Los traders de corto plazo tienen a su favor una ventaja competitiva por encima de otras formas de inversión. Gracias a las Elliott Wave y otros métodos del análisis técnico, el trader puede obtener buenos niveles de rentabilidad sin importar si los mercados financieros se mueven en alza y en baja. Para sacar partido de todo esto, las Ondas de Elliott incorporaron la Secuencia Fibonacci y los retrocesos de Fibonacci. Y, a partir de ellos, desenvolver sólidas estrategias de trading.
Hace unos 800 años, el matemático italiano Leonardo Fibonacci introdujo en Europa una serie de descubrimientos desde la India. Uno de ellos fue una sucesión numérica tan especial que, hoy, sabemos que está presente en la naturaleza, el arte, la arquitectura y el diseño. Y por qué no, en el análisis técnico.
Si bien las estrategias de trading basadas en los retrocesos de Fibonacci requieren ciertas habilidades para su desarrollo, ensayaremos una forma práctica de entenderlas. En este artículo de Club de Capitales hablaremos de cómo nos preparamos para una estrategia a partir de los aportes de Fibonacci y las Elliott Wave.
La Secuencia Fibonacci y las maravillas de la matemática
¿Por qué las Ondas de Elliott adoptaron para sí los descubrimientos de Fibonacci? Comencemos haciendo un repaso por los aportes de este matemático italiano y cómo estos se suman a una herramienta poderosa del análisis técnico: Las Elliott Wave.
La Secuencia Fibonacci es una sucesión de números con características bastante particulares. Esta sucesión comienza con los números 0 y 1. Los siguientes, son el resultado de sumar los dos anteriores. Entonces, la secuencia queda de esta manera:
0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377… y, así, hasta el infinito.
Luego, vendrá otro descubrimiento fascinante a partir de la secuencia que el matemático italiano trajo desde India. Se la conoce como “Proporción Áurea” y tiene un valor de 1,618 ¿De dónde surge esta proporción? Si tomamos cualquier número de la Secuencia Fibonacci y lo dividimos por el siguiente de la derecha, veremos que el divisor será siempre 1,618 mayor al anterior.
89/144 = 0,618
Si usted se está preguntando dónde está la importancia de esta proporción, que también se denomina Phi. La respuesta es que la ciencia ha descubierto que la Proporción Áurea se encuentra en el diseño arquitectónico del Partenón. También, en la Mona Lisa del magistral Leonardo Da Vinci. La estructura de los girasoles respeta esta proporción, al igual que los dibujos de las conchas de mar.
Los retrocesos de Fibonacci
La secuencia numérica y la Proporción Áurea dieron lugar a una nueva relación matemática. Se trata de los retrocesos de Fibonacci que, luego, fueron incorporados por el análisis técnico para las estrategias de trading.
Si dividimos cualquier número de la Secuencia Fibonacci por el ubicado en segundo lugar a la derecha:
89/233 = 0,3819 o, lo que es lo mismo, 38,2%
Si hacemos este mismo procedimiento utilizando como divisor el tercero de la derecha, tendremos:
89/377 = 0,2360 que, también, podemos expresar como 23,6%
De esta manera, quedan conformados una serie de porcentajes que hoy conocemos como los retrocesos de Fibonacci y que ya son parte del arsenal de las Elliott Wave.
61,8% – 50% – 38,2% y 23,6%.
Aclaremos que el 50% no es resultado del cálculo matemático, pero los analistas técnicos consideraron apropiado incorporarlo a sus análisis.
Estrategias de trading y los niveles de Fibonacci
Los retrocesos de Fibonacci se complementan muy bien con los principios de las Ondas de Elliott.
En las Elliott Wave tenemos un patrón al que llamamos ondas de impulso. Un movimiento en los precios a favor de la tendencia general. Una onda de impulso está compuesta, a su vez, por 5 sub-ondas. Tres a favor de la tendencia y dos en contra.
Los analistas técnicos que utilizan Ondas de Elliott para sus estrategias de trading se valen de los postulados de la Secuencia Fibonacci. Cuando detectan una tendencia general, buscan reconocer la onda 1 ascendente e inmediatamente, trazan los retrocesos de Fibonacci. Líneas horizontales en los niveles 61,8% – 50% – 38,2% y 23,6%. De esta forma, pueden prepararse para la onda 2, en contra de la tendencia.
Pero, veamos algo más simple. Nuestro trader imaginario busca rentabilidad en el mercado de valores, operando con posiciones cortas.
Ejemplo de estrategia de trading con Secuencia Fibonacci
Descubre que el precio de las acciones de la empresa ACD muestran una tendencia ascendente que se ha mantenido en las últimas semanas. Establece una línea desde el punto más bajo del precio, hasta el más alto.
En un segundo paso, traza las líneas horizontales de los retrocesos de Fibonacci. La línea del 38,2% coincide con un nivel de soporte en el movimiento de precios. Por su parte, el 61,8% aparece como una buena representación de nivel de resistencia.
El trader descubre que las acciones de ACD están transitando la quinta sub-onda de la onda impulsiva. Todo hace suponer que el período alcista va a cambiar y decide actuar combinando sus conocimientos sobre las Elliott Wave y la Secuencia Fibonacci. Su plan es vender cuando el precio llegue al nivel de resistencia (61,8%). Antes, colocará una stop-loss apenas por encima de este nivel. El objetivo es que, si el movimiento de precios rompe el nivel de resistencia, limitar posibles pérdidas.
Ahora, el trader se prepara para una segunda fase de su estrategia de trading. Ya ha vendido sus acciones. El precio transita una tendencia bajista y el nivel de retroceso de Fibonacci del 38,2% está cerca. Es un nivel de soporte. El trader está preparado para recomprar las acciones si el movimiento rompe el nivel de soporte.
¿Qué son las extensiones de Fibonacci?
La Secuencia Fibonacci y el cálculo de los retrocesos cumplen un rol fundamental para el análisis técnico. En particular para las Elliott Wave. Tanto las ondas de impulso como las correctivas se combinan muy bien con los retrocesos.
Sin embargo, los analistas técnicos dieron un paso más adelante, valiéndose de la relación que permite establecer los retrocesos de Fibonacci. Estamos hablando de las extensiones de Fibonacci.
Estas extensiones son líneas dibujadas partiendo del nivel real del 100%. Esto permite al trader especular sobre niveles mayores para la tendencia o sus correcciones. Las extensiones de Fibonacci pueden ser del 161,8%, 223,6% o 338,2%, solo por mencionar algunos ejemplos.
Conclusiones para estrategias de trading con retrocesos de Fibonacci
Los aportes de Leonardo Fibonacci han sido – y continúan siéndolo – valiosos para el trabajo de los analistas de mercados financieros.
Cuando combinamos la teoría de las Elliott Wave con la Secuencia Fibonacci, los operadores preparan órdenes de trading mucho más certeras. Pero, hay algo mejor que hacen los traders experimentados. Una vez que los retrocesos de Fibonacci le han dado pautas firmas, el trader busca confirmarlas utilizando otros indicadores del análisis técnico. Es como cuando le decimos a nuestro médico de confianza “voy a buscar una segunda opinión”.
Las estrategias de trading basadas en todo esto son una puerta abierta a grandes posibilidades para su trading. Ahora, usted puede convertirse en un experto en análisis técnico y Elliott Wave. Nuestros Cursos de Trading le ofrecen una capacitación sólida, íntegramente online y a cargo de expertos en mercados financieros. Cientos de alumnos que han pasado por las formaciones profesionales de Club de Capitales dan testimonio de su éxito, hoy como traders. Visítenos.
Deja tu comentario