En los artículos que publicamos en Club de Capitales hacemos referencia permanente a los fondos cotizados o ETF. También hemos publicado material para conocer mejor a los fondos cotizados en bolsa. Sin embargo, nos pareció oportuno abordar a estos instrumentos financieros en forma más profunda. Los fondos cotizados en bolsa constituyen excelentes oportunidades de inversión. Es cierto que también tienen sus puntos débiles, como cualquier instrumento financiero. Por eso, queremos ofrecerles a nuestros lectores una pequeña serie de artículos, en los cuales nos referiremos a diferentes aspectos de los ETF. Esperamos que usted, que está iniciándose en el mundo de las inversiones, encuentre en estos artículos la ayuda necesaria para conocer más los mercados.
¿Qué es un fondo cotizado en bolsa?
Un ETF o fondo cotizado en bolsa es un instrumento financiero que, en los últimos años, se ha vuelto muy popular. Este fondo posee uno o más activos subyacentes y se mueve de acuerdo con los activos que lo componen. El ejemplo más común es un ETF que rastrea al índice S&P 500 Por lo tanto, es muy probable que su subyacente sean las 500 acciones que conforman el índice.
Sin embargo, la característica más singular de los fondos cotizados en bolsa es que, justamente, cotizan en la Bolsa de Valores. Esto significa que en los ETF se combinan las características de un fondo mutuo y las de una acción.
Los fondos cotizados en bolsa permiten que un inversor pueda ingresar a los mercados de su preferencia a partir de los subyacentes del ETF. Si usted está interesado en los mercados de materias primas puede elegir un fondo cotizado en bolsa con subyacentes en estos mercados.
Esto nos lleva a otra de las características de los fondos cotizados en bolsa. pueden tener una cartera muy diversificada de activos. Un ETF puede tener acciones de cientos o miles de empresas. De una o varias industrias. Otros, eligen como subyacentes bonos gubernamentales, corporativos o ambos. También, como hemos visto en artículos anteriores, existen fondos que se centran en activos de países emergentes.
¿Qué tipo de fondos cotizados en bolsa podemos encontrar?
Los ETF ofrecen al inversor la posibilidad de invertir en sectores industriales, rastrear índices, participar de los mercados de materias primas, etcétera. Por esa razón, usted puede encontrar en el mercado fondos con subyacentes específicos. Aquí, les ofrecemos un breve resumen de los diferentes ETF que puede encontrar en el mercado.
- ETF de bonos: Estos fondos conforman sus carteras de inversiones con bonos y títulos de deuda gubernamentales, corporativos. En ellos, pueden encontrarse Bonos del Tesoro y de gobiernos locales, conocidos como bonos municipales.
- Fondos por industria: En estos casos, el fondo cotizado en bolsa puede centrar sus inversiones en acciones de una industria determinada. Por ejemplo, acciones de empresas tecnológicas o financieras.
- ETF índices: Se trata de fondos cotizados en bolsa que rastrean un determinado índice. Por ejemplo, el S&P 500 o el Dow Jones Industrial Average. Para ello, el ETF invierte en las acciones que integran el índice bursátil a rastrear.
- Fondos de materias primas: Aquí, el fondo posee como activos subyacentes a las materias primas. Ellas pueden ser oro, petróleo, productos agrícolas, etcétera.
- ETF de divisas: Los subyacentes de este tipo de fondos son divisas fuertes del mercado Forex. Dólares, euros, yenes pueden ser parte integrantes de la cartera de inversiones.
Existe un tipo particular de fondo cotizado en bolsa conocido como fondos inversos. Este tipo de fondos busca la ganancia operando en corto. Esto significa que especula con la caída en el precio de sus activos subyacentes.
No todos los fondos inversos son, de manera estricta, ETF. Muchos de ellos son Notas Negociadas en Bolsa (ETN). Debido a esto, es recomendable consultar con su corredor la conveniencia de tener este tipo de instrumentos en su cartera.
Más distinciones entre los ETF
Otras características que pueden distinguir a un fondo cotizado en bolsa de otro es su tipo de administración.
Existen ETF que poseen una administración activa ¿qué significa esto? Que los gestores del fondo compran y venden los activos subyacentes para mejorar las ganancias o evitar pérdidas. Este tipo de fondos ofrece buenas oportunidades de ganancias al inversor. Como contrapartida, los gastos de inversión de estos fondos son más elevados.
Los fondos gestionados de manera pasiva poseen menos costos para el inversor. Por ejemplo, los ETF que rastrean índices poseen una administración pasiva. Esto requiere una menor inversión, por parte de los gestores, en profesionales de los mercados financieros.
¿Cómo ingresar al mercado de los fondos cotizados en bolsa?
Si usted tiene la intención de invertir en fondos cotizados en bolsa, hacerlo no ofrece mayores complicaciones. Los ETF se negocian a través de un bróker tradicional o de corredores en línea. Como recomendación. Busque corredores que se especialicen en fondos cotizados en bolsa.
Antes de invertir en un ETF es importante que usted analice en qué tipo de fondo desea colocar su dinero. Investigue cada ETF. Cómo está compuesta su cartera. Cuáles han sido sus ganancias en los últimos años. Qué tipo de administración posee y cuáles son los costos de gestión.
Si no desea efectuar su inversión en ETF a través de corredores en línea o tradicionales, dispone de otras opciones. Existen aplicaciones o plataformas automatizadas donde encontrará fondos cotizados en bolsa entre las opciones de inversión. Estas aplicaciones, como Betterment, tienen costos de gestión bajos.
¿Cuáles son los ETF más conocidos?
En el mercado de los fondos cotizados en bolsa, usted dispone de una gran variedad de opciones. Sin embargo, puede dirigir su atención a aquellos ETF más conocidos y de mayor trayectoria. Aquí le presentamos un breve listado de los fondos más populares.
- SPDR S&P 500 (SPY): Este fondo es el más antiguo del mercado y rastrea al índice bursátil S&P 500. Pertenece a la familia de fondos de SPDR State Street Global Advisors.
- iShare Russell 2000 (IWM): Se trata de un ETF gestionado por la firma BlackRock. Rastrea al índice Russell 2000 de empresas de pequeña capitalización bursátil.
- Invesco QQQ (QQQ): Para quienes están interesados en las inversiones en empresas de tecnología, este fondo rastre al índice Nasdaq 100. Gestionado por la firma Invesco.
- SPDR Dow Jones Industrial Average (DIA): También gestionado por SPDR State Street Global Advisors, este ETF rastrea a las 30 empresas que componen el DJIA.
De todos modos, sus opciones no se agotan en estas que hemos presentado. Si su intención es focalizar sus inversiones en una industria en particular, a través de su bróker podrá acceder a una gran variedad de fondos.
¿Conviene invertir en fondos cotizados en bolsa?
Invertir en ETF siempre ofrece ventajas interesantes para el inversor individual. Usted puede invertir en una amplia cartera de acciones u otros activos financieros con costos bajos. si tuviera que comprar todo un abanico de acciones, sus costos serán sensiblemente más elevados.
Los fondos cotizados en bolsa de gestión pasiva tienen costos de gestión bajos. al contrario de aquellos ETF que cuentan con una administración activa. Claro que, estos últimos, pueden ofrecer ganancias más importantes. Esto se debe a que los administradores entran y salen de los mejores activos.
Al invertir en ETF, usted puede acceder a ramas industriales completas. Esto puede ser muy ventajoso en períodos en que algunas industrias se destacan por encima de otras.
Algunos fondos operan gestionando el riesgo. Por ejemplo, aquellos que invierten en instrumentos financieros de países emergentes, suelen combinarlos con activos de países desarrollados para minimizar los riesgos.
Los fondos que tienen como subyacentes a acciones obtienen ganancias a medida que el precio de estas se eleva. Sin embargo, también pueden obtener mayores beneficios cuando las empresas de esas acciones reparten dividendos. En este punto, señalemos que por tratarse de un instrumento que cotiza en bolsa, los accionistas del fondo también obtienen sus propias ganancias.
Conclusiones
Los fondos cotizados en bolsa se han vuelto muy populares. Esta popularidad ha provocado que florezcan multitudes de ETF. Algunos de estos fondos son de bajo volumen y se dificulta encontrar liquidez en el mercado.
Por otro lado, esta proliferación de ETF ha puesto en guardia a los mercados. Cuando los fondos actúan pueden provocar una gran demanda de activos, sobre todo de acciones. Esta demanda puede resultar en crecimiento de los precios de las acciones y la aparición de frágiles burbujas especulativas.
Sin embargo, los especialistas continúan recomendando estos instrumentos como la mejor forma de acceso a activos financieros diversos. Se trata de opciones más que interesantes, tanto para grandes inversores como para los individuales.
En nuestra próxima entrega, hablaremos un poco de la historia y los orígenes de los fondos cotizados en bolsa. Si aún no está suscripto a nuestro canal de noticias, lo invitamos a sumarse de manera gratuita y recibir la mejor información de los mercados financieros.
Deja tu comentario