Gracias a la magia de internet, dejamos Japón y ya estamos pisando suelo canadiense. Vamos a hablar de Canadá, un país con una sólida economía y, por supuesto, con una moneda fuerte. El dólar canadiense es la divisa de este enorme país de América. Vecino destacado de los Estados Unidos y con algunas particularidades que lo han convertido en una nación muy atractiva. Canadá es uno de los países más desarrollados del mundo, con una estándar de vida elevado y con importantes recursos naturales. El dólar canadiense es parte de la cesta de monedas para el cálculo del USDX.

Información relevante de Canadá

Canadá es un país muy grande. Nos estamos refiriendo a su extensión territorial. Con 10 millones de km2, es el segundo de mayor extensión del mundo, solo superado por Rusia. Por si usted no se lo imaginaba ¡Sí! Es más grande que China.

Sin embargo, su población es bastante baja si la comparamos con su extensión. Posee 35 millones de habitantes. Es decir que cuenta con una densidad de población de 4 habitantes por km2.

Su economía ha estado basada en la explotación de su gran cantidad de recursos naturales. De hecho, el dólar canadiense está fuertemente vinculado a los movimientos del precio del petróleo. También ocupa un lugar destacado en la producción de oro. Es el séptimo productor mundial de este metal.

A pesar de esta importante disponibilidad de recursos naturales, Canadá posee una importante industria manufacturera. Aunque el 70% del PIB canadiense está conformado por los ingresos del sector servicios.

Canadá mantiene un estrecho vínculo comercial con Estados Unidos. De allí proviene el 50% de sus importaciones y hacia allí va el 74% de sus exportaciones. Debido a esto, el USD y el dólar canadiense parecen estar atados por el “hilo rojo”.

Además, Junto a EE. UU. y México, Canadá es parte del Nafta (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Aunque el objetivo de este tratado era eliminar las barreras aduaneras, la actual administración de Donald Trump complicó un poco las cosas. Las relaciones entre ambas naciones han pasado por momentos tensos.

Este país, donde se habla predominantemente francés, está gobernado por un primer ministro y un parlamento a cargo de los aspectos legislativos. Sin embargo, continúa siendo parte del Commonwealth of Nations, por lo que la Reina Isabel II es la jefa de estado honoraria.

El Banco de Canadá y la estabilidad del dólar canadiense

La estabilidad del dólar canadiense es responsabilidad del Banco de Canadá (BOC). Quien se encarga de definir las políticas monetarias para ese país.

El banco central canadiense posee un Consejo de Gobierno que cumple funciones similares al FOMC en EE. UU. Lo que distingue a este organismo de otros bancos centrales es que se reúne todos los días hábiles.

Es decir que las decisiones que afecten al dólar canadiense pueden tomarse en cualquier momento.

Al igual que otros bancos centrales, el BOC tiene dos objetivos básicos. El primero, como ya lo mencionamos, es mantener estable al dólar canadiense. El segundo objetivo es que la inflación no salga de los límites de un rango establecido del 1% – 3%.

Las herramientas de las cuales dispone el Banco de Canadá para cumplir sus objetivos son dos, y muy similares a las de otros bancos centrales.

Operaciones del Mercado Abierto

En el sistema financiero canadiense existe un mecanismo llamado Sistema de Transferencia de Gran Valor (LVTS). Mediante este mecanismo, los bancos pueden prestarse dinero entre sí para sus operaciones diarias.

El BOC participa también de las operaciones diarias que se generan a través del LVTS. Allí puede prestar o tomar dinero de los bancos comerciales.

Los préstamos se rigen por la Tasa Bancaria que es fijada por el BOC.

Intervención en los niveles de tasas de interés

El Banco de Canadá participa de las operaciones en LVTS, al mismo tiempo de asegurar su transparencia. Ahora bien, si el banco considera que la economía del país se está calentando, los precios suben y la inflación corre riesgo de dispararse, puede elevar la Tasa Bancaria.

De esta forma, limita el uso del dinero. Un aumento en la tasa bancaria hace que el dólar canadiense suba en el mercado Forex.

Actualmente, la Tasa Bancaria definida por el BOC es de 1,75%.

Es tiempo de conocer al dólar canadiense (CAD)

Canadá es el quinto productor mundial de petróleo. Además, el principal proveedor de este recurso a Estados Unidos. Debido a esto, el dólar canadiense está fuertemente anclado a lo que ocurra con el precio del crudo.

Cuando el precio del petróleo sube, los traders tienen una oportunidad de ir en corto para el par USD/CAD.

El dólar canadiense posee sus mayores picos de actividad cuando la jornada en Wall Street se superpone con los mercados europeos. Luego, con menor intensidad, acompaña a los mercados norteamericanos.

Indicadores económicos que impactan sobre el dólar canadiense

Para el CAD, los indicadores económicos con fuerte influencia son más o menos los mismos que para el resto de las divisas. Pero vamos a analizar los más importantes. Cada uno de ellos destaca por la naturaleza de las actividades económicas en Canadá.

Índice de Precios al Consumidor (IPC): El banco central presta especial atención a este indicador. Se basa en él para tomar decisiones que pueden impactar sobre el nivel de inflación. Los traders del mercado Forex siguen al IPC canadiense con atención.

Producto Interno Bruto (PIB): conocer el nivel de crecimiento económico que registra este país es importante. Nos permite establecer el posible rumbo que podría tomar el dólar canadiense.

Balanza Comercial: establecer el nivel de comportamiento de las importaciones y las exportaciones adquiere valor en una economía basada en la exportación de productos básicos. La balanza comercial mantiene un vínculo estrecho con EE. UU. Siga este indicador con atención para sus futuras operaciones.

Índice de Gerentes de Compras (PMI): Este indicador es una encuesta para conocer el optimismo o pesimismo de los gerentes de compras respecto al futuro de la economía. Un indicador por encima de 50 puntos habla de confianza en el crecimiento. Por debajo de 50 podría indicar una economía en contracción.

Fundamentos que influyen sobre el CAD

La fuerte interrelación que existe entre la economía canadiense y la de EE. UU. nos obliga a cotejar la evolución de ambos. Recordemos que la compra de productos y servicios por parte de EE. UU. a Canadá, representan el 74% de las exportaciones canadienses.

Si la economía de Estados Unidos muestra avances mayores que la de su vecino, es posible que el par USD/CAD se mueva en alza. Por el contrario, si los datos económicos favorecen más a Canadá, el dólar canadiense podría valorarse.

Usted se preguntará ¿qué ocurre si ambas economías crecen a un ritmo similar? Entonces, usted. Como trader del mercado Forex deberá buscar otros fundamentos que apuntalen a una de las divisas del par. Por ejemplo, si hay una suba del oro, el par USD/CAD podría moverse hacia abajo. Recordemos que el oro suele moverse en sentido opuesto al dólar norteamericano y en el mismo sentido del dólar canadiense.

Otro pequeño secreto que puede ayudar a su trading para el par USD/CAD. Las empresas norteamericanas y las canadienses suelen mantener estrechas relaciones. Hasta el punto de que las fusiones y adquisiciones son frecuentes. Siga atentamente las noticias sobre esto.

Imagine que si una empresa de EE. UU. adquiere a una compañía importante de Canadá, habrá un flujo de USD hacia el CAD. El par se moverá hacia abajo.

Consejos para traders sobre el par USD/CAD

Cuando usted establece un comercio con el par USD/CAD, los lotes estarán denominados en dólares estadounidenses. Un lote estándar es de $ 100.000 y uno mini de $ 10.000.

Los pips, las ganancias y las pérdidas estarán denominadas en dólar canadiense.

Ya hemos mencionado que el par USD/CAD registra mayor actividad cuando los mercados de EE. UU. se encuentran en plena actividad. Siga con atención lo que ocurre en esas horas.

¡No se deje impresionar! Una ruptura del nivel de soporte durante las sesiones europeas podría llevarlo a tomar decisiones incorrectas. Estas rupturas suelen corregirse rápidamente.

La evolución del precio del petróleo le dará pistas de cómo se moverá el dólar canadiense. Esta moneda siempre sale favorecida cuando el crudo aumenta.

Por último, en Club de Capitales hacemos exhaustivos análisis de este par, a partir de las Ondas de Elliott. Usted puede apuntarse a nuestros cursos y convertirse en un experto.

Aquí finaliza nuestro recorrido por Canadá. Hemos profundizado sobre el dólar canadiense y ya podemos echar mano a algunas herramientas para que el comercio con esta divisa sea exitoso. Nos vamos preparando para nuestro próximo destino. Lo esperamos.