Las criptomonedas han revolucionado al mundo de las finanzas y la economía, de eso no caben dudas. La más popular de estas monedas virtuales, el Bitcoin, tuvo un crecimiento en el precio en los últimos 5 años que sorprendería a cualquiera que no hubiera seguido su progreso. De unos pocos centavos, su precio trepó 61 mil dólares la unidad. Sin embargo, las criptomonedas no han logrado aún imponerse como un medio de cambio, pago y compra de bienes y servicios. El avance de sus precios se debe más a acciones de tipo especulativas que a aquellas vinculadas con la producción y el consumo.
En las últimas entregas de Club de Capitales venimos recorriendo el mundo de las monedas digitales. Ahora es el turno de las más destacadas: las criptomonedas. Conozcamos su origen, su funcionamiento y por qué se han popularizado tanto.
¿Qué son las criptomonedas?
La popularidad de las criptomonedas ha alcanzado un nivel tan alto que ya existen leyendas urbanas que hablan de ellas. Sobre todo, por la más destacada de todas: el Bitcoin que ha sido el motor de dicha popularidad.
Todos han escuchado aquella historia que habla de un repartidor de pizza que, ante la falta de dinero de un cliente, aceptó algunos Bitcoins como forma de pago. Luego de algunos años, aquel repartidor se dio cuenta de que había acumulado una fortuna a través de ese pago casi olvidado. Lo cierto es que nadie sabe si la historia es real o parte del imaginario popular. Pero aquí tenemos una radiografía del crecimiento de estas monedas virtuales.
Las criptomonedas integran el universo de las monedas digitales. Se trata de monedas virtuales que funcionan a través de una extensa y poderosa red de computadoras y están protegidas por un sistema criptográfico. Esto hace que sea imposible falsificarlas o gastarlas más de una vez.
Una de las principales características de las criptomonedas es que son descentralizadas. No están bajo el respaldo de ningún banco central. La mayoría de estas monedas virtuales se pueden comprar y vender online. Se utilizan monederos digitales y ya existen numerosas casas de cambio o Exchange que se encargan de su comercialización.
En la actualidad, las criptomonedas poseen un alcance comercial limitado. Aún son pocos los usuarios que utilizan estos activos para pagar. Esto se reduce a algunas transacciones minoristas. Aunque esto va camino a un cambio profundo.
La tecnología blockchain
Todo el funcionamiento de la mayoría de las criptomonedas es mediante lo que se conoce como tecnología blockchain. Esta cadena de bloques es una suerte de libro diario de contabilidad, en línea y abierto. A través de él, todas las transacciones se verifican y confirman con la intervención de cada miembro de la red de forma independiente.
El funcionamiento de esta tecnología blockchain se considera muy segura. Los especialistas ven en las cadenas de bloques el futuro para otras aplicaciones. Sistemas de controles de vuelo, gestión de sistemas electorales y muchas aplicaciones más.
La Securities and Exchange Commission (SEC) tiene entre sus planes aplicar la tecnología blockchain de las criptomonedas para el control de las operaciones de bolsa. Con esto se pretenden generar mayor transparencia y seguridad a los participantes en las operaciones.
Las criptomonedas en el mundo
El Bitcoin es la moneda virtual más popular y la más valiosa del mundo. Fue presentada en sociedad en 2009 por Satoshi Nakamoto. De quien no se sabe si se trata de una persona o de un grupo de desarrolladores. La cuestión es que el “inventor” del Bitcoin es un anónimo.
Por detrás de la criptomoneda inicial vinieron muchas otras. En la actualidad, existen miles de estos activos circulando por el mundo.
Si usted está interesado en el comportamiento de las criptomonedas en el mercado, existen sitios web que le informan, en tiempo real, la cotización de cada una de estas monedas virtuales. Puede visitar el sitio CoinMarketCap para tener un panorama de esto.
Cada vez que una nueva criptomoneda ve la luz, sus desarrolladores sostienen que cumplen una función en particular.
Los desarrolladores de Ethereum – la segunda criptomoneda en importancia – sostienen que se trata de un activo ideal como subyacente para contratos inteligentes.
Por su parte, los bancos utilizan XRP de Ripple para efectivizar transferencias a distintas partes del mundo.
El suceso protagonizado por el Bitcoin impulsó el nacimiento de miles de criptomonedas. Muchas de ellas, nacieron como bifurcaciones de Bitcoin para asegurar la cantidad de monedas en el mercado. Un ejemplo fue Bitcoin Cash, que no logró la trascendencia de su progenitora. Otras criptomonedas fueron construidas desde sus bases.
El marco legal de las monedas virtuales
Cuando pensamos en las monedas tradicionales – fiduciarias -, aquellas con una existencia física, sabemos que por detrás hay un banco central de respaldo. Esto no ocurre con las criptomonedas. No existe un banco central u otra institución pública o privada que las respalde.
Las criptomonedas se han ganado el derecho a la existencia, al menos por ahora, moviéndose por fuera de los circuitos financieros tradicionales. Esta situación arroja un manto de desconfianza sobre ellas.
Hasta ahora, son pocos los países que han intentado ofrecer un marco legal y regulado para las operaciones con criptomonedas. Solo en El Salvador, el Bitcoin es una moneda virtual de curso legal.
En Japón, el Bitcoin está definido como propiedad legal. Por lo tanto, los Exchange que operan el país asiático deben recopilar información detallada de los clientes y sus operaciones.
China prohibió hace unos meses las operaciones con criptomonedas y también su minería. Recordemos que la minería es la operación de validación de los algoritmos de la blockchain de cada operación. Además, China era el principal país donde se minaban criptomonedas.
En la Unión Europea, La Comisión Europea declaró a las criptomonedas como legales. Los productos que utilizan a las monedas virtuales como subyacentes – los derivados – deben, primeramente, calificar como instrumentos financieros.
En el caso de Estados Unidos, es posible operar con productos que poseen subyacentes en criptomonedas. Los futuros y otros contratos con este tipo de activos se comercializan en la Bolsa de Chicago. Una opinión diferente posee la SEC que no considera valores a estos productos.
A pesar de estas discrepancias en los conceptos, el IRS de E.E. U.U. tomó una posición importante. Las criptomonedas no es dinero y sí son consideradas propiedades financieras. De esta forma, todas las ganancias que generan, ya sea por la posesión o en proceso de compraventa será objeto de tributo.
Hablemos de las ventajas y desventajas de las cripto
Todos los que han participado en la creación y desarrollo de criptomonedas han declarado su interés de transformar, a través de ellas, todo el sistema financiero. Tal vez, ese objetivo se logre en un futuro o no. Lo cierto es que el actual desarrollo para las monedas virtuales está lejos de lo que se buscaba en su origen.
Conozcamos, entonces, las ventajas y las desventajas que ofrecen estas monedas de la economía moderna. Consideremos que los pros y los contras poseen una importante dosis de subjetividad, considerando quiénes y cómo las enuncian.
Ventajas de las criptomonedas
Los acérrimos defensores de la descentralización señalan a este aspecto de las criptomonedas como una sus ventajas más importantes. Sostienen que, al no estar atadas al control y manejo de un banco central, no están expuestas a los potenciales errores en las decisiones de estos.
Una ventaja objetiva de las operaciones con monedas virtuales es la facilidad con que dos partes pueden transferirse dinero, sin la participación de un tercero o intermediario. Esto, acelera los procesos, elimina costos y le da mayor transparencia.
En el plano comparativo, la velocidad para las transferencias con respecto a las monedas fiduciarias es un aporte importante.
Como activos sujetos a operaciones de especulación, las criptomonedas generan importantes niveles de rendimiento. El precio del Bitcoin se multiplicó miles de veces desde su nacimiento. Sin embargo, visto desde el otro extremo, lo que se puede considerar una ventaja tiene como contraparte una enorme volatilidad que ha provocado enormes pérdidas a algunos inversores.
En la actualidad, muchos utilizan a las criptomonedas como producto de remesas. Quienes necesitan cobrar monedas fiduciarias a alguien ubicado en el otro extremo del planeta, recurre a las monedas virtuales. Primero de adquieren las cripto para, luego, transformarlas en la divisa que se desea en el país de destino.
Desventajas
Se ha insistido mucho sobre el carácter anónimo de las operaciones con criptomonedas. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Estas operaciones dejan un rastro digital que agencias como el FBI han podido identificar.
Así como se las presenta como la nueva forma que adquirirá el sistema financiero, lo cierto es que las criptomonedas se utilizan en numerosas actividades delictivas. Son utilizadas para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, venta ilegal de armas y para el cobro de secuestros extorsivos. La Web Oscura se ha revelado como el espacio ideal para operaciones ilegales con criptoactivos.
La descentralización declamada para las monedas virtuales es solo papel mojado a la hora de ver la realidad. El crecimiento de las operaciones especulativas con criptomonedas ha arrojado una concentración de esos activos en pocas manos. Solo 11 mil inversores poseen el 45% del valor de mercado de Bitcoin, según un estudio del MIT.
La tecnología blockhain es considerada muy segura. Y esto es así, sin embargo, otros segmentos de las operaciones con monedas virtuales no lo son tanto. Los Exchange y los monederos digitales son objeto del ataque de piratas informáticos. Las pérdidas por este tipo de delitos son importantes.
Retomamos el tema de la volatilidad. Los precios de las criptomonedas se han mostrado como extremadamente volátiles. Esto es una desventaja para muchos inversores y una enorme ventaja para quienes aprovechan esos cambios de precios en sus estrategias de trading.
La importancia de monedas como el Bitcoin nos ha llevado a hacerlas parte de nuestros Análisis Elliott Wave que, de forma diaria, enviamos a nuestros suscriptores. Si usted está interesado en recibir la mejor información, análisis y proyecciones, lo invitamos a suscribirse a nuestros servicios de membresías.
Deja tu comentario