Todos los días, los mercados financieros son el reflejo de la lucha entre compradores y vendedores. Esto, sin importar de qué tipo de activos financieros se trate. Esta lucha, al mismo tiempo, revela el estado de ánimo de los inversores. El miedo, la codicia, la euforia son el “pan nuestro de cada día”. Y, en este punto, el comportamiento de manada nos ofrece un interesante panorama para comprender la psicología del mercado.
La tendencia natural de los seres humanos es a movernos siempre en grupos. Somos proclives a seguir lo que hacen las mayorías. Esto no es ajeno a los mercados. Sin embargo, seguir el comportamiento de la manada no es, siempre, el camino correcto.
En diferentes artículos de Club de Capitales hemos abordado una variedad de temas vinculados con la psicología del inversor y de los mercados. Cómo las emociones cumplen un papel importante en las decisiones. Las finanzas conductuales y la economía del comportamiento nos aportan a una comprensión de por qué los mercados financieros, y los inversores, se mueven por fuera de la racionalidad de los fundamentos.
En esta entrega, analizaremos el efecto que tiene sobre los mercados el comportamiento de manada. La influencia de las multitudes moviéndose en un mismo sentido, aun contrariando los fundamentos y los resultados del análisis técnico.
¿Qué es el comportamiento de manada?
Desde que nuestros antecesores comenzaron a caminar erguidos, su tendencia natural fue a establecer relaciones sociales. Algo que les permitía asegurar su supervivencia. En realidad, la mayoría de las especies poseen un comportamiento gregario.
Vivir en grupos, formar sociedades y moverse dentro de ellas es un rasgo muy fuerte. El comportamiento de manada está asociado con esto. Nos parece algo normal seguir la conducta de la mayoría. En cierta forma, es una manera de mantener el orden de esa manada.
El comportamiento de manada también está asociado a una necesidad individual de pertenecer y ser aceptado. Nadie quiere estar fuera del grupo por sus características. La falta de aceptación no hace sentir vulnerables. El rebaño nos protege, así actúa la psicología humana.
Luego de largos estudios es, cada vez más concluyente, el hecho de que los mercados financieros no están ajenos a este comportamiento. Las teorías tradicionales sobre la eficiencia del mercado y las decisiones racionales de los inversores son cuestionadas.
Las emociones cumplen un rol fundamental en el comportamiento de rebaño en los mercados financieros. Ya sea que se trate de la euforia o del miedo. Cuando el grupo tracciona para un lado, nadie quiere quedarse afuera. Los individuos, en este caso los inversores, observan a la multitud y, la mayoría, decide seguirla.
¿Si lo que ocurre en la vida cotidiana se replica en los mercados quiere decir que es correcto? De ninguna manera. Cientos de ejemplos de la historia de los mercados financieros dan cuenta de esto. En la década de 1990 el auge de las empresas puntocom provocó la euforia de los inversores. El comportamiento de manada atrajo a miles de inversores que no querían quedar afuera de la enorme burbuja.
Los inconvenientes de seguir al rebaño
Una de las ventajas más importantes de ser un inversor o trader que, a diario, pone a prueba su racionalidad, son sus posibilidades de éxito.
El comportamiento de manada en los mercados financieros es como una suerte de espada de doble filo. Las multitudes pueden modificar el rumbo, aunque sea de forma temporaria, de un mercado, un índice o el precio de un activo. Esas multitudes logran que se muevan por un tiempo por fuera de los fundamentos. Los trader pueden aprovechar esos momentos definiendo estrategias particulares.
Los inversores, por su parte, que buscan obtener mejores beneficios en el mediano y largo plazo, deben evitar la seducción que implica acompañar a la manada. Si los fundamentos son sólidos, la paciencia será una gran ventaja en estos momentos.
Otro aspecto que hay que observar en el comportamiento de manada son los liderazgos. En todo rebaño existen líderes que marcan el rumbo hacia donde hay que moverse. Cuando una multitud interviene en un mercado financiero, movido por las emociones, hay que ver que dicen los líderes. Cuál es la razón por la que alguien debe moverse hacia ese lado.
Sin importar que tipo de análisis elija usted – técnico o fundamental -, trabaje en desarrollar su propio sistema. Estudie todas las fortalezas y debilidades que pueda tener. Encuentre los resquicios por donde se puedan colar las emociones y busque cómo clausurarlos.
Esto, de ninguna manera significa desconocer el comportamiento de manada en los mercados. Por el contrario. Su sistema de trading puede aprovechar estas circunstancias que, en ocasiones, provocan escenarios de sobrecompra y sobreventa de activos.
Por otro lado, si los resultados de sus análisis fundamental y técnico coinciden con el rumbo de la multitud ¿Por qué no sumarse a ella si existen posibilidades de beneficios?
Antes mencionábamos el rol de liderazgo cuando existe un comportamiento de rebaño. Podemos señalar que algunos liderazgos conducen por caminos muy interesantes. Citemos un ejemplo. Warren Buffett adquirió una importante cantidad de acciones de Hewlett-Packard. Muchos inversores lo siguieron y es posible que, si los fundamentos de Buffett son correctos, ellos también ganen.
Conclusiones del comportamiento de manada en los mercados financieros
Aunque resulte reiterado, es importante contar con un plan de trading detallado y por escrito. Si este plan está probado, aférrese a él. No se deje invadir por las emociones, la ansiedad y el exitismo.
En este camino, su plan de trading puede coincidir o no con el rumbo que adopta la multitud. En el caso de que exista una coincidencia con el comportamiento de manada, esto no entraña problemas. Si su estrategia marcha en dirección contraria a la multitud, defiéndala si aún se encuentra dentro de los fundamentos o su análisis técnico.
Para quienes estudian el comportamiento de los inversores, es preciso analizar el comportamiento de manada. En el corto plazo, la multitud tiende a no equivocarse. Ahora bien, si usted es un inversor inteligente, defenderá sus posiciones o activos en el largo plazo.
De hecho, puede aprovechar el comportamiento de manada si esto le permite aumentar sus activos a un mejor precio. Si usted tiene acciones de una compañía con un interesante valor intrínseco, afectadas por una sobreventa y el precio está en baja, puede aprovechar para comprar.
Para los traders del corto plazo, la multitud puede generar oportunidades en las operaciones. Aprovéchelas, el comportamiento de manada es un emergente del mercado que siempre hay que considerar.
El análisis técnico pone a su disposición un conjunto de herramientas que le permitirán intervenir de manera profesional en los mercados financieros. Una de esas herramientas más destacada son las Ondas de Elliott. Con el programa avanzado de nuestra Escuela de Trading podrá aprender a utilizarlas y operar en los mercados de forma profesional. Conozca todos nuestros programas de formación online.
Deja tu comentario