Por ser los fondos mutuos un instrumento financiero de gran popularidad y aprovechado por pequeños ahorristas, vamos a conocer cuáles son sus ventajas y desventajas. Los mercados financieros han tenido la prudencia de ir generando, a lo largo de los años, instrumentos que pueden aprovechar aquellas personas con una capacidad reducida de ahorrar. De esta forma, personas que nunca se imaginaron participando de los mercados, con los fondos mutuos pueden hacerlo, al igual que con los ETF que ya hemos analizado. Vamos a conocer las fortalezas y debilidades de un fondo mutuo.

¿Cómo obtienen beneficios quienes invierten en fondos mutuos?

Lo que primero debemos dejar en claro, y una de las cosas más importantes para los inversores es cómo obtienen los beneficios. Quienes deciden ser parte de un fondo mutuo están obteniendo acciones o una “cuota parte” de ese fondo. A la hora de recibir los beneficios, el inversor recibirá de acuerdo con el porcentaje de cuotas partes que posee.

Un fondo mutuo puede obtener ganancias de los dividendos distribuidos por el conjunto de acciones que son parte de su cartera. También puede hacerlo por lo intereses generados por los activos de renta fija que integran su portafolio. Cuando el fondo distribuye estos beneficios ofrece al inversor dos alternativas: un cheque por el monto obtenido de acuerdo con su participación, o una ampliación de sus cuotas partes.

Otra forma por a través de la cual los inversores obtienen beneficios es la siguiente: los activos que forman parte de la cartera de inversiones de fondo mutuo suben su precio en mercado. Si el fondo no los vende, su capital habrá aumentado, por lo tanto, aumentará el valor de la cuota parte o acción que posee cada inversor.

Por último, si los fondos mutuos venden nuevas participaciones y estas han aumentado su precio, los administradores suelen trasladar estos beneficios a los inversores del cada uno de esos fondos.

Ventajas de invertir en los fondos mutuos

Los fondos mutuos ofrecen numerosas ventajas a los inversores. De allí su principal atractivo, sobre todo para aquellos que carecen de un conocimiento profundo de los movimientos de los mercados financieros.

Administración activa

Cuando en Club de Capitales analizamos los fondos cotizados, vimos que éstos podían replicar, por ejemplo, un índice bursátil como el S&P 500 y los beneficios se obtenían a partir del comportamiento de ese índice.

En el caso de los fondos mutuos, éstos buscan las mejores oportunidades que ofrecen los distintos activos financieros. Para ello, cuentan con una administración profesional que se encuentra abocada de manera permanente a buscar esas oportunidades. Es lo que llamamos una administración activa.

Esto permite que inversores que no disponen del tiempo o del conocimiento necesario, participar de los mercados financieros. Una administración profesional dispone de especialistas de tiempo completo, dedicados a buscar los mejores beneficios para los inversores.

Diversificación del riesgo

Los fondos mutuos integran su cartera de inversiones con diferentes tipos de activos financieros. Además, como hemos señalado, compran y venden buscando las mejores oportunidades. Cuando un inversor compra una participación en un fondo mutuo, su riesgo se distribuye entre todos los activos que conforman la cartera del fondo. Esta es una forma de minimizar el riesgo para los inversores.

Y, claro está, mientras más diversificada está la cartera del fondo, existe una mayor diversificación del riesgo.

Economía de escala, para actuar como un grande siendo pequeño

Cuando un fondo mutuo se constituye, lo hace con grandes cantidades de dinero. Este proviene de pequeños, medianos y grandes inversores. De esta manera, los fondos mutuos pueden comprar importantes cantidades de activos diferentes, reduciendo los costos de transacción.

En este mismo sentido, un fondo mutuo puede adquirir acciones de una Oferta Pública Inicial, algo que a los pequeños inversores les está vedado. Por lo general, las OPI suelen ser grandes oportunidades ya que el precio de las accione sube en las primeras rondas.

Participar de un fondo mutuo es simple

Si un inversor está interesado en comprar una participación en un fondo mutuo, el procedimiento es bastante sencillo. Muchos bancos y compañías de brókers cuentan con una línea propia de fondos mutuos entre sus productos.

Además, ingresar a estos instrumentos no es costoso ya que puede hacerse con pequeñas cantidades de dinero. Muchos fondos aceptan inversiones desde los 100 dólares. De la misma manera, retirarse de un fondo mutuo es sencillo y puede hacerse en el momento que el inversor los desee.

Administración transparente

Los fondos mutuos se encuentran regulados por los organismos de regulación de cada país. Esto ofrece un nivel de seguridad para aquellos que deseen participar de él.

Desventajas de los fondos mutuos

Hemos analizados las ventajas de los fondos mutuos. Y como puede observarse son importantes. Sin embargo, algunas de las cualidades que lo convierten en un instrumento atractivo, pueden actuar como una limitación o desventaja. Veamos cuáles son.

Los riesgos de una administración activa

Entre las ventajas, hemos señalado la administración activa. Contar con profesionales dedicados de manera full time a buscar oportunidades es importante. Pero, aquí aparece una desventaja. Los profesionales no son infalibles y algunas decisiones pueden ocasionar derrotas en el mercado. Sin embargo, los administradores de los fondos mutuos igualmente recibirán su paga. Esta administración activa deriva en comisiones más elevadas para los inversores.

Costos y tarifas más elevados

Con relación al punto anterior, los fondos mutuos incurren en mayores costos. Seguir al detalle los movimientos del mercado requiere de un equipo de gente que incrementa los costos salariales en los que incurre el fondo. Los balances periódicos y la distribución de los resúmenes a los inversores cuestan dinero.

Como el fondo realiza múltiples operaciones, incurre en gastos que luego son trasladados a los inversores. Es importante, antes de comprar una participación en un fondo mutuo, conocer los costos que se deberán afrontar, ya que estos serán deducidos de los beneficios, y en caso de pérdidas con una baja en el valor de la cuota parte.

El riesgo diversificado puede conspirar contra los resultados

Ya hemos señalado como ventaja la diversificación del riesgo. En ocasiones, una amplia diversificación puede actuar como una desventaja. Esto se debe a que los rendimientos que se obtengan de algunos activos pueden ser compensados de manera negativa por las pérdidas en otros.

El problema del arrastre de efectivo

Los fondos mutuos deben contar con una parte considerable de su cartera en efectivo. Esto les permite afrontar los reembolsos que deben hacer a diario. Y como todos sabemos, el dinero que se mantiene inmovilizado y en efectivo no genera rentabilidad. A esto se lo llama arrastre de efectivo.

Más allá de las desventajas que hemos descripto en este artículo, los fondos mutuos son instrumentos muy populares. Tú puedes convertirte en un experto en este y otros instrumentos financieros. En Club de Capitales te ofrecemos una variada oferta de programas de formación en nuestra Escuela de Trading para que tú también logres derrotar al mercado.