Operar en los mercados financieros requiere una definición previa de una estrategia de trading. Esto significa qué activos comprar, cuándo es el mejor momento para hacerlo y cuándo salir de las posiciones adoptadas. Entre las más populares para los que buscan activos de valor, la estrategia de fuerza relativa es una de las más utilizadas. Los traders buscan oportunidades allí donde los precios o los índices muestran comportamientos superiores a sus similares. En esta oportunidad conoceremos la estrategia de fuerza relativa y qué necesitamos para ponerla en práctica.
¿Qué es una estrategia de fuerza relativa?
Antes de introducirnos de lleno al tema de la estrategia de fuerza relativa, repasemos qué significa una estrategia de trading.
Cuando nos disponemos a invertir u operar para terceros en los mercados financieros, lo primero que debemos definir es una estrategia. En términos vulgares significa fijarle un rumbo a nuestras operaciones. Planificar de manera detallada hacia dónde nos queremos dirigir y qué pretendemos obtener. Para ello, debemos respondernos a una serie de preguntas que nos darán el marco en el que nos moveremos.
- ¿Qué tipo de activos financieros y qué mercados consideramos más apropiados?
- ¿Se trata de inversiones a corto o largo plazo?
- ¿Qué tipo de oportunidades buscamos para establecer los puntos de entrada y de salida?
- ¿Qué nivel de riesgo estamos dispuestos a asumir?
Con esa información, buscaremos delinear una estrategia de trading que satisfaga nuestras expectativas.
La estrategia de fuerza relativa consiste en invertir en aquellos activos que están teniendo un comportamiento superior al mercado o al índice donde se mueven. Por ejemplo, si queremos comprar acciones de una tecnológica, aplicando esta estrategia, buscaremos aquellas que registren subas superiores al índice Nasdaq100.
La fuerza relativa también puede aplicarse en mercados que se encuentran en baja. Aquí, los operadores buscan aquellos activos que registren bajas menores al índice o, tal vez, subas.
¿Podemos aplicar siempre la fuerza relativa?
Esta es una pregunta que deben hacerse siempre antes de definir una estrategia de trading. No todas las estrategias son aplicables siempre. En esto reside gran parte de las habilidades del trader. Identificar los momentos adecuados para cada forma de operar.
En el análisis técnico, el trader deberá definir algunos aspectos antes de aplicar una estrategia de fuerza relativa. Esta forma de operar requiere identificar, en primer lugar, que la tendencia general en la que se mueve el activo continuará por un período de tiempo.
Se busca que los mercados e indicadores se muevan con cierto grado de estabilidad. Los cambios bruscos en las tendencias de precios no constituyen un escenario adecuado para esta estrategia. Es lo que ocurrió en la crisis financiero de 2007-2008. En aquella oportunidad, los operadores que aplicaban una estrategia de fuerza relativa debieron abandonarla.
Considerar la fuerza relativa en un activo financiero no se reduce solo a acciones. Esta estrategia se puede aplicar a sectores industriales o mercados completos. Para ello usted puede seleccionar como instrumentos de inversión Fondos Indexados o ETF. En estos casos, buscaremos que los subyacentes de esos fondos manifiesten un comportamiento superior al mercado o segmento industrial.
Ejemplo práctico de cómo usar esta estrategia
Usted como operador de mercados financieros definió una estrategia de fuerza relativa. Sigue con atención el comportamiento de los precios de bonos corporativos y la evolución del índice Nasdaq100.
Su cartera de inversiones se compone de un ETF que replica el comportamiento de los bonos de grandes empresas. Además, participa de un fondo indexado que rastrea el índice Nasdaq100. Dado que su estrategia es de fuerza relativa, usted incrementa sus inversiones en el instrumento que demuestra mejor comportamiento.
Las noticias del mundo financiero y de la economía, impactan sobre los activos de su cartera. El rendimiento de los bonos corporativo está subiendo, mientras que el índice de las principales tecnológicas está estancado.
Acorde a su estrategia de fuerza relativa, usted toma decisiones importantes. Resuelve aumentar sus posiciones en el ETF de bonos corporativos, al mismo tiempo que reduce su participación en el fondo indexado que sigue al Nasdaq100.
Otra alternativa que podría haber tomado es, si el índice de las tecnológicas no se mueve con fuerza, puede rastrear aquellas acciones que sí están teniendo un comportamiento por encima del índice.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI)
Los traders que basan sus operaciones en el análisis técnico y en operaciones de corto plazo, también definen estrategias de fuerza relativa. Para ello, se basan en un indicador llamado Índice de Fuerza Relativa (RSI). Con este indicador – aunque no es el único – rastrean activos sobrecomprados y sobrevendidos.
El RSI ofrece un rango de 0 a 100. Para los analistas, cuando la medición de un activo supera el valor de 70 estaríamos en presencia de una sobrecompra. El trader puede aprovechar la oportunidad, prepararse para una reversión de la tendencia.
Si el RSI exhibe un valor menor a 30 para un activo, se habla de sobreventa. Es buena oportunidad para comprar antes de que se inicie una reversión.
Una estrategia de fuerza relativa le permite obtener buenos resultados, en la medida que sus análisis técnicos previos estén correctos. Recuerde que no existen estrategias de trading infalibles. Tenga siempre un “plan B” que le permita limitar las pérdidas y los riesgos.
Cualquiera sea la estrategia de trading que elija para sus operaciones, hay un requisito que debe cumplir. Contar con una sólida preparación para enfrentar diferentes escenarios. La misión de Club de Capitales es ofrecer a nuestros lectores material que refuerce sus conocimientos en el trading de mercados financieros. Lo invitamos a suscribirse a nuestro blog y contar con contenido que lo ayude a transitar el camino del éxito como trader o inversor.
Deja tu comentario