Operar en los mercados de derivados – como en la mayoría de los mercados financieros – requiere como primera condición contar con una estrategia. Sin ella, es muy difícil planificar qué vamos a comprar y qué debemos vender. Existen diversas estrategias para contratos de futuros. Una de ellas son los diferenciales de futuros. También conocidos como spreads de futuros.
Los comerciantes que desarrollan estrategias de diferenciales de futuros buscan obtener ganancias a partir de inconsistencias en los precios de los activos subyacentes. Esto convierte a los spreads de futuros en una técnica de arbitraje.
Cuando se ponen en práctica estas formas de operar, los traders e inversores toman las dos posiciones en el mercado. Una compradora y otra vendedora. En esta entrega de Club de Capitales analizaremos distintas formas de operar con las discrepancias de precios en los mercados de derivados.
¿Qué son los diferenciales de futuros?
Los mercados de futuros o derivados nos ofrecen la posibilidad de operar con diferentes activos. Los contratos de futuros nos permiten comprar o vender un activo subyacente en un plazo determinado y a un precio establecido.
Ahora bien, suscribir solo un contrato en busca de un beneficio con la compra o venta del subyacente es una práctica poco rentable. Los inversores y traders que participan, lo hacen con estrategias que buscan maximizar las ganancias. Una de esas estrategias es la que llamamos diferenciales de futuros.
Los comerciantes buscan beneficiarse de las discrepancias en los precios de los subyacentes. Por lo general, tomando una posición larga y otra corta. Desde luego, a partir de un análisis previo, no se espera que una se anule con la otra. Al contrario, en el tiempo, una de las posiciones permitirá obtener una diferencia o spread a favor del trader.
Aquí, ya podemos arribar a una primera conclusión. Los diferenciales de futuros son técnicas o estrategias de arbitraje. Se basan en discrepancias en los precios de los activos.
Los spreads de futuros pueden resultar más interesantes en períodos o en activos de mayor volatilidad. Esto se debe a que las inconsistencias de precios son más evidentes.
Tipos de spreads de futuros
Aprovechar las discrepancias entre los precios es una forma de arbitraje. Si usted sigue habitualmente las páginas de Club de Capitales ya sabe que los arbitrajes cuentan con diferentes estrategias que usted puede llevar adelante.
Entonces, hablaremos de los principales diferenciales de futuros que puede explotar para sus estrategias de trading.
Spread de futuros entre materias primas
Esta técnica de arbitraje es bastante común entre los operadores de los mercados de derivados. Requiere un adecuado conocimiento sobre cómo se mueven los precios de los commodities.
Una adecuada combinación de análisis técnico y fundamentos le permitirá tener un panorama amplio sobre estos subyacentes.
En este tipo de diferencial de futuros, el operador buscará discrepancias entre dos materias primas con contratos a la misma fecha de vencimiento.
Por ejemplo, si su evaluación del comportamiento de los precios le indica que el grano de soya se apreciará para los futuros en diciembre de 2022. Al mismo tiempo, en las mismas fechas, el maíz operará en baja puede buscar un spread entre ambas materias primas.
Tomará un contrato en largo, como comprador, para la soya y, en simultaneo, una posición vendedora para el maíz.
De esta forma, buscará ganancias en los diferenciales de futuros de ambas materias primas.
Diferenciales de futuros en base al calendario de vencimientos
Esta estrategia basada en el spread de precios toma, para las operaciones en el mercado de derivados, el mismo activo subyacentes.
En este caso, el trader asumirá ambas posiciones. Una compradora (posición larga) y otra vendedora (posición corta).
El diferencial de futuros se establecerá en las fechas de vencimiento de los contratos. El trader realizará dos operaciones en simultaneo. La compradora y la vendedora. El detalle será que tendrán fechas de vencimiento del contrato diferentes.
Imaginemos que sus fundamentos le indican que el trigo experimentará una suba en el precio para un contrato de futuros a septiembre de 2022. Pero, el precio continuará subiendo hasta diciembre.
Puede comprar un contrato con vencimiento en septiembre y vender otro cuyo vencimiento opere en diciembre.
Diferenciales con Bitcoin
Si está familiarizado con los movimientos de las criptomonedas, sabrá que la volatilidad es uno de sus rasgos más destacados. Esto es más que evidente en el Bitcoin, el más popular y con mayor liquidez de estos activos.
Los traders con cierta experiencia y con sólidos conocimientos de análisis técnico, sobre todo Elliott Wave, operan con estrategias de diferenciales de futuros.
Para los contratos con criptomonedas como activos subyacentes, los spreads de futuros trabajan de la misma manera que para otros activos.
El riesgo implícito está dado por la extrema volatilidad que están presente en activos como el Bitcoin.
Desde luego que, cuando se aplica una estrategia de diferenciales existe una cobertura de hecho entre las dos posiciones que asume el trader.
Si usted se encuentra en Estados Unidos puede acceder a operar con diferenciales de futuros a través de la plataforma de CME Group. Para aquellos que residan fuera de EE. UU., CME Globex le permite operar desde cualquier parte. Al mismo tiempo, le ofrece la posibilidad de conocer y contratar al bróker de su elección.
Para poner en marcha una estrategia de spreads de futuros en los mercados de derivados necesita contar con información de primer nivel y en tiempo real. Club de Capitales ofrece sus servicios de Membresías. Reciba el análisis diario de los principales mercados y activos del mundo. Proyecciones y sugerencias de los movimientos más importantes. Además, con los servicios Platino y Diamante, podrá acceder a nuestros programas de capacitación de nivel básicos e intermedios.
Deja tu comentario