Uno de los indicadores más consultados por inversores y traders es el Índice de Volatilidad CBOE – VIX. Se trata de un índice que mide la volatilidad y el nivel de confianza de los inversores. Se basa en los cambios de precios del S&P 500, uno de los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos. La popularidad de este indicador de volatilidad es que se muestra en tiempo real y es prospectivo. Es decir, nos permite conocer la volatilidad futura. Pero, también debemos decir que el índice VIX es, al mismo tiempo, un instrumento financiero ya que se permite negociar futuros, ETF y opciones a partir del VIX como subyacente. Conozcamos la importancia de este índice de volatilidad y cuáles son sus bases más destacadas.

Así funciona el Índice de Volatilidad CBOE – VIX

Tanto los inversores como los traders se preparan con intensidad antes de operar en los mercados financieros. Al igual que un jugador de fútbol que va a ingresar en el período complementario y debe “entrar en calor” para ser más competitivo.

En esta “entrada en calor”, los inversores, buscan procurarse de todos los elementos que les permita tomar la mejor decisión, ya sea de compra o de venta. Entre toda la información que reúne, saber cómo es la volatilidad financiera y, en particular del activo sobre el que invertirá, es clave. Consulta un índice de volatilidad que le deje conocer qué tan riesgoso es el activo.

Como vimos en nuestro artículo anterior, usted mismo puede calcular el índice de volatilidad de un instrumento financiero. Pero, en esta ocasión, vamos a referirnos a uno en partículas y que es el más consultado por analistas, inversores y traders. Nos referimos al Índice de Volatilidad CBOE – VIX o, simplemente, Índice VIX.

¿Cuál es la importancia de este índice? El Índice VIX tiene a su favor el hecho de que se trata de un indicador prospectivo. Es decir que nos hablará de la volatilidad futura. Es una excelente muestra de la confianza de los inversores en el panorama financiero por venir.

La mayoría de los índices de volatilidad hacen referencia a una volatilidad histórica. Su cálculo está basado en datos históricos sobre precios e índices y cómo evolucionaron. No está mal, de hecho, nos ofrece un excelente panorama sobre el activo en cuestión.

Pero, el Índice de Volatilidad CBOE – VIX es diferente. Su método de cálculo está basado en los cambios de precios de los contratos de opciones que rastrean al SPX500. Por lo tanto, digamos que el Índice VIX es una excelente medición de volatilidad implícita.

Algunas particularidades sobre el Índice VIX

Nuestro Índice de Volatilidad CBOE – VIX vio por primera vez la luz en 1993. Fue desarrollado y hasta hoy es responsabilidad del Chicago Board Options Exchange (CBOE).

Como ya lo mencionamos, se trata de un índice de volatilidad prospectivo. Para su cálculo, se reúne toda la información sobre la volatilidad (cambios de precios) de los contratos de opciones que rastrean al S&P 500. Se toman los contratos que vencen en 30 días.

Se trata de una indicación del grado de confianza, y riesgo, que los inversores ven en el mayor mercado de valores de Estados Unidos.

Para los inversores, este Índice VIX, tiene el valor de transmitirse en tiempo real. Sus actualizaciones se realizan entre las 3:00 am y las 9:15 am y desde las 9:30 am hasta las 4:15 pm EST.

¿Cómo se calcula este índice de volatilidad?

Comprender la esencia del Índice VIX es bastante simple, a pesar de lo complejo de base matemática. No es nuestra intención sumergirnos en dicha complejidad, pero sí conocer sus fundamentos para comprender la importancia.

El Chicago Board Options Exchange elabora el cálculo del índice de volatilidad a partir de los contratos de opciones que rastrean al índice SPX500.

Para realizar el cálculo, se consideran los contratos estándares que vencen el primer viernes de cada mes. También se tienen en cuenta los contratos semanales con vencimiento el viernes siguiente. Se toman todos los contratos distintos de cero con un plazo superior a los 23 días e inferiores a los 37 días.

El índice de Volatilidad CBOE – VIX evolucionó desde su lanzamiento en 1993. En sus inicios el cálculo se realizaba sobre ocho contratos que rastreaban al SPX100. Esto se debía a que la actividad del mercado de opciones y futuros era limitada. A medida que ese mercado crecía, el Índice VIX se fue ampliando y complejizándose.

De esta manera, el índice de volatilidad se convirtió en una referencia obligada para inversores que deseaban conocer la confianza de los inversores.

El Índice VIX mantiene una relación inversa con el S&P 500. Si el indicador bursátil cae, el VIX sube debido a la incertidumbre de los inversores. Por el contrario, cuando el SPX sube, los inversores se tienen más confiados y el índice de volatilidad desciende. Existe una disminución del riesgo financiero.

¿Se puede operar con el Índice VIX?

A medida que el Índice de Volatilidad CBOE – VIX ganaba terreno y consideración entre los inversores, se transformó en un activo negociable.

En marzo de 2004, el CBOE lanzó al mercado el primer contrato de futuros con el Índice VIX como subyacente. En 2006, los operadores ya pudieron suscribir contratos de opciones con el mismo subyacente.

Debido a que se trata de un índice, no puede comprarse o venderse de manera directa como una acción o un bono. Los inversores que deseen invertir en el índice de volatilidad deberán hacerlo mediante derivados.

Muchos inversores y especuladores utilizan los contratos basados en el VIX como parte de su cartera de inversiones diversificada.

Por otro lado, los cambios en el Índice de Volatilidad VIX influye de manera directa en el precio del resto de las opciones. Más allá de su rol como activo es, en primer lugar, el indicador de volatilidad más representativo. Por ello, influye sobre el resto de los contratos que se negocian.

¿Está pensado en convertirse en un trader profesional de los mercados financieros? Tenemos una importante invitación para usted. Queremos que conozca la Escuela de Trading de Club de Capitales. Un espacio de formación online, con los más avanzados programas de formación. Esta es su oportunidad para que su carrera en los mercados financieros despegue.