Las personas que están familiarizadas con las operaciones bursátiles saben que el precio de las acciones es cambiante. Estos cambios pueden producirse por diversas razones y suelen ocurrir en cuestión de minutos. La percepción que los inversores tengan de una determinada compañía hará que quieran comprar o vender acciones. Es decir, el precio de las acciones se rige, básicamente, por los principios de la oferta y la demanda. Pero, a su vez, las ofertas y las demandas están bajo la influencia de las noticias y los resultados de las empresas. Los mercados de valores reflejan, en definitiva, el comportamiento de los inversores.
El precio de las acciones
Ya sabemos que el valor nominal de las acciones es la representación de una “porción” del valor de una empresa. Cuando las acciones son emitidas, la fórmula sencilla del valor nominal es el valor de la compañía dividido la cantidad de acciones que se emiten. Esto da como resultado el precio unitario y nominal de una acción.
Pero, una vez que una compañía se vuelve pública y sus acciones se comercializan en los mercados de valores, su precio ira variando de acuerdo al entusiasmo de los inversores por esos papeles. Si existe un fuerte interés por parte de los inversores por obtener acciones de una compañía, estamos frente a una demanda. Si esa demanda es superior a la oferta – inversores que quieren vender – el precio de las acciones subirá. Por el contrario, si hay más inversores dispuestos a vender, y la oferta supera a la demanda, las acciones bajarán.
Hace poco tiempo, pudimos observar que la empresa Facebook tuvo serios problemas relacionados con la seguridad en la protección de los datos de sus usuarios. Facebook fue sancionado. Esto motivó que muchos inversores se desprendieran de las acciones de Facebook y el precio de las acciones bajó. Unos días después, Facebook presentó su informe trimestral de ganancias y los resultados fueron buenos. El entusiasmo volvió a los inversores que salieron a comprar. El precio de las acciones Facebook se recuperó.
Mercados de valores y valor de mercado
Ahora, veamos lo siguiente. Si una empresa ingresó a los mercados de valores – como la Bolsa de New York – con 1 millón de acciones a un valor nominal de 100 dólares, asumimos que el valor de esa empresa es de 100 millones.
Si el precio de las acciones de esa empresa, por diferentes razones, bajó y se cotiza en los mercados de valores a 95 dólares la acción, la empresa, ahora, tendrá un “valor de mercado” de 95 millones de dólares. Es decir, el mercado cree que la empresa tiene ese valor.
De esta forma, el valor de mercado de una empresa es el que resulta del comportamiento de los inversores respecto a las acciones. Pero, es bueno aclarar que no todo se resuelve en torno a las noticias o al sentimiento. Los inversores a largo plazo evalúan lo que se conoce como el “valor intrínseco”.
¿Qué es el valor intrínseco de una acción?
Al hablar del valor intrínseco de una acción estamos dejando de lado su valor de mercado. Se trata de un análisis especulativo que utilizan aquellos que quieren realizar inversiones a largo plazo. Los analistas e inversores tratan de establecer – a través de diversos métodos de cálculo – la rentabilidad que podría tener una empresa a futuro y la evolución de su patrimonio.
De esta manera, se puede obtener una proyección que puede ofrecer una ganancia por acción positiva, negativa o nula. Los inversores toman este valor para definir sus inversiones a largo plazo.
Con este método se intenta sortear los efectos de las “burbujas” que elevan de manera ficticia los precios de las acciones. O, las bajas momentáneas que pueden producirse por los sentimientos del mercado.
Comprender cómo se desenvuelve el precio de las acciones. Cómo actúan los mercados de valores, son claves para un trader bursátil ¿Te gustaría conocer más? ¿Quieres convertirte en un experto trader de acciones? Te invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading y los distintos tipos de formaciones que tenemos para ti.
Deja tu comentario