Los individuos con patrimonios importantes, al igual que las empresas, confían el manejo de sus inversiones financieras a entidades especializadas. Estas entidades tienen como misión ofrecer a sus clientes una gestión profesional de todas sus inversiones. El objetivo es que ellas produzcan beneficios importantes con el menor riesgo posible. A esta labor profesional se la conoce como gestión de activos. Por lo general, es ejercida por entidades financieras y, en menor medida, por asesores individuales. Conozcamos los beneficios de contar con una gestión profesional de sus activos y cómo operan los administradores para que obtengamos beneficios.

La gestión de activos vista desde adentro

Cuando usted dispone de un patrimonio importante tiene dos problemas claves que debe resolver. El primero de ellos es evitar que ese patrimonio se desvalorice frente a la inflación y los cambios en la economía. El segundo, más ambicioso, es lograr que genere rendimientos que le permitan incrementar ese capital.

Para resolver estos problemas, tanto usted como las empresas, pueden recurrir a la gestión de activos por parte de una entidad financiera. La gestión de activos consiste en la administración de inversiones en nombre de otras personas. Entidades como Merrill Lynch, Goldman Sachs o JP Morgan son ejemplos de este tipo de entidades.

Cuando usted recurre a una entidad financiera para la gestión de activos dispondrá de un asesor encargado de su cartera. La misión de estas entidades es recomendar cuáles son las mejores inversiones para hacer crecer su capital. Para ello, el asesor financiero presentará análisis de posibles inversiones sobre la base de los niveles de riesgo que usted puede soportar. Para abrir una cuenta en una entidad financiera que gestione su patrimonio es necesario contar con una inversión mínima. Es por eso que contratar la gestión profesional de sus activos es para aquellos que cuentan con patrimonios importantes. Las empresas, entidades gubernamentales e intermediarios financieros constituyen la principal cartera de clientes para la gestión de activos.

Beneficios adicionales de contar con una gestión profesional

Las empresas y particulares que recurren a una gestión de activos a cargo de una entidad financiera reciben beneficios adicionales.

Además de contar con una administración profesional de su cartera de inversiones, los clientes pueden acceder a otros privilegios. Por ejemplo, contar con los servicios de una entidad bancaria tradicional. Hablamos de emisión de cheques, tarjetas de crédito y débito.

Por otro lado, las entidades financieras ofrecen cuentas de margen para inversiones apalancadas. Cuentas en fondos del mercado monetario para un mayor rendimiento y la posibilidad de acceder a Ofertas Públicas Iniciales.

Bajo un mismo techo, las entidades financieras permiten que sus clientes cuenten con una variedad de opciones. Acceso a productos bancarios, cuentas de corretaje y la propia gestión de activos.

¿Cómo funciona en la práctica la gestión de activos?

Vamos a suponer que usted cuenta con los fondos suficientes para abrir una cuenta en Merrill Lynch. Inmediatamente, la entidad financiera pondrá a su disposición un asesor financiero. Este se encargará de la gestión de activos, recomendando las mejores opciones de inversión.

Lo primero que usted podrá elegir es si sus fondos estarán respaldados por la Federal Deposit Insurance Company (FDIC). En este caso, los costos y tarifas suelen ser mayores, con un riesgo menor al que tendría sin ese respaldo.

Merrill Lynch también le ofrece una amplia gama de posibilidades. Junto a la gestión de activos podrá emitir cheques para cubrir pagos. Además, si usted viaja al extranjero, sus fondos estarán disponibles en una amplia red de cajeros automáticos (ATM) donde podrá realizar extracciones y transferencias sin pago de comisiones.

Si bien hemos mencionado una entidad como ejemplo, usted dispone de numerosas opciones de entidades financieras. Antes de inclinarse por alguna de ellas, nuestra recomendación es que realice un profundo análisis. Estudie cómo ha sido el comportamiento de la entidad en los mercados. Conozca a fondo los costos que deberá asumir en cada caso y los beneficios adicionales.

Es cierto que la gestión de activos a cargo de una entidad financiera ofrece mucha tranquilidad. Sin embargo, nos parece importante recomendarle que además de las sugerencias de su asesor, usted cuente con un conocimiento de los mercados. Esto le permitirá conocer con mayor profundidad lo que su entidad le está ofreciendo para hacer crecer su cartera.

Si usted ha decidido encargar la gestión de activos a un profesional, pero quiere tener un control sobre sus inversiones, tenemos una invitación. Conozca la Escuela de Trading de Club de Capitales. Allí encontrará un programa de entrenamiento acorde a sus necesidades. Entre al mundo de las inversiones financieras respaldado por sus conocimientos.