Eran las 4 de la tarde en Ecofund un pueblo que estaba aislado en algún lugar de la amazonia brasilera y contaba con salida al mar, sus habitantes trabajaban con dedicación y los días transcurrían sin contratiempos, su economía sencilla les permitía a sus habitantes trabajar y conseguir dinero para cubrir las necesidades básicas y comprar algunos artículos de lujo. El banco central de Ecofund era el responsable de mantener la economía sana y creciente, garantizando que a medida que la población creciera todos tendrían trabajo y oportunidades. El reto no era fácil, por suerte el presidente del banco central de Ecofund y sus colaboradores tenían la experiencia y la formación adecuada para tomar decisiones acertadas. De un momento para otro la situación se complicó, cientos de personas perdieron sus trabajos, empresas en bancarrota y el bienestar ya no era el mismo. ¿Qué sucedió?
5 Años antes del evento catastrófico.
Los habitantes de Ecofund se alimentaban de arroz, y en la plaza de mercado conseguían la porción para cada persona a 10 EcoPesos (Moneda local de Ecofund), mes a mes el banco central por medio de su oficina de estadísticas, medía el cambio en el precio de la porción de arroz y llevaba un registro, por ejemplo, en marzo costaba 10 Ecopesos y en abril 10.5 Ecopesos, 5% se había incrementado el precio, esto se conoce en economía como inflación (la inflación puede ser positiva como en este caso o negativa cuando los precios disminuyen de un mes a otro). El banco central de Ecofund delegó a Horacio un brillante joven, experto en economía para realizar la investigación y conocer la razón por la cual la inflación había subido en Ecofund.
En Ecofund el arroz era la única fuente de alimento de sus habitantes, la familia Ibáñez, era la encargada de cultivar el arroz, desde 10 generaciones atrás realizaban esta labor, Javier Ibáñez de cincuenta y ocho años dedicó su vida a su granja de arroz, “encuentro muy gratificante poder alimentar a toda la comunidad, es una responsabilidad que asumo con dedicación” decía el Sr. Ibáñez en una entrevista a la radio local.
Los motivos del incremento
Horacio el joven economista, conocía que el precio de un producto se incrementaba solo en dos situaciones, la primera cuando el Sr. Ibáñez (único cultivador de arroz en Ecofund) había tenido problemas en su producción por un incendio, plaga o cualquier motivo por el cual la cantidad de arroz que producía disminuyera, reducción en la oferta( oferta termino en economía para describir la disponibilidad de un producto o servicio en el mercado), cuando la oferta disminuye y los habitantes de Ecofund continúan comprando la misma cantidad el precio se eleva.
La segunda situación que infla al precio sucede cuando la oferta (cantidad de arroz que la familia Ibáñez lograba producir) se mantenía estable y los habitantes de Ecofund consumían más arroz (demanda termino utilizando en economía para describir el consumo de un bien o servicio).
El resultado de la investigación de Horacio.
La primera observación de Horacio en su informe, deducía que el precio del arroz se incrementa cuando se disminuye el arroz disponible en el mercado, bien sea por disminución de la oferta o incremento en la demanda. La razón por la cual el arroz se habrá incrementado 5% en Ecofund obedecía a el incremento en consumo de la población debido a un inusual evento climático, por primera vez en la historia de Ecofund, en el mes de marzo sucedió una fuerte y despiadada nevada, todas las calles estuvieron cubiertas de nieve por una semana y en el esfuerzo de mantenerse con vida, los habitantes de Ecofund consumieron mayor cantidad de arroz para aumentar las calorías. Por lo tanto, se incrementó la demanda del arroz.
En la granja de los Ibañez la nieve provocó un daño a sus cultivos y algunos de sus inventarios que no estaban protegidos se echaron a perder. La nieve en Ecofund era algo que no se tenía registro y tomó a todos por sorpresa, la perdida de parte de la producción provoca disminución de la oferta.
La ecuación es simple
Cuando la oferta disminuye y la demanda aumenta el precio del producto sube, por la escasez del mismo, entre menos cantidad de un producto exista mayor será su precio. Horacio logró comprender la situación, con base en su reporte la junta del Banco Central de Ecofund tomó medidas para equilibrar la situación y tener bajo control la estabilidad económica.
Otros escenarios que se incluían en este informa para tener en cuenta en futuras situaciones.
Cuando la oferta aumenta por cualquier motivo y la demanda es estable el precio disminuye, porque habrá mayor cantidad del producto en el mercado.
Cuando la oferta es estable y la demanda disminuye por cualquier razón el precio cae, debido al exceso en la cantidad de un producto en el mercado.
Conclusión
El aumento de cantidad disponible de un producto ocasiona que el precio baje (abundancia de un producto) y cuando el producto está escaso el precio sube. Bien sea por un aumento o reducción de la oferta y/o la demanda.
En la siguiente parte de esta historia explicaremos cuales fueron las medidas que se tomaron por el banco central de Ecofund, no se pierda las próximas entregas, para conocer como Ecofund llegó al evento catastrófico. Esta es la primera parte de una serie de artículos de ficción acerca de Ecofund, el objetivo de estos relatos es explicar de una manera amable y didáctica los conceptos de economía básica, que son necesarios a la hora de tomar decisiones de trade.
Para una explicación técnica acerca de la inflación visite el siguiente artículo click aquí.
Por favor comparta esta información con sus compañeros de trading.
Deja tu comentario