Los traders y analistas técnicos disponen, en su arsenal de herramientas, de una muy importante para medir la fortaleza o debilidad de una tendencia. Se trata del indicador de acumulación distribución. Este índice considera y combina los datos de precios y volúmenes de un activo en particular. El indicador, de manera gráfica, nos muestra una línea de acumulación distribución que, luego, se coteja con la gráfica de una tendencia. Si el indicador se mueve en consonancia con la línea de tendencia esta se estará confirmando. Por el contrario, si son divergentes, nos está hablando de una tendencia débil o que está a punto de cambiar. Hablaremos de los fundamentos del indicador de acumulación distribución, cómo se calcula y las ventajas y desventajas.

La importancia del indicador de acumulación distribución

Cuando los traders de Forex o de otros mercados están transitando una determinada tendencia, existe un interés en saber qué tan fuerte es. Esto les permite establecer estrategias específicas para esa tendencia. Acompañarla o abrir un comercio contra tendencial.

La pregunta es ¿cómo confirmamos si la tendencia es sólida o está débil? Una de las herramientas más interesantes para hacerlo es el indicador de acumulación/distribución. Un índice que se calcula a partir del volumen de comercialización de un activo y la evolución de su precio.

Se habla de acumulación cuando el activo a analizar está siendo comprado por los inversores. La distribución hace referencia al activo cuando los volúmenes de venta son importantes. Aquí ya podemos extraer una conclusión importante. El indicador de acumulación distribución está basado en la oferta y la demanda.

Comprender el funcionamiento y los fundamentos de este indicador no ofrece mayores complicaciones. Al combinar la marcha del precio con el fujo de volumen durante un período, nos permite establecer la fortaleza de una tendencia.

Para que se entienda mejor. Si estamos en presencia de una tendencia alcista y el indicador A/D sube, se confirma la fortaleza de la tendencia. En cambio, si el indicador A/D está en baja mientras la tendencia sube, significa una debilidad de la tendencia o que está a punto de revertirse.

Componentes de la fórmula y cómo realizar el cálculo

Ahora, veremos cuáles son los elementos que componen la fórmula del indicador de acumulación distribución y, luego, explicaremos su fórmula de cálculo.

La fórmula de este indicador está integrada por tres componentes que, en un primer paso, calcularemos por separado:

  • Multiplicador de Flujo de Dinero (MFM)
  • Volumen de Flujo de Dinero (MFV)
  • Línea de Acumulación Distribución

Además, necesitaremos contar con los siguientes datos del activo:

  • Precio de cierre (PC)
  • Precio máximo (PM)
  • Precio Mínimo (Pmi)
  • Volumen del Período

Lo primero que haremos con la información recolectada es calcular el Multiplicador de Flujo de Dinero (MFM), con la siguiente fórmula:

MFM = [(PC – Pmi) – (PM – PC)] / (PM – Pmi)

Ahora, corresponde calcular el Volumen de Flujo de Dinero (MFV) de esta manera:

MFV = MFM x Volumen del Período

Por último, calculamos el indicador de acumulación distribución (A/D)

A/D = A/D Previo + MFV

Como podemos apreciar, el indicador de acumulación distribución es un índice que se va sumando al anterior, devolviéndonos una línea de acumulación distribución en una representación gráfica.

¿Cómo interpretamos el indicador de acumulación distribución?

Una vez que hemos realizado todos los cálculos para obtener el indicador, corresponde comprender qué tipo de información nos está devolviendo.

Cuando calculamos el Multiplicador de Flujo de Dinero (MFM) obtendremos un resultado que se ubica en un rango de 1 a -1. Si el MFM es positivo significa que existe una presión de compra mayor a la venta. En cambio, si el MFM es negativo, será la presión de venta la que prevalece.

Ya, con este dato estamos en condiciones de establecer cómo se están moviendo los inversores respecto a un activo.

Luego, vamos a insertar la línea de acumulación distribución en un gráfico. Los períodos deberán coincidir con la línea de tendencia.

Si la Línea A/D es ascendente significa que nos encontramos en una fase de acumulación (compra). Los compradores están superando a los vendedores. Si esta línea coincide con la línea de tendencia, quiere decir que se refuerza el alza de los precios.

En cambio, si la línea de tendencia es alcista, pero el indicador de acumulación distribución nos muestra una línea divergente, la tendencia es débil. Es probable que, en el corto plazo, la tendencia se revierte.

Si desea conocer más sobre las Líneas de Tendencias haga clic aquí.

Ventajas y desventajas del indicador de acumulación distribución

La ventaja más destacada de este indicador es que nos permite confirmar o no la tendencia de los precios de un activo que está en curso.

En el caso de que existe una divergencia entre la línea de Tendencia y la Línea A/D, nos anuncia una potencial reversión.

Por otro lado, el indicador de acumulación distribución nos señala hacia dónde va el flujo del dinero. Si hay una tendencia a la compra o la venta de un activo.

Al hablar de las desventajas tenemos que considerar ciertas brechas en el comportamiento de los precios. Dado que el indicador toma los precios de cierre, no se consideran los cambios que pueden producirse entre un cierre y el precio de apertura siguiente. Esto podría provocar ciertas distorsiones en el camino real del movimiento.

Los indicadores no constituyen una ciencia exacta. Son una referencia para la actividad del trader o del inversor. Por eso, siempre es importante acompañarlos de otros cálculos que refuercen los resultados obtenidos o los cuestionen.

Sin embargo, el indicador de acumulación distribución es de gran ayuda en el análisis técnico al momento de planificar nuestras acciones en el mercado.

Aprenda todos los secretos del análisis técnico y conviértase en un inversor profesional. La Escuela de Trading de Club de Capitales le ofrece excelentes programas de formación online. Usted podrá capacitarse como trader o inversor y hacerlo a su ritmo una vez que accede a nuestra escuela. Contamos con planes de capacitación que van desde el nivel inicial hasta el avanzado. Visítenos.