Los índices bursátiles, así como otros indicadores en los mercados financieros, son esenciales para tomar decisiones. Sin ellos, los analistas, traders e inversores deberían profundizar de manera individual en el comportamiento de las acciones. Por eso, a lo largo del tiempo, se han creado indicadores que facilitan la compresión del momento. Uno de los índices más importantes del mercado de valores norteamericano es el Dow Jones Industrial Average. Uno de los más antiguos índices bursátiles de este país. Conozcamos cómo funciona el índice Dow Jones, un poco de su historia y la importancia de su función.

El Dow Jones Industrial Average a lo largo de la historia

El índice Dow Jones, como popularmente se conoce al Dow Jones Industrial Average (DJIA) fue concebido en 1896 por Charles Dow y Edward Jones.

Este indicador reflejaba el comportamiento de las 12 empresas industriales más importantes de Estados Unidos. El índice incluía compañías de los rubros más destacados: ferrocarril, azúcar, algodón, petróleo, gas y tabaco. El antecesor al DJIA fue el Dow Jones Trasportation Average. Por eso, podemos decir que el Dow Jones es el segundo índice más antiguo de Estados Unidos.

En los albores del siglo XX, el crecimiento de las empresas industriales y la economía del país, iban de la mano. Así es que, a medida que el índice Dow Jones crecía, en cierta manera expresaba un crecimiento de la economía.

En la actualidad, el Dow Jones Industrial Average rastrea las acciones de las 30 empresas más importantes que cotizan en la Bolsa de New York y Nasdaq. Empresas del calibre de Walt Disney Company, Microsoft Corporation o Exxon Mobile Corporation.

De las 30 empresas que componen el índice bursátil, Exxon Mobile es la de mayor antigüedad. Integra el indicador desde 1928. En el lado opuesto, la incorporación más reciente fue Visa, a partir de 2013.

Este indicador pondera a las empresas que lo integran de acuerdo con el precio de sus acciones. A diferencia del S&P 500 cuya ponderación es de acuerdo con su capitalización bursátil.

¿Cómo se calcula este índice bursátil?

Cuando recién fue creado, el Dow Jones Industrial Average, se calculaba de manera sencilla. Charles Dow sumó el precio de las acciones de las 12 empresas que integraban el índice. Luego, lo dividió por doce. Es decir, calculó un promedio simple.

Con el tiempo, se hizo necesario un cálculo más complejo para que el Dow Jones reflejara de manera más exacta el comportamiento de las acciones. Así fue como surgió el Dow Divisor, un divisor que actúa como constante que permite reflejar el cambio de un punto en la cotización de las acciones.

El Dow Divisor es, en la actualidad, 0,14748071991788. Los responsables modifican este divisor para mantener constante el valor del indicador. En el Wall Street Journal se puede conocer el valor del divisor.

El Dow Jones Industrial Average es un ponderado de precios de las acciones que integran su composición. Esto lo diferencia de otros índices que ponderan de acuerdo con la capitalización bursátil de las empresas.

Empresas integrantes del Dow Jones Industrial Average

El índice Dow-30, otro de los nombres con el que se lo conoce, llegó a las 30 empresas componentes en 1928. Desde entonces, es revisado periódicamente para reemplazar a aquellas empresas que ya no cumplan con los requisitos.

El Dow Jones Industrial Average ha sufrido 51 modificaciones en su composición, a lo largo de su historia.

El último cambio producido en la composición del Dow Jones fue el 26 de junio de 2018. En aquella fecha, Walgreen Boots Alliance Inc. Reemplazó a General Electric Company.

Así es como está compuesto en la actualidad el panel del índice Dow Jones:

dow-jones-industrial-average

Composición actual del índice Dow Jones Industrial Average

Momentos relevantes en la vida del índice

El Dow Jones registró su mayor ganancia porcentual en un día, el 15 de marzo de 1933. Ese día, el indicador subió un 15,34%. Como dato adicional, señalemos que eran tiempos de un mercado bursátil caracterizado por las bajas.

El 19 de octubre de 1987 el Dow-30 sufrió su mayor caída porcentual, fue del 22,61%.

El máximo histórico del Promedio Dow Jones se alcanza el 12 de febrero de 2020. Ese día, el índice llega a los 29.551 puntos. En marzo de 2020, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, el índice es bloqueado dos días consecutivos. Cae por debajo de los 20.000 puntos.

Objeciones a este indicador

La composición actual de 30 empresas que integran el Dow Jones Industrial Average es objetado por algunos analistas. Sostienen que es una “muestra” pequeña que no refleja el estado general de la economía de EE. UU. Debido a esto, los analistas prefieren enfocarse en los datos que suministra el S&P 500 que, con una base mayor, expresa de mejor manera el mercado de valores.

Por otro lado, la ponderación de precios se considera imprecisa. Una empresa con un precio bajo, pero alta capitalización tiene una influencia menor que una de alto precio y baja capitalización de mercado.

Si usted quiere operar en los mercados financieros como un verdadero experto, necesita contar con información confiable. Club de Capitales le ofrece su servicio de membresías. Reciba a diario la mejor información con datos y proyecciones. Podrá estar un paso adelante y lograr un mayor número de operaciones exitosas.