Recordemos brevemente el concepto de escalar posiciones. Se trata, ni más ni menos, que agregar o quitar unidades a una posición mientras está se está desarrollando y con el objetivo de minimizar los riesgos y mejorar los beneficios. Ya hemos visto en un artículo anterior cómo escalar una posición perdedora, quitando unidades. Ahora vamos a ver qué sucede cuando agregamos unidades a una posición que se ha vuelto en nuestra contra ¿Es esto posible? Claro que lo es, sólo que nuestra recomendación, antes de comenzar a explicarlo, es que debe ser ejecutado por traders con mayor experiencia.
Consideraciones preliminares para escalar una posición perdedora
Seguramente les parecerá algo extraño agregar unidades para escalar una posición perdedora. Pero, si esto lo hacemos manteniendo la posición original y la nueva agregada dentro de los niveles de comodidad del riesgo, puede ser apropiado hacerlo.
Sin embargo, existen algunas reglas básicas para escalar una posición perdedora, agregando unidades. Estas reglas, podemos decir son inamovibles y debemos ajustarnos a ellas como un náufrago a un madero.
Antes de entrar al comercio, es importante determinar el
Stop Loss y ajustarnos a ella sin ningún reparo. Esa parada de pérdida es la que evitará niveles excesivos de pérdidas si nuestros cálculos fallan.
Los niveles de entrada al comercio deben estar determinados de antemano. Esto nos obliga a un profundo análisis técnico del comportamiento del par que vayamos a elegir.
Por último, antes de ingresar al comercio, debemos calcular los tamaños de las posiciones y junto con él, debemos calcular el riesgo combinado de las posiciones y que este se encuentre dentro de los niveles de comodidad de riesgo.
Conozcamos el escenario donde vamos a operar
Para que este tipo de acciones sean comprendidas con mayor facilidad, vamos en primer lugar, a describir un escenario posible donde se desarrollará nuestro comercio. Este nos permitirá conocer exactamente por qué vamos a agregar unidades para escalar una posición perdedora.
Observemos el gráfico que les presentamos a continuación. Vamos a imaginar que se trata del par EUR/USD.

El escenario donde podemos escalar una posición perdedora agregando unidades
Si observamos detenidamente, veremos que desde los $1,3200 el par se movió a la baja de manera muy marcada, pero entre los niveles $1,2900 y $1,3000 se mantuvo con cierta consolidación y estabilización, para luego ir a la baja nuevamente.
El par EUR/USD llega a bajar hasta los $1,2700 y entre ese precio y los $1,2800 se moverá antes de que intente volver a su zona de consolidación que habíamos visto que se encontraba en el rango de $1,2900 y $1,3000.
Con este panorama y o que hemos analizado del par, tenemos la convicción de que el par volverá a bajar, pero no sabemos exactamente en qué nivel lo hará.
¿En qué momento ingresar con nuestra posición?
Seguramente, esta será la mayor duda que se nos presentará como traders, en un escenario donde el par baja, pero sabemos que existe un área de consolidación. En este caso, se nos presentan varias alternativas para determinar la entrada.
La primera opción es que ingresemos en $1,2900 donde el soporte fue roto y que, posiblemente, se convierta en el nivel de resistencia, para comenzar a descender nuevamente. Sin embargo, el riesgo aquí es que el par pueda llegar hasta los $1,300 como parte del área de consolidación que habíamos analizado. En este caso, nos estaremos perdiendo algunos pips, sin ninguna necesidad de ello.
Una segunda opción que podemos adoptar es fijar nuestra entrada en $1,3000. Esto será un nuevo nivel de resistencia bastante fuerte y grande. Aquí, el riesgo consiste en que el par EUR/USD supere los $1,2900 pero, moviéndose dentro del nivel de consolidación, no llegue a alcanzar los $1,3000.
Ahora, veamos una tercera opción. Tal vez, la más conservadora. Antes de entrar con nuestra posición, dejamos que el mercado pruebe los niveles de soporte y resistencia, que hemos definido como el área de consolidación, y cuando el par vuelva a romper el nivel de soporte de $1,2900, entramos en su tendencia bajista.
Acá, el riesgo es similar al de la primera opción. Ingresamos en un precio muy bajo y nos perdemos de obtener algunos pips extras.
La cuarta opción es la que queremos desarrollar para ustedes, y es aquí donde empezamos a hablar de escalar agregando unidades a una posición perdedora. Esta opción consiste en ingresar a los $1,2900 y a los $1,3000. Claro que para hacer esto vamos a tener que ceñirnos estrictamente a las reglas que dimos al principio.
¿Cómo escalar una posición perdedora, agregando unidades?
Está claro que vamos a operar en corto con el par EUR/USD, ya que nuestra consideración es que, una vez que alcance el nivel de consolidación (un soporte de $1,2900 y una resistencia de $1,3000), el par comenzará a descender nuevamente.
Lo primero que haremos es determinar nuestro Stop Loss en $1,3100, es decir 100 pips por encima del nivel de resistencia.
Nuestro segundo paso consistirá en determinar las entradas. Una primera entrada la determinaremos en $1,2900 y una segunda entrada en $1,3000. Estos fueron los niveles de soporte y resistencia.
Lo que nos resta, ahora, es determinar el tamaño de nuestras posiciones. Supongamos que contamos con una cuenta de $5.000 y no queremos arriesgar más del 2% de nuestra cuenta. Esto significa un total de $100.
Abrimos una primera posición en corto, para el par EUR/USD de 2.500 unidades en el nivel de entrada de $1,2900. Como hemos establecido un stop loss en $1,3100, estamos arriesgando 200 pips antes de ser detenidos. El valor de cada pip es de $0,25 por lo tanto la pérdida, en caso de ser detenidos, será de $50.
Abrimos una segunda posición en corto para el mismo par de 5.000 unidades en los $1,3000. Aquí estamos arriesgando 100 pips antes de ser detenidos y como el valor del pip es de $0,50, el riesgo de pérdida es de $50.
Si consideramos ambas posiciones abiertas, el riesgo total de pérdida si nuestro comercio es cerrado por el Stop Loss, será de $100.

Así quedarán nuestras entradas al escalar una posición perdedora
Conclusiones
Como hemos visto, si el par EUR/USD sube dentro del área de soporte y resistencia que hemos definido, tendremos dos posiciones abiertas que podrían llegar a generarnos importantes beneficios si nuestro pronóstico se confirma y el par retoma su tendencia bajista.
Para ser concretos, hemos generado dos operaciones al escalar una posición que, momentáneamente, podría estar en nuestra contra, y lo hemos hecho agregando unidades.
Debido a que la posición más importante es que definimos con una entrada en $1,3000, con una baja muy pequeña, obtendremos importantes pips de beneficio.
Deja tu comentario