son instrumentos financieros que guardan varias similitudes entre sí. La más importante es que ambos están basados en el comportamiento de un índice bursátil. Esto significa que nos permiten especular sobre los movimientos de los mercados de acciones. Sin embargo, más allá de esas similitudes, corresponde que abordemos las diferencias que existen entre estos instrumentos. Conocerlas, nos permitirá seleccionar la mejor opción, de acuerdo con nuestro perfil de inversión. El trading con índices bursátiles puede ser muy lucrativo si tomamos las decisiones correctas.
En este análisis de ETFs y fondos indexados, conoceremos las particularidades de ambos instrumentos. Las ventajas y desventajas que ofrecen. Analizaremos cuál de ellos es el más adecuado de acuerdo con su perfil y sus estrategias de trading. Finalmente, le brindaremos algunas recomendaciones para comenzar a operar con ETF y fondos indexados.
Mercados de acciones e índices bursátiles
Los mercados de acciones, también conocidos como mercados de valores, son espacios donde los participantes pueden comprar y vender acciones de compañías que cotizan en la bolsa. Además de los indicadores particulares que nos muestran el comportamiento de cada acción, existen mediciones más amplias. se trata de los índices bursátiles. Los ETF y fondos indexados son instrumentos que siguen el comportamiento de estos índices de bolsa.
Un índice bursátil es una medición que nos permite conocer cómo se está comportando un sector o grupo de acciones. Por ejemplo, el índice S&P 500 muestra cómo se mueven, en tiempo real, las 500 empresas de mayor capitalización que operan en Estados Unidos.
Pero, los índices bursátiles, con el tiempo, dejaron de ser un mero indicador de comportamiento para convertirse en un activo financiero. Se fueron creando instrumentos que permiten a los participantes especular sobre cómo se moverán esos índices. Los ETF y fondos indexados son un ejemplo de esos instrumentos.
¿Qué es un ETF y cómo funciona?
Un ETF (Exchange-Traded Fund, por sus siglas en inglés) basado en índices es un instrumento financiero que combina las características de un fondo de inversión y una acción. Está diseñado para rastrear el rendimiento de un índice específico, como el S&P 500 o el NASDAQ, y su objetivo principal es replicar de manera cercana el desempeño de ese índice.
Los creadores de un ETF conforman su cartera de inversión con acciones que replican la composición del índice que desea rastrea. La particularidad de estos fondos cotizados es que, para participar de ellos, puede hacerlo comprando esa participación como si fuera una acción ordinaria en el mercado de valores. Lo mismo ocurre si desea vender.
¿Cómo funciona un ETF basado en índices?
-
Una entidad financiera crea y administra el fondo. Como proveedor, compra una canasta de acciones que reflejan los componentes del índice bursátil que se está siguiendo.
-
Las participaciones del ETF se emiten en el mercado y se negocian en bolsas de valores. De la misma que si se tratara de acciones individuales y ordinarias.
-
Inversores y traders pueden comprar y vender estas participaciones durante las horas de operación del mercado, al igual que lo harían con acciones ordinarias.
-
El valor de mercado del ETF se ajusta a lo largo del día. A medida que cambian los precios de los activos subyacentes (acciones) que lo componen.
¿Cómo participar en un ETF basado en índices? Para participar en un ETF basado en índices, debe seguir estos pasos:
-
Abrir una cuenta de corretaje: Debe tener una cuenta con un bróker, por lo general, especializado en mercados de valores. Se trata de un intermediario financiero que permita la negociación de ETF en el mercado.
-
Investigue y seleccione un ETF: Realice una investigación de los ETF disponibles, luego elija uno que siga el índice que le interesa. Asegúrese de comprender su objetivo de inversión y sus costos.
-
Realice la compra: Una vez que haya elegido el ETF, puede comprar participaciones de él a través de su cuenta, como lo harías con una acción normal. Utiliza el símbolo (ticker) del ETF para identificarlo en la plataforma de negociación. Recuerde que puede comprar y vender cuando desee o cuando su estrategia de trading se lo indique.
Principales ventajas de los ETF basados en índices
Para inversores y traders existen ventajas para operar con ETF y fondos indexados. Repasemos las ventajas de los fondos cotizados basados en índices bursátiles.
Diversificación: Los son instrumentos financieros diversificados por excelencia. Su cartera de activos está compuesta por una variedad de acciones. Cuando usted compra un ETF ya está comprando una cartera diversa.
Liquidez: Los fondos cotizados en bolsa son instrumentos que atraen a los inversores. Poseen amplios niveles de negociaciones diarios. Esto, los deja ubicados en lugares privilegiados en cuanto a su liquidez, permitiendo entrar y salir de ellos con rapidez.
Bajos costos: En ETF y fondos indexados existe una ventaja a favor de los primeros, sus costos son más bajos.
Transparencia: Los inversionistas pueden ver la composición de la cartera de un ETF en tiempo real, lo que aumenta la transparencia.
Flexibilidad: Al negociarse de la misma manera que una acción, los ETF permiten una variedad de estrategias, incluidas las de corto y largo plazo. Esto favorece tanto a traders activos como a inversores.
¿Qué es un fondo indexado y cuál es su funcionamiento?
Para tomar decisiones informadas antes de elegir entre ETF y fondos indexados, necesitamos hacer un análisis, también, de estos últimos.
Un fondo indexado basado en índices, también conocido como “fondo de índice”, es un tipo de fondo de inversión diseñado para replicar el rendimiento de un índice financiero específico, como el S&P 500 o el Dow Jones Industrial Average. Su objetivo principal es seguir de cerca el comportamiento de ese índice sin intentar superarlo activamente.
¿Cómo funciona un fondo indexado basado en índices?
-
Las instituciones financieras, proveedores o fondos de inversión, crean un fondo indexado. Para ello, conforman su cartera de inversión de la misma manera que un ETF. Estos fondos no se negocian en los mercados bursátiles. Un fondo indexado difiere de otro que rastrea el mismo índice por la reputación del creador de fondo. También influyen en la decisión, los costos y la forma en que son administrados.
-
Los inversores compran sus participaciones en el fondo directamente con el gestor o creador del fondo. También pueden hacer a través de intermediación de bancos y otras instituciones financieras.
-
El valor de cada participación se conoce como y se calcula al cierre de cada jornada de operaciones en la bolsa. Si usted decide comprar participaciones, el precio a pagar lo sabrá al final del día.
-
Si usted decide salir del fondo indexado, el gestor será el encargado de garantizar la operación al precio del final de la jornada. A esto, se le deducirán costos de salida y puede demorar más de 24 horas. No son instrumentos aptos para trading de corto plazo.
¿Cómo participar en un fondo indexado basado en índices? Adquirir participaciones en un fondo indexado es una actividad que demandará una tarea previa de su parte.
El primer paso será analizar las diferentes opciones que tiene a su disposición, sobre todo, si rastrean el mismo índice bursátil. Deberá considerar quién es el creador del Fondo. algunos de los más destacados son:
, administrador de los fondos iShare.
, que administra diferentes fondos, incluidos fondos de retiros.
Principales ventajas de los fondos indexados basados en índices
Diversificación: Con un objetivo similar a los ETF, los fondos indexados se proponen rastrear el comportamiento de un índice bursátil. Para ello, conforman una diversificada cartera de acciones, similar a la ponderación del índice. Por ejemplo, en el S&P 500, el 27% son acciones IT (Information Technology). El fondo comprará esas acciones hasta un 27% de su cartera.
Costos: Los fondos indexados, por lo general poseen una administración pasiva. Por esa razón, sus costos son más bajos frente a aquellos que se gestionan de manera activa.
Transparencia: Los inversores pueden conocer la composición de la cartera del fondo en todo momento, lo que brinda transparencia.
Rendimiento: Los fondos indexados tienden a seguir de cerca el rendimiento del índice subyacente, lo que puede ser beneficioso para los inversores que buscan replicar el mercado en lugar de superarlo.
Accesibilidad: Los fondos indexados son accesibles para inversores de todos los niveles de experiencia y tamaños de cartera.
Diferencias entre ETF y fondos indexados
Ahora que ya hemos abordado en particular ETF y fondos indexados, se nos presentan con bastante claridad las similitudes que guardan entre ellos.
Pero, como se trata de instrumentos diferentes, nos están indicando que poseen diferencias que son fundamentales conocer. A medida que desarrollemos estas diferencias, usted, como futuro trader del mercado de valores, comenzará a definir el más adecuado. Recuerde que un ETF y un fondo indexado deben responder al tipo de estrategia de trading definida.
Estructura y forma de negociación en ETF y fondos indexados
-
ETF (Exchange-Traded Fund): Un ETF se negocia en bolsa como si fuera una acción individual. Los inversores compran y venden participaciones del ETF en el mercado secundario durante las horas de operación del mercado. Los precios de las participaciones fluctúan a lo largo del día en función de la oferta y la demanda del mercado.
-
Fondo indexado: Un fondo indexado es un fondo de inversión tradicional y se compra a través de una entidad financiera, como una casa de fondos mutuos o un banco. Las transacciones de fondos indexados se realizan generalmente una vez al día, al precio de cierre del mercado (valor liquidativo) al final del día de negociación.
Liquidez
Esta es una diferencia clave entre ETF y fondos indexados, ya que impacta sobre las estrategias a seguir por parte de inversores y traders.
-
ETF: Los ETFs suelen ser altamente líquidos, ya que se negocian en bolsas de valores durante las horas de operación del mercado. Los inversores pueden comprar o vender ETF en cualquier momento durante el día.
-
Fondo indexado: Los fondos indexados también son líquidos, pero las transacciones se realizan al precio de cierre del mercado una vez al día. Esto implica que no se pueden comprar o vender durante las horas de operación del mercado.
Comisiones y costos en ETFs y fondos indexdos
-
ETF: Los ETFs a menudo tienen comisiones de corretaje asociadas con la compra y venta, además de los gastos de gestión anuales (ratio de gastos) que son relativamente bajos.
-
Fondo indexado: Los fondos indexados pueden tener comisiones de compra, venta o reembolso, y también tienen un ratio de gastos anuales. En general, los ratios de gastos de los fondos indexados tienden a ser bajos, pero pueden variar según el fondo y la entidad que lo gestiona.
Operaciones intradía
-
ETF: Los ETFs permiten a los inversores realizar operaciones intradía, es decir, comprar y vender a lo largo del día, lo que los hace adecuados para el trading a corto plazo.
-
Fondo indexado: En cambio, estos fondos no permiten operaciones intradía, ya que las transacciones se realizan una vez al día al precio de cierre del mercado.
Impuestos para ETF y fondos indexados
-
ETF: Los ETFs suelen ser eficientes desde el punto de vista fiscal, ya que pueden tener ventajas fiscales en comparación con los fondos mutuos tradicionales, como la posibilidad de minimizar los impuestos sobre ganancias de capital.
-
Fondo indexado: Los fondos indexados también pueden ser fiscalmente eficientes, pero pueden estar sujetos a impuestos sobre las ganancias de capital cuando los inversores venden sus participaciones.
Ejemplos de ETF y fondos indexados
Si nos ha acompañado hasta aquí con la lectura, tendrá un panorama bastante claro sobre ETF y fondos indexados. Ahora, es el momento de bajar toda esta información a tierra y hablar de los ETF y fondos indexados más negociados y populares.
Por supuesto, más allá de los ejemplos que aquí ofrecemos, usted puede profundizar en ETF y fondos indexados de su país.
Principales ETFs del mercado estadounidense
SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY): Este ETF sigue el índice S&P 500, que comprende las 500 principales empresas de Estados Unidos. Es uno de los ETFs más grandes y populares del mundo y ofrece exposición al mercado de acciones de EE. UU.
Invesco QQQ Trust (QQQ): En este caso, el fondo rastrea el índice Nasdaq-100, que incluye 100 de las principales empresas tecnológicas y de crecimiento de Estados Unidos. Proporciona exposición a empresas de tecnología, comercio electrónico y biotecnología.
iShares Russell 2000 ETF (IWM): Se trata de un ETF que rastrea el índice Russell 2000, que incluye 2,000 empresas de pequeña capitalización en Estados Unidos. Ofrece exposición a empresas más pequeñas y de crecimiento potencial.
iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM): Este ETF sigue el índice MSCI Emerging Markets, que representa mercados emergentes de todo el mundo, incluyendo países como China, India, Brasil y Sudáfrica. Proporciona exposición a economías en desarrollo.
iShares iBoxx $ Investment Grade Corporate Bond ETF (LQD): Este ETF sigue el índice iBoxx $ Investment Grade Corporate Bond, que comprende bonos corporativos de grado de inversión en Estados Unidos. Es una forma de invertir en el mercado de bonos corporativos.
Vanguard Total Stock Market ETF (VTI): Este ETF busca replicar el rendimiento del índice CRSP US Total Market Index, que abarca todas las acciones de capitalización amplia en Estados Unidos.
Vanguard FTSE All-World ex-US ETF (VEU): Este ETF proporciona exposición a acciones de mercados internacionales fuera de Estados Unidos, siguiendo el índice FTSE All-World ex-US.
Fondos indexados y quiénes los administran
Vanguard 500 Index Fund (VFIAX): Este fondo indexado es gestionado por Vanguard Group. Sigue el índice S&P 500 y es uno de los fondos indexados más grandes y populares del mundo.
Fidelity 500 Index Fund (FXAIX): Este fondo indexado es gestionado por Fidelity Investments. También sigue el índice S&P 500 y es una opción popular para los inversores que buscan exposición al mercado de acciones de EE. UU.
iShares Core S&P 500 ETF (IVV): Aunque es un ETF, el fondo indexado subyacente es gestionado por BlackRock, la empresa matriz de iShares. IVV sigue el índice S&P 500 y ofrece una forma eficiente de invertir en grandes empresas estadounidenses.
Schwab Total Stock Market Index Fund (SWTSX): Este fondo indexado es gestionado por Charles Schwab Investment Management. Su objetivo es replicar el rendimiento del índice Dow Jones U.S. Total Stock Market Index.
T. Rowe Price Equity Index 500 Fund (PREIX): Este fondo indexado es gestionado por T. Rowe Price. Al igual que otros fondos mencionados, sigue el índice S&P 500.
Fidelity Total Market Index Fund (FSKAX): Fidelity también gestiona este fondo indexado, que busca seguir el rendimiento del índice Dow Jones U.S. Total Stock Market Index.
Vanguard Total Stock Market Index Fund (VTSAX): Este fondo indexado de Vanguard busca replicar el rendimiento del índice CRSP US Total Market Index y es uno de los fondos de mercado total más grandes y conocidos.
iShares Core MSCI EAFE ETF (IEFA): Al igual que con el ejemplo anterior, aunque es un ETF, el fondo indexado subyacente es gestionado por BlackRock. IEFA sigue el índice MSCI EAFE, que representa acciones de mercados desarrollados fuera de EE. UU.
Vanguard Total International Stock Index Fund (VTIAX): Este fondo indexado de Vanguard proporciona exposición a acciones internacionales y sigue el índice FTSE Global All Cap ex US Index.
Schwab International Index Fund (SWISX): Gestionado por Charles Schwab Investment Management, este fondo indexado busca seguir el rendimiento del índice FTSE Developed ex US Index.
Estrategias para ETF y fondos indexados
Las estrategias de trading que se proponga serán clave a la hora de definir entre ETF y fondos indexados. Está claro que un ETF basado en índices se adecua bastante a estrategias de trading de corto plazo. El mercado de valores permite comprar y vender con rapidez, siempre que encuentre la liquidez necesaria.
Por su parte, los fondos indexados son más adecuados para inversores que quieren mantenerse con operaciones en el largo plazo. Por su administración, espacios de negociación y forma de cotizar, estos instrumentos son inapropiados para el trading a corto plazo.
Se trata de estrategias bastante sencillas y, a medida que usted vaya ganando en experiencia y confianza, podrá incursionar en estrategias de mayor riesgo.
Estrategia de Compra y Mantenimiento (Buy and Hold)
Se trata de una estrategia apropiada para inversores a largo plazo. Puede ejecutarse en ETF y fondos indexados. Consiste en comprar y mantener las participaciones por un período que puede ir de meses a años. Los inversores que aplican estas estrategias están lejos del estrés del seguimiento y toma de decisiones diarias.
Estrategia Dollar-Cost Averaging para ETF y fondos indexados
Esta estrategia consiste en definir un monto fijo en dólares y destinarlo periódicamente a adquirir participaciones en ETF y fondos indexados. Se trata de una estrategia apta para ambos instrumentos. Por lo general, los inversores que aplican estas estrategias aprovechan los momentos en que el comportamiento del índice está en baja. Esto demanda un seguimiento más o menos regular de cómo se están comportando los índices bursátiles.
Estrategia de Rotación Sectorial
Mediante esta estrategia, los inversores buscan aprovechar los buenos momentos de sectores industriales. sus participaciones tanto en ETF como en fondos indexados van rotando, de acuerdo con el movimiento sectorial. Recuerde que existen índices bursátiles que siguen estrictamente determinados sectores.
Para operar con esta estrategia es necesario tener un conocimiento profundo de los diferentes índices y los factores fundamentales que los afectan en su comportamiento.
Estrategia de Cobertura (Hedging)
Los inversores preocupados por períodos de alta volatilidad y con fuertes posiciones en ETF y fondos indexados, pueden elegir la protección de esta estrategia. Consiste en invertir en ETF inversos, que son fondos que pueden rastrear un índice, pero apuestan a la baja.
También pueden tomar posiciones cortas, como puede ser el caso de los ETF al negociar en los mercados de valores.
Estrategia de Momentum, ideal para ETF
Se trata de una estrategia de trading ideal para traders de corto plazo. Ya que aprovechan los diferentes momentos a lo largo de la jornada o un período, tanto si son en alza o en baja. Ustes ya se imaginará que se trata de una estrategia reservada, casi con exclusividad para los ETFs.
Para estas estrategias, se recomienda una sólida base en análisis técnico y apoyada por los fundamentos del sector o el mercado.
Estrategia de Diversificación Global para ETF y fondos indexados
Una estrategia un poco más amplia. Implica invertir en ETF y fondos indexados que rastrean un índice global: Por ejemplo, el índice MSCI Emerging Markets, que reúne a las bolsas de los países emergentes. Con una ponderación de acuerdo con su importancia en la economía mundial.
Algunos analistas coinciden en que estos fondos podrían adquirir mayor relevancia a medida que se fortalezca el rol del Grupo BRICS en la economía mundial.
ETF y fondos indexados: En Club de Capitales lo ayudamos a recorrer este camino
Esperamos que este abordaje que ofrecemos sobre ETF y fondos indexados colabore con su próxima decisión de operar con estos instrumentos basados en índices bursátiles. Existen buenas oportunidades, tanto con uno como otro.
Por otro lado, desde Club de Capitales queremos acompañarlo en su camino de operar con ETF y fondos indexados. Un apoyo fundamental es contar con información de calidad para que pueda tomar decisiones informadas y realizar un trading exitoso. Lo invitamos a conocer las . A través de las diferentes membresías, usted recibirá, de lunes a viernes, un pormenorizado análisis sobre los diferentes índices bursátiles. Todos los análisis son en formato de video para facilitar su comprensión y están basados en el análisis técnico y Elliott Wave
Deja tu comentario