Desde hace varios años, los mercados financieros han generado nuevos activos con el objetivo de captar los fondos de pequeños ahorristas. De esta manera se intenta ponerle fin al mito de que las inversiones en los mercados es solo una atribución de mujeres y hombres adinerados. A partir de este artículo, en Club de Capitales pondremos atención en los fondos mutuos, un instrumento financiero que permite invertir pequeñas cantidades de dinero, y captar la atención de aquellos que no disponen del tiempo y el conocimiento necesario para tomar posiciones en aquellos grandes activos como las acciones, los bonos o los commodities. Analizaremos sus ventajas y desventajas y las oportunidades que ofrecen los fondos mutuos.

¿Qué son los fondos mutuos?

Los fondos mutuos son carteras administradas que reúnen el dinero de grandes grupos de personas para luego invertirlos en diferentes activos financieros. Hasta aquí, vemos que existe una semejanza con los fondos cotizados o ETF’s que ya hemos analizado en artículos anteriores. Sin embargo, existen diferencias que analizaremos en sucesivos artículos.

Un fondo mutuo se organiza a partir de una administradora que agrupa el dinero de diferentes ahorristas, grandes y pequeños. Luego, esa administradora desarrolla una estrategia de inversión en diferentes activos. Estos pueden ser bonos, acciones, materias primas y hasta divisas.

Aunque su popularidad se ha extendido en las últimas décadas, los fondos mutuos han existido desde el siglo XVIII. Fue en los Países Bajos que Adriaan van Ketwich tuvo la idea de reunir el dinero de diferentes personas para armar un fideicomiso de inversión y limitar los riesgos. Nacía así el primer fondo mutuo de la historia.

En el mundo, 28 billones de dólares son los que mueven los fondos mutuos. Solo en Estados Unidos, 4 billones de dólares están invertidos en fondos mutuos.

El atractivo de los fondos mutuos

Una de las principales características de los fondos mutuos es que posee una administración activa. Esto significa que los responsables del manejo de cada fondo ponen la atención en invertir y reinvertir el dinero administrado en las mejores oportunidades que ofrecen los mercados financieros. Esta forma de operar conlleva también el riesgo de las malas decisiones.

Los amantes del cine recordarán el personaje de Gordon Gekko, en la película Wall Street. El hombre pasaba casi todo el día rodeado de pantallas con reportes financieros y tomando decisiones extremas sobre inversiones. Los fondos mutuos son una excelente oportunidad para todos aquellos ahorristas que no quieren ni pueden hacer ese ejercicio diario, tengan una participación en los mercados.

De esta forma, los fondos mutuos ofrecen oportunidades para aquellas personas que quieren obtener un rendimiento de sus fondos de jubilación, los ahorros universitarios, los saldos de la atención médica.  

Pero, como hemos señalado anteriormente, los fondos mutuos poseen una administración activa del dinero administrado. Los responsables están en la búsqueda permanente de las mejores oportunidades que ofrecen los mercados financieros.

En Club de Capitales te ofrecemos la posibilidad de un entrenamiento profesional como trader de los diferentes mercados. Nuestra Escuela de Trading, por donde han pasado centeneras de personas que hoy son traders exitosos, te ofrece la posibilidad de capacitarte y poder reconocer las mejores oportunidades que ofrecen activos como los fondos mutuos. En sucesivos artículos profundizaremos aún más sobre las características de estos fondos. Te esperamos en nuestras próximas entregas.