En un artículo reciente analizamos los precios Bid y Ask de un activo financiero. También hicimos referencia a que la diferencia entre ambos precios se conoce como diferencial o spread y es la ganancia de los creadores de mercado. Pero, este diferencial no es solo una simple operación matemática ni un resultado arbitrario. El diferencial entre los precios bid y ask es el resultado de un conjunto de factores que vamos a analizar.
Conozcamos el diferencial en los precios bid y ask
Si consideramos un activo financiero cualquiera, puede ser una acción o un par de divisas, este tendrá un precio en el mercado. Este precio es la representación de la percepción que los inversores tienen sobre ese activo. Y cambia, conforme a cómo cambia dicha percepción. Si una compañía presenta un reporte de ganancias optimista, las acciones de esa empresa se apreciará. Esto ocurre porque la percepción de los inversores es favorable y adquirirán acciones.
Cuando un inversor quiere comprar acciones de una compañía, emite una orden a través de su corredor. La contraparte en este comercio será el creador de mercado que venderá las acciones de su inventario.
En el otro extremo, si hay inversores interesados en vender acciones, el market maker actuará como comprador.
Entre el precio al que el creador de mercado vende la acción (Bid) y el precio al que está dispuesto a comprar (Ask) existe una diferencia. Se la conoce como diferencial o spread. Se trata del costo de transacción que el creador de mercado recaudará para sí. Es decir, que ese diferencial entre los precios bid y ask se convertirá en la ganancia.
La percepción que el mercado tiene sobre una determinada acción se ve reflejada, también, en el diferencial. Una acción de una empresa con una buena proyección tendrá a más inversores queriendo comprar. Por el mismo motivo, habrá menos inversores tratando de vender. Como el market maker debe garantizar la fluidez del mercado puede ampliar el spread para asegurar el movimiento.
Ocurre lo mismo si los datos de una empresa no son buenos. La oferta para vender acciones crecerá, frente a una contracción de la demanda.
La liquidez influye en el spread
Cuando observamos una pizarra de cotizaciones, podremos ver que no todos los diferenciales representan un mismo porcentual. Existen activos con diferenciales más bajos que otros. Esta disparidad tiene que ver con la liquidez de ese activo. Esto se verifica tanto en acciones como en pares de divisas.
Mientras un mercado o un activo es más líquido que otro, el diferencial se hace más pequeño. Esto ocurre debido a que los tomadores de precios buscan liquidez. Por otro parte, los creadores de mercado son los encargados de proporcionar dicha liquidez.
El mercado Forex está considerado el más líquido. Entonces podremos observar que el diferencial en los precios bid y ask es muy pequeño. Solo algunos pips. Esto es más visible en aquellos pares que concentran el mayor número de operaciones.
En otro tipo de mercados, el diferencial en los precios bid y ask puede demostrar la percepción del riesgo que poseen los inversores y los creadores de mercado. Un ejemplo de ellos son los contratos de futuros o las opciones. En estos activos, el porcentaje del diferencial puede ser mayor a las divisas o acciones debido a una mayor volatilidad.
Comprender el concepto de spread entre los precios bid y ask, es una herramienta que nos permite saber cuándo es el momento más conveniente para entrar o salir de un comercio. Si usted quiere ser un profesional de los mercados financieros, lo invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading. Allí podrá encontrar programas de formación que lo convertirán en un trader profesional.
Deja tu comentario