Operar en los mercados financieros requiere de un profundo conocimiento de cada uno de ellos. Pero, también, es necesario saber cómo se mueven las principales economías del mundo. En Club de Capitales lo invitamos a hacer un viaje imaginario. Vamos a sumergirnos en las economías de los principales países y en los secretos de sus monedas. Comenzaremos nuestro recorrido por Estados Unidos de América y el dólar, la divisa de mayor influencia en el mundo ¿Tiene listo su pasaporte? Porque vamos a viajar y descubrir datos importantes para operar en el mercado Forex.
Características generales de Estados Unidos de América
Estados Unidos de América es considerada la economía más fuerte del mundo. Por lo tanto, su moneda, el dólar estadounidense tiene una relevancia determinante. Cada cambio en las condiciones económicas de este país provoca efectos en el conjunto de la economía mundial.
EE. UU. es un país con una población superior a los 327 millones de habitantes. Su economía está basada en una fuerte producción industrial y agrícola. Exporta bienes de capital, productos agrícolas, automóviles, alta tecnología, etc.
Sin embargo, su balanza comercial es deficitaria. Hasta hace poco tiempo, Estados Unidos de América era un gran importador de petróleo. Sin embargo, lentamente se acerca al autoabastecimiento. Esto, seguramente impactará de manera positiva en la balanza comercial.
Por otro lado, las formas globalizadas que ha alcanzado la producción hacen que el país se vea obligado a importar insumos y productos terminados desde muchos países, especialmente China.
Los principales socios comerciales de EE. UU. son Canadá, China, México y Alemania. Con ellos mantiene un intercambio amplio de productos y servicios. Esto, más allá de los diferentes conflictos arancelarios que se están desarrollando.
Dólar y política monetaria
La moneda norteamericana es la de mayor peso en la economía y los mercados financieros del mundo. Gran parte de las operaciones en los mercados se rigen por esta divisa. Por eso, en el mercado Forex es la moneda de mayor impacto.
La política monetaria de Estados Unidos de América es definida por su banco central. La Junta de la Reserva Federal, también conocida como FED.
El banco central de EE. UU. mantiene una independencia para definir sus acciones del gobierno de turno. Muchos gobiernos, como el Donald Trump, han tratado de influir en sus decisiones. Pero, esta independencia es la que le da solidez al dólar estadounidense.
La Reserva Federal tiene como objetivos principales mantener la estabilidad de precios en productos y servicios, y generar las condiciones monetarias para un crecimiento económico sostenible.
Dentro de la FED existe un organismo encargado de tomar las decisiones en materia de política monetaria. Se trata del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC). Este organismo se reúne ocho veces al año y en cada encuentro define las acciones para la política monetaria.
Las herramientas de la Reserva Federal
El FOMC tiene dos herramientas básicas para tratar de asegurar los objetivos que hemos mencionado:
- Operaciones del Mercado Abierto. Con ellas, la FED compra o vende instrumentos financieros del gobierno, como son los bonos, valores y pagarés.
- Tasa de Fondos Federales. La Reserva Federal define la tasa de referencia que los bancos cobran para préstamos entre sí por un día. Estos préstamos permiten que cada entidad financiera cumpla con los encajes exigidos por la FED.
Al aumentar o disminuir la tasa de referencia, la FED impacta sobre el destino de las tasas de interés. Esto afecta tanto a la moneda de Estados Unidos de América como al resto de su economía.
Pero los alcances de las decisiones de la Reserva Federal son más amplios, ya que impactan sobre la economía mundial y sus monedas.
Cuando los precios comienzan a aumentar y la inflación amenaza el objetivo de la FED – 2% -, el banco central puede elevar la tasa de referencia. De esta manera, el costo del dinero aumenta, el gasto disminuye y los precios se estabilizan.
Por el contrario, si el consumo disminuye al igual que la inversión, el FOMC puede disminuir las tasas. Esto va a impulsar el crédito y el consumo de los hogares.
Política Fiscal de Estados Unidos de América
La política fiscal está a cargo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América. Este organismo tiene a su cargo definir, con acuerdo del Congreso, la política impositiva y el destino del gasto público.
Al igual que la Reserva Federal, las decisiones del Tesoro impactan sobre la economía norteamericana y sobre el dólar.
Si la economía del país atraviesa un período de debilidad, el Departamento del Tesoro puede reducir la carga impositiva y aumentar los gastos en infraestructura. Esto puede reactivar la economía.
Si la inflación se encuentra en aumento, una mayor carga impositiva y una reducción del gasto podría enfriar los precios.
Como vemos, es importante que las acciones de la FED y del Departamento del Tesoro estén en sintonía y se muevan con los mismos objetivos.
Hablemos del dólar
En este viaje por la economía y las finanzas de Estados Unidos de América. La parada obligada es el dólar, la moneda oficial de ese país.
El dólar estadounidense es, sin dudas, la moneda más “poderosa” del planeta. La mayoría de las operaciones en el mercado Forex tienen a esta divisa como participante. Ya sea para comprarla o para venderla.
Las principales materias primas, como el oro y el petróleo, se cotizan en dólares y las operaciones se efectúan en esta moneda. Todo el comercio en la Bolsa de New York se efectúa en dólares. Esto usted ya lo sabía. Lo que, tal vez, desconocía es que el valor de mercado de las empresas que cotizan en esa bolsa representa el 70% del valor de mercado de todos los mercados bursátiles del mundo.
Más del 40% del comercio en el mercado de renta fija, nos referimos a los bonos, están denominados en dólares.
Con estos datos solo hemos reafirmado la fortaleza del dólar en la economía mundial. La mayor parte de los países emergentes poseen las reservas de sus bancos centrales en dólares. Por lo tanto, cada decisión de la Reserva Federal impacta sobre la economía de estos países, para bien o para mal.
Estados Unidos de América tiene la moneda más fuerte del mundo. Para la FED y para el Departamento del Tesoro, el objetivo es que esto siga siendo así.
¿Qué indicadores influyen sobre la cotización del dólar?
Es importante conocer qué datos de la economía norteamericana afectan de una manera u otra la cotización del USD. Estados Unidos de América es sumamente prolijo a la hora de difundir estos indicadores. Los traders ya tienen incorporado en sus agendas los días que estos datos se darán a conocer. Veamos cuáles son:
- Informe mensual de las nóminas no agrícolas: Cada primer viernes del mes, el Departamento del Trabajo da a conocer el reporte sobre la salud del mercado laboral. Allí se informan los nuevos empleos que se crearon, la tasa de desocupación y la evolución de los salarios. Un mercado laboral fuerte contribuye a la fortaleza de la moneda.
- Informe sobre PIB: el reporte sobre el crecimiento económico del país, el PIB, se realiza trimestralmente. Allí se puede ver cómo evoluciona la economía nacional, el valor total de productos y servicios.
- Ventas minoristas: el consumo hogareño representa una parte importante de la economía de Estados Unidos de América. No solo en términos económicos, el nivel de ventas minoristas nos habla de la confianza de los consumidores en el estado de la economía nacional.
- Índice de Precios al Consumidor (IPC): Los cambios en los precios de bienes y servicios nos permite conocer el nivel de inflación de EE. UU. Existe un segundo indicador dentro del IPC que excluye a alimentos y energía, por su volatilidad y estacionalidad. Esto nos permite conocer la inflación subyacente.
- Sentimiento del consumidor: La Universidad de Michigan difunde el nivel de confianza de los consumidores norteamericanas en la economía de su país. Un dato que siempre debe usted considerar.
- Informe de Gasto de Consumo Personal: Este reporte es muy similar al IPC. La importancia que tiene para usted es que la Reserva Federal toma este informe para su valoración de la inflación.
¿Qué situaciones provocan cambios en la moneda de Estados Unidos de América?
El hecho de que el dólar sea la moneda más fuerte del mundo no implica que esté siempre en ascenso. Diferentes cambios en la economía nacional o internacional pueden contribuir a debilitar o fortalecer la divisa. Si usted quiere desarrollar un comercio exitoso, deberá estar atento a estos cambios:
Su majestad el oro
El dólar estadounidense y el precio de la onza de oro han tenido, siempre, una relación inversa. Esto ya lo analizamos en un artículo anterior, pero nada cuesta volver sobre este punto.
El oro es el activo de refugio por excelencia. Cuando los inversores ven nubarrones en el horizonte, buscan refugio seguro. Abandonan los activos tradicionales y se vuelcan al oro.
Entonces, como regla general, cuando el precio de la onza de oro avanza, el dólar cae.
Evolución de la economía de Estados Unidos de América
Cuando los datos económicos, por ejemplo, el reporte del PIB, muestran un crecimiento de la economía nacional atrae la atención de los inversores del mundo.
Ellos buscan invertir en el país y esto hace que se vuelquen a comprar dólares. La conclusión es que la moneda se va a fortalecer. El trader del mercado Forex ya tiene aquí un indicio de cómo puede desenvolver su comercio.
Por el contrario, si los datos son desalentadores, el dólar se va a debilitar y ya no será atractivo.
Las tasas de interés
Supongamos que en sus análisis existe la perspectiva de que la FED realice cambios en la tasa de referencia, usted ya sabe cómo esto impactará sobre el dólar. Si las tasas suben, la divisa se fortalecerá. En cambio, si las tasas bajan, el dólar podría debilitarse.
Diferenciales en el rendimiento de bonos
Combinado con el punto anterior, los rendimientos de los bonos son un buen indicador. Veamos un ejemplo. Si el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años es superior al rendimiento de un bono a 10 años del Reino Unido, los inversores se volcarán al primero.
Este comparativo nos puede indicar si la moneda se fortalecerá o se debilitará.
Las economías mundiales
El dinero de los inversores se mueve alrededor del mundo buscando las mejores oportunidades para multiplicarse. Entonces, si ven que la economía de un país se debilita y la de Estados Unidos de América avanza, irán por sus beneficios.
En el trading del mercado Forex esto es una buena oportunidad de hacer un comercio favorable al dólar con respecto a la otra moneda.
Operando con el USD
Cuando operamos en el mercado de divisas, podemos encontrar al dólar como moneda base o como divisa de cotización. Vamos a repasar algunos conceptos sobre esto. Pero, si usted quiere ser un experto, lo invitamos a sumarse a nuestra Escuela de Trading.
El USD como moneda base
Si tomamos el par USD/CAD, el dólar estadounidense es la moneda base. Por lo tanto, el dólar canadiense será la divisa de cotización.
Cuando usted realiza el comercio con el USD como moneda base, los lotes estarán denominados en dólares. Por ejemplo, un lote estándar será de USD 100.000 y un mini lote será de USD 10.000
En cambio, el pip estará denominado en la moneda de cotización, en este caso el CAD. Debido a esto, las pérdidas o ganancias que usted obtenga de su comercio estarán denominadas en CAD.
Para el apalancamiento, éstos estarán denominados en USD.
El USD como moneda de cotización
En este caso, podemos poner como ejemplo el par EUR/USD, donde la moneda de la Unión Europea será la divisa de base y el USD, la moneda de cotización.
A la inversa del ejemplo anterior, el comercio estará denominado en EUR y el pip, las ganancias y las pérdidas en USD.
El apalancamiento será en EUR.
Con este recorrido por la economía de Estados Unidos de América, usted ya tiene una base para operar en el mercado Forex. Sobre todo, aquellas operaciones que tienen al USD como integrante del par, ya sea como base o como cotización.
Dos conceptos más para recordar:
- Si usted realiza un comercio “en largo” con un par que tenga como base al USD, por ejemplo, USD/CAD. Usted espera que este par suba producto de un dólar más fuerte.
- Si opera “en corto” para el mismo par, su consideración es que el dólar se debilitará frente a la moneda canadiense.
De esta manera, terminamos nuestro recorrido por Estados Unidos de América. En Club de Capitales esperamos que todo esto sirva de apoyo para su futuro comercio en el mercado de divisas.
Nuestra próxima escala será la Unión Europea. Otra economía fuerte del mundo, con una moneda única, el euro, como divisa oficial de varios países. Lo esperamos.
Deja tu comentario