex, como perderlo son posibilidades permanentes.
También sabemos que, a mayor riesgo asumido por el trader, mayores son los beneficios que se pueden obtener. Lo que no hay que olvidarse es que las posibilidades de perder también son mayores.
El mercado Forex es como un romance muy sensual, puede seducirte hasta el punto de arriesgar más allá de lo que puedes perder. Allí es donde cobra importancia la gestión de riesgos como estrategia. Se trata de contar con una herramienta que evite que tu dinero se vaya por el drenaje, en un mercado tan cambiante como el de divisas.
¿Por qué fracasa un trader y, finalmente, termina abandonado el mercado Forex? Sencillamente, porqué ha adolecido de una estrategia para minimizar los riesgos de pérdidas. La gestión de riesgos no inmunizará al trader contra las pérdidas. Ayudará a reducirlas al mínimo.
¿Cómo implementar la gestión de riesgos?
Nunca arriesgar más allá de lo que se puede soportar. Ese debe ser el hilo conductor de un plan de gestión de riesgos en el mercado Forex.
Al incursionar en el mercado de divisas es muy importante contar, de manera anticipada, con un plan de trading. En él, el trader deberá considerar todos los riesgos que pueden desprenderse de las posiciones elegidas para comercializar.
Apuntes para reducir el riesgo en el mercado de divisas
Un trader, si quiere hacer una beneficiosa diferencia en la compra y venta de divisas, debe considerar ciertos aspectos que son esenciales en la gestión de riesgos.
Una vez que hayas definido los pares de divisas con los que vas a operar en el mercado, ya sea que vayas a ir en largo o en corto, es fundamental que establezcas una “stop loss”. Conocidas como “paradas de pérdidas”, los stop loss son ordenes que le indicas a tu bróker para que la posición se detenga en caso que el movimiento de las divisas vaya en contra de tu posición.
Estas paradas evitarán que pierdas más de la cuenta. Un stop loss de compra hará que la operación se cierre si el precio de la divisa sube hasta el límite que has colocado en la parada.
En el caso de un stop loss de venta, hará que la operación se cierre si el precio cae hasta el nivel que has definido.
Cuidado con el apalancamiento. Algunos brókers ofrecen elevados niveles de apalancamiento y esto puede resultar muy tentador. El apalancamiento te brinda la posibilidad de obtener mayores beneficios si la posición sale como lo esperabas. Pero, de igual manera, si la posición va en tu contra, las pérdidas podrían ser muy superiores a lo que puedas soportar.
Aférrate a las tendencias. Los precios de las divisas son, usualmente, definidos por los grandes participantes del mercado – banco, hedges funds, grupos multinacionales – y suele ser una mala opción intentar ir contra lo que es el consenso del mercado.
Crea tu plan de gestión de riesgos para el mercado Forex
Nadie se lanza a nadar sin conocer los riesgos del lugar elegido. en el mercado Forex sucede algo similar. Antes de ir a nadar en el mercado de divisas, debes llevar el plan de trading con tu estrategia para gestionar riesgos a cuestas.
La gestión de riesgos puede hacer la diferencia entre la permanencia y una rápida salida del mercado Forex. Las herramientas están a tu disposición.
Qué herramientas hay a nuestra disposición?, ?cuáles usas?
Álvaro,
Nosotros recomendamos a nuestros estudiantes comenzar con un riesgo inferior al 1%, en nuestros cursos enseñamos distintas estrategias.
Gracias por tu pregunta.
Saludos
Juan Maldonado