Continuamos nuestro recorrido para conocer los estados financieros de una empresa y el valor que tienen para los inversores. Ahora es el turno del Estado de Resultados. Este estado financiero tiene un valor fundamental, tanto para la empresa que lo emite como para accionistas, inversores y analistas de mercado. La cruda realidad de una empresa estará reflejada en este estado financiero. El estado de resultados habla de los ingresos, los gastos, las ganancias y las pérdidas de una empresa. Nos informa el resultado final de un período de tiempo y, al final, habla sobre las ganancias por acción (EPS). Cuando una empresa debe presentar su reporte de ganancias, los ojos de los mercados están puestos en esta información. Conozcamos, entonces, más de cerca el estado de resultados de una empresa.

¿Qué información refleja el estado de resultados de una empresa?

Los tres estados financieros más importantes que una empresa debe presentar ante las autoridades de regulación son:

  • Balance general
  • Estado de resultados
  • Flujo de efectivo

En un artículo anterior de club de Capitales tuvimos la oportunidad de conocer la importancia del balance general. Cuando hablamos de ese estado financiero, dijimos que se trataba de una imagen instantánea de una empresa. Información estática. En cambio, el estado de resultados nos muestra los ingresos y egresos de una empresa en un período de tiempo. Este período puede ser un año o un trimestre.

Finalmente, el estado de resultados exhibe qué ocurrió entre ingresos y gastos y podemos expresarlo en la siguiente fórmula:

Ingresos Netos = (Ingresos + Ganancias) – (Gastos + Pérdidas)

Observemos en la formula de este informe financiero que existen cuatro elementos principales. Los ingresos, las ganancias, los gastos y las pérdidas. Este informe no tiene como objeto desagregar la composición de cada uno de estos elementos. Por ejemplo, al estado de resultados le es indiferente si un ingreso fue en efectivo o a crédito. La intención es mostrar que se produjo un ingreso.

Algo similar ocurre con los gastos. Si una empresa incurre en un gasto por la compra de un vehículo. Esta acción se reflejará en el estado de resultados con la fecha en la que se produjo. No es importante a los fines del informe si el vehículo se pagó en efectivo o se comenzará a pagar luego de finalizado el período que se informa.

Ingresos y ganancias

Las empresas reciben ingresos de forma sistemática. Estos, pueden provenir de su actividad comercial principal o por otros conceptos. No importa si esos conceptos están o no vinculados con los objetivos de la empresa. Todo debe ser reflejado en el estado de resultados. Por supuesto que, para una mejor comprensión del informe, cada ingreso debe ser informado en su rubro (cuenta) correspondiente. Para ello, existe en toda empresa, un plan de cuentas detallado.

De una manera general, podemos identificar ingresos operativos, ingresos no operativos y ganancias.

Ingresos operativos

En este amplio concepto se verán reflejados todos los ingresos que son resultado de la actividad principal de la empresa. Si se trata de una industria dedicada a la fabricación de automóviles, los ingresos operativos serán aquellos que resulten de la venta de esos automóviles.

En el caso de una empresa que presta servicios, sus ingresos operativos surgirán de la prestación de esos servicios. Por ejemplo, una compañía dedicada a la auditoría contable para otras empresas tendrá como ingresos operativos los que se desprendan de estos estudios que realice.

Ingresos no operativos

Conociendo ya cuáles son los ingresos operativos de una compañía, es más sencillo concluir a cuáles denominamos no operativos.

Se trata de todos los ingresos que no tienen su origen en la actividad principal. En el estado de resultados de una empresa se registran, también, todos aquellos ingresos que puede provenir de otras actividades, inclusive aquellas que se producen de forma ocasional. En este segmento se pueden registrar los ingresos por intereses bancarios, por uso del espacio de la empresa para fines publicitarios, alquileres no vinculados con la producción, etc.

Si bien, al momento de analizar el estado de resultados, estos ingresos no son determinantes, corresponde que tengamos en cuenta algunas pautas ¿Qué porcentaje del total de ingresos representan los no operativos? Un porcentaje elevado podría conducir a una distorsión de los resultados finales.

Otros ingresos del estado de resultados de una empresa

Además de los ingresos operativos y no operativos, en el estado de resultados se pueden ver reflejados otro tipo de ingresos. Se trata de todo aquel dinero que ingresa a la compañía por actividades no comerciales. Por ejemplo, la entrada de dinero como resultado de la venta de una propiedad de la empresa.

Gastos y pérdidas

Para desarrollar sus actividades, un negocio o empresa debe incurrir en gastos de forma periódica. Comprar materias primas, pagar salarios, tributar, rentar propiedades, abonar el uso de diversos servicios. Todos estos, conforman los gastos y pérdidas de una empresa. De manera similar a los ingresos, los gastos pueden dividirse en aquellos que corresponden a la actividad primaria y los de actividad secundaria.

Gastos de la actividad primaria

En el rubro de los gastos del estado de resultados, encontraremos en primer lugar los gastos de actividades primarias. Son todos aquellos costos en los que ha incurrido la empresa y están relacionados con sus actividades principales.

Los costos de la mercadería vendida, gastos de comercialización, depreciaciones y amortizaciones de maquinarias, son algunas de las cuentas que integran los gastos primarios.

Para los inversores y analistas es importantes conocer cómo se integran los costos de una empresa y cómo los gestiona. Si la empresa aplica el concepto de Costos Basados en Actividades (ABC), veremos una equilibrada distribución de costos. Por ejemplo, los gastos de electricidad ¿corresponde aplicarlos integralmente a los gastos primarios? ¿qué parte de ese costo corresponde a la producción y qué parte a otras actividades?

Gastos por las actividades secundarias

Aquí, el estado de resultados dará cuenta de todos aquellos costos que se producen en la empresa y no están vinculados con su actividad principal. Por ejemplo, los intereses que se pagan por un crédito otorgado. Las comisiones y gastos bancarios.

Otros gastos

En este segmento se registrarán todos los gastos que se producen manera ocasional. Un ejemplo de este tipo de gastos son pagos de una demanda judicial, como así también cualquier costo que deba afrontarse por única vez.

Conclusiones sobre el estado de resultados de una empresa

Si bien todos los estados financieros son importantes para analizar a una empresa, el estado de resultados nos ofrece una visión profunda. A través de él es posible conocer los resultados reales, cómo se conforman y cuál es la ganancia por acción (EPS).

Para cualquier potencial inversor, conocer estos datos ayuda a tomar una decisión fundamentada. Es cierto que el futuro de una inversión está condicionado por las acciones propias de una empresa y por los cambios en la economía de conjunto. Es por eso que, si usted tiene que realizar una inversión, lo que el estado de resultados revele deberá ser acompañado de otros estudios.

Para usted, que está interesado en convertirse en un inversor profesional, o solo quiere sacarle un buen provecho a su dinero, tenemos una propuesta. La Escuela de Trading de Club de Capitales le ofrece los mejores programas de formación para invertir en los mercados financieros. Usted podrá seguir estos programas con el acompañamiento de profesionales de los mercados. Visítenos y aproveche esta oportunidad.