En el mercado Forex existen algunos factores que si no se manejan adecuadamente pueden significar la salida del mercado. Por supuesto, manejados de manera profesional pueden generar muchos beneficios a los traders. Vamos a analizar los conceptos de apalancamiento y margen. Ambos conceptos van de la mano y son claves a la hora de operar en el mercado de divisas. Estamos seguros de que ya ha escuchado hablar del apalancamiento. Y seguro que habrá oído que se trata de un “arma de doble filo”. Bien utilizado, el apalancamiento puede generarle grandes retornos. Pero, hemos visto caer más de un trader novato por una mala utilización de esta herramienta. Entonces, hablemos de apalancamiento y margen.
¿Qué es el apalancamiento?
Dijimos que apalancamiento y margen son dos conceptos casi inseparables. Sin embargo, a fuerza de ser lo más didácticos posibles, vamos a explicarlos por separado para luego realizar una síntesis.
La definición que usted encontrará en la mayoría de los manuales dirá algo así: el apalancamiento es la capacidad de controlar una gran cantidad de dinero en una operación, con poco dinero propio y tomando el resto prestado.
Esto significa que usted puede controlar un lote de $ 100.000 con solo $ 1.000 que su bróker reservará de su cuenta. Si tenemos que expresarlo en proporciones, será un apalancamiento de 100:1.
Veamos un ejemplo práctico
Para comprender mejor los conceptos de apalancamiento y margen, vamos a trabajar con números redondos. Usted abre una posición de $ 100.000, utilizó un apalancamiento de 100:1. Por lo tanto, su bróker reservó $ 1.000 de su cuenta.
Ahora supongamos que esta posición obtuvo una ganancia del 1%. Esta ganancia será de $ 1.000. Es decir que habrá ganado el 100% de lo que verdaderamente invirtió.
El problema se presenta cuando su comercio se vuelve en contra. Supongamos que pierde el 1%. Usted habrá perdido el 100% de su inversión real.
Con este ejemplo, puede darse cuenta de que, si no maneja adecuadamente apalancamiento y margen, puede quedar fuera del mercado.
Es posible que usted se pregunte qué hace su bróker con ese dinero que reservó de su cuenta. Pues bien, lo junta con las reservas de otros traders y realiza sus propias inversiones en el mercado interbancario.
¿Qué es el margen?
Ahora podrá ver por qué apalancamiento y margen están tan asociados. Si tomamos el ejemplo anterior, esos $ 1.000 que su bróker reservó se denominan margen. Es como una suerte de garantía o depósito de buena fe para que usted se pueda beneficiar de un apalancamiento de 100:1
El margen será siempre un porcentaje de la posición apalancada que se abrirá. En el ejemplo que dimos, el margen es del 1%.
Su capacidad de apalancamiento y margen será definida por su bróker. En el siguiente cuadro, le mostramos qué porcentaje de margen se corresponde con las proporciones de apalancamiento.

Apalancamiento al que puede acceder de acuerdo al margen
Ahora, vamos a ver algunos conceptos relacionados con apalancamiento y margen que usted puede recibir de su bróker.
Requisito de margen: es de lo que hemos venido hablando. Lo que hemos definido como margen.
Saldo de cuenta: es el total de dinero que usted tiene en su cuenta de trading.
Margen utilizado: es la cantidad de dinero que su bróker ha inmovilizado para mantener sus posiciones apalancadas que usted tiene abiertas.
Margen utilizable: Es el dinero de su cuenta, y es de libre disponibilidad para abrir nuevas posiciones.
Llamada de margen: es una acción que realiza su bróker cuando el dinero de cuenta no cubre una posible pérdida en una o varias posiciones. Cuando se produce una “margin call”, el bróker puede cerrar una o varias de sus posiciones abiertas.
Conclusiones sobre apalancamiento y margen
Algunos brókers ofrecen proporciones de apalancamiento muy elevadas. Es tentador, un trader novato puede ganar mucho dinero con muy poco en su cuenta. Pero, también pueden perderlo todo en una sola operación.
Los profesionales de trading no se dejan atraer por los cantos de sirenas y tratan de operar con márgenes de 1% o del 2%.
Un buen consejo para quienes quieran incursionar en el mercado Forex es tener en cuenta el apalancamiento y margen. Si usted no dispone de $ 100.000, no abra una cuenta estándar. Si no posee, al menos, $ 10.000 no abra una mini cuenta. Por último, si no posee $ 1.000 no abra una micro cuenta.
Es preferible operar con una cuenta un escalón más abajo que arriesgarse a perderlo todo. Y si sus fondos aún no son suficientes para una micro cuenta, siga practicando en la versión demo. Contar con un capital inicial es importante.
En nuestra próxima entrega, veremos en profundidad la llamada de margen. Si usted quiere manejar de forma profesional la relación apalancamiento y margen, lo invitamos a conocer y sumarse a nuestra Escuela de Trading. Una extensa trayectoria formando traders exitosos.
Deja tu comentario