Los futuros sobre bonos son instrumentos financieros derivados. El contrato posee como activo subyacente a los bonos gubernamentales que se negocian en el mercado de renta fija. Los contratos de futuros sobre bonos poseen una fuerte liquidez en las bolsas de futuros y opciones. Esto significa que se pueden comprar y vender con mucha facilidad ya que existen suficientes participantes en las operaciones.

Traders e inversores participan del mercado de futuros de renta fija con objetivos variados. Algunos buscan cobertura para otras inversiones financieras. Otros, lo hacen con fines especulativos, a partir de prever el precio de cotización que tendrá un bono en un plazo determinado.

En Club de Capitales venimos dedicando un extenso espacio a los contratos de futuros. En esta oportunidad, analizaremos aquellos cuyo subyacente son los títulos de deuda emitidos por los gobiernos. Conoceremos las características de los contratos, dónde negociarlos y los requisitos exigidos para operar.

¿Qué son los futuros sobre bonos?

Los contratos de futuros son instrumentos financieros que involucran a un comprador y a un vendedor. Este contrato está basado en un activo subyacente que es el objeto de la negociación. Poseen una fecha de vencimiento y un precio acordado entre ambas partes.

En el caso de futuros sobre bonos, hablamos de un contrato que tiene como subyacente a los títulos de deuda emitidos por el gobierno. En el caso de Estados Unidos, estos pueden ser Letras del Tesoro, Bonos del Tesoro o Notas del Tesoro, con los diferentes vencimientos de cada uno de ellos.

Cuando las dos partes acuerdan un contrato de futuros sobre bonos, cada una asume una obligación. La parte compradora, la obligación de adquirir el bono al precio establecido a la finalización del contrato. La parte vendedora, la entrega del bono recibiendo el precio acordado.

Estos instrumentos financieros se comercializan en las bolsas de opciones y futuros que existen en cada país. Se trata de mercados regulados.

En los contratos de futuros, el comprador asume una posición larga y espera beneficiarse con un precio de compra inferior a la cotización en el mercado de renta fija.

Por su parte, el vendedor toma la posición corta. Éste espera que el precio del bono en el mercado secundario esté por debajo del precio acordado en el contrato.

A la finalización del contrato, el comprador pagará al vendedor el precio acordado y recibirá el bono negociado. Si las partes acuerdan no entregar el activo subyacente se puede realizar una compensación financiera entre el precio del contrato y el de mercado.

¿Dónde se negocian los futuros sobre activos de renta fija?

Los mercados de opciones y futuros están presentes en gran parte de los países del mundo. Los futuros se han extendido como instrumentos financieros, adquiriendo una gran popularidad.

En Estados Unidos, los futuros sobre bonos se negocian en el Chicago Board of Trade (CBOT), una bolsa que forma parte del Chicago Mercantile Exchange Group (CME). Se trata de un mercado regulado y las regulaciones están a cargo de Commodity Futures Trading Commission (CFTC), una agencia gubernamental independiente.

La labor principal de la CFTC es asegurar el cumplimiento de prácticas comerciales limpias, seguras y la igualdad de condiciones para los participantes. En este marco se desenvuelven las operaciones de futuros sobre bonos.

El mercado de renta fija de EE. UU. es uno de los más grandes y activos del mundo. En él, el lugar más destacado lo ocupan los títulos de deuda emitidos por el Departamento del Tesoro. Así es que, hagamos un breve repaso de los activos subyacentes que se pueden negociar con contratos de futuros:

  • Bonos de Tesoro Classic y Ultra, también conocidos como T-Bonds.
  • Notas del Tesoro a 2, 3, 5 y 10 años de vencimiento (T-Notes).
  • Letras del Tesoro a 13 semanas (T-Bills).

Usted podrá observar que los activos subyacentes para futuros sobre bonos ofrecen una gran variedad.

Su cuenta de margen para negociar futuros sobre bonos

Ahora que ya conoce las bolsas en las cuales se negocian los contratos de futuros sobre activos de renta fija, es importante conocer qué camino debe recorrer.

El primer, y más importante paso, es comprender y capacitarse respecto al funcionamiento de los mercados de renta fija y los contratos de futuro. Conocer sus “secretos” y saber cómo moverse puede hacer la diferencia a su favor.

Acceda a los diferentes programas de capacitación de la Escuela de Trading de Club de Capitales. Conviértase en un experto del Análisis Técnico y opere en los mercados con una base sólida.

Los futuros sobre bonos se negocian a través de una empresa de corretaje o bróker. Para operar en estos mercados deberá abrir una cuenta. Para ello, le recomendamos contratar los servicios de un bróker autorizado que permita operar con contratos de futuros.

Asesórese sobre las comisiones y tarifas que percibe su corredor. Investigue la plataforma que le ofrece para operar. Esta debe ser intuitiva, con una poderosa versión para smartphones, con posibilidades de realizar paper trading.

Los futuros sobre bonos se negocian con altos niveles de apalancamiento. Esto significa que no necesita contar con todo el monto del contrato para operar. Su bróker le exigirá un margen inicial, infórmese el porcentaje del contrato que este representa.

Luego, deberá contar con un margen de mantenimiento ante los cambios de precios de los subyacentes. Si su margen, ante un cambio repentino, no dispone de suficiente dinero, recibirá una llamada de margen para que complete el depósito. Si no lo hace, el bróker, de manera unilateral podrá cerrar algunas de sus posiciones abiertas.

Consideraciones sobre las operaciones con bonos en el mercado de futuros

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos se consideran activos bastante seguros. Las posibilidades de incumplimientos son casi nulas. Por eso son activos muy considerados por los inversores. Al mismo tiempo, se trata de inversiones de protección, digamos que conservadoras.

Sin embargo, la cotización de los títulos de deuda en el mercado secundario está sujeta a varios factores. Un cambio repentino de la tasa de referencia, por parte de la Reserva Federal, puede afectar el precio de mercado. Esto sin duda afectará a los futuros sobre bonos que se encuentran abiertos. Factores macroeconómicos y situaciones internacionales excepcionales también pueden influir sobre la cotización de los bonos.

Tenga en cuenta todos estos elementos. Sobre todo, si usted opera con contratos apalancados. Las cuentas de margen ofrecen posibilidades de altos resultados. Pero, al mismo tiempo, exacerban el riesgo en caso de pérdidas.

¿Qué es el factor de conversión para bonos?

La mayoría de los instrumentos financieros que ofrece el Departamento del Tesoro, poseen ciertos atributos comunes. Un valor nominal, un cupón para percepción de intereses – semestrales o anuales -, un plazo de recuperación o vencimiento. Esto último hace referencia a la fecha en que el inversor podrá recuperar el capital invertido.

Algunos de los bonos del Tesoro no poseen cupón de intereses. Sin embargo, al momento de la licitación se venden con un descuento sobre el valor nominal.

Para los futuros sobre bonos, las bolsas donde se negocian establecen un factor de conversión para su liquidación.

Este factor se utiliza para igualar los intereses entregados y el cupón.

Si un contrato de futuros sobre bonos posee un cupón del 6%, los factores de conversión serán los siguientes:

  • Menor a 1 para aquellos títulos con cupones inferiores al 6%.
  • Mayor a 1 para los bonos con cupón superior al 6%.

Antes de las fechas de negociación de contratos, la bolsa – en este caso CBOT – anuncia el factor de conversión para cada tipo de bonos que actúa como subyacente.

Veamos un ejemplo. Si el factor es de 0,8234, quiere decir que el posee un valor del 82% para un cupón del 6%.

Con este factor es sencillo calcular el precio del contrato de futuros sobre bonos, en la fecha de vencimiento. Se utilizará la siguiente fórmula:

Precio del contrato = (precio del futuro de bonos x factor de conversión) + interés acumulado

Conclusiones

Cuando operamos con futuros sobre bonos, estamos atentos a lo que ocurre con la tasa de referencia. Si las tasas suben, el precio de los bonos ya emitidos baja. Esto ocurre porque se emitirán nuevos bonos con nuevas tasas más altas. Por lo tanto, la posición larga en el contrato de futuros tendrá una pérdida. En ese instante, esa pérdida se verá reflejada en la cuenta de margen. En cambio, la posición vendedora habrá ganado. La bolsa acreditará la diferencia en la cuenta del vendedor.

A pesar de cierta volatilidad en los precios de los títulos de deuda del gobierno federal, los bonos son instrumentos que gozan de prestigio y cierta estabilidad. Muchos inversores optan por los futuros sobre bonos como forma de participar del mercado de renta fija.

¿Se siente capaz de operar con contratos de futuros? ¿Le gustaría negociar futuros sobre bonos sin arriesgar su propio capital? Si la respuesta a ambas preguntas es sí, tenemos una invitación especial para usted. A través de Club de Capitales, usted puede obtener su Cuenta de Fondeo y operar en el mercado de futuros sin poner en riesgo su capital. Entérese de los detalles de esta propuesta y comience a operar de inmediato.