Los inversores que poseen una cartera de inversiones necesitan contar con información de calidad que les permita gestionarla con éxito. Medir su comportamiento es fundamental antes de tomar decisiones. Aquí es donde comienza a jugar un papel importante la desviación estándar.

Si usted se tomar el trabajo de gestionar su propio portafolios o cuenta con el apoyo de un analista de inversiones, querrá conocer la consistencia del rendimiento. Existen diferentes herramientas que serán muy útiles en esta tarea. Sin embargo, dentro del cálculo estadístico, la desviación estándar brindará información concisa y fácil de obtener.

Vamos a introducirnos en la importancia de esta herramienta estadística, también hablaremos de las Bandas de Bollinger y cómo aplicarlas a su propia cartera de inversiones.

La desviación estándar en su cartera financiera

Usted ya sabe que una cartera de inversiones diversificada le ayuda a gestionar el riesgo de una manera profesional. Su portafolios, integrado por activos diferentes trata de alcanzar un equilibro adecuado entre la rentabilidad esperada y su tolerancia al riesgo. Por eso, su cartera necesita un rebalanceo que se adecue a sus objetivos.

¿Cómo Re-balancear su cartera de inversiones? Conozca más haciendo clic aquí.

En este punto, aparece la pregunta ¿Cómo puedo conocer la consistencia del rendimiento de mis activos? La respuesta la encontrará en la desviación estándar, una medida estadística que le ayudará a comprender cómo se comportan sus activos. A partir de allí, usted como inversor, podrá tomar diferentes decisiones.

Cuando hablamos de la consistencia de los rendimientos piense en lo siguiente: ¿Cuánto se desvían los resultados de la media obtenida? De esta manera comenzamos a definir la desviación estándar. Esta información estadística puede aplicarse a las finanzas, la economía, la geografía y muchas otras ciencias.

Cuando hablamos de una cartera de inversiones, la desviación estándar nos permite comprender cuánto, en porcentaje, los valores se alejan de la media.

Ejemplo sencillo para una cartera de inversiones imaginaria

Observe la imagen a continuación. Allí podrá observar los rendimientos promedios anuales de un portafolios de inversiones a lo largo de 7 años. Con esos rendimientos, a través de un cálculo sencillo, el promedio de todo el período. Este será de 5,30%. Leámoslo de la siguiente manera. Esa cartera de inversiones imaginarias obtuvo un rendimiento promedio del 5,30% a lo largo de 7 años.

Este dato es muy importante, pero lo que nos interesa saber es cuánto se alejan del promedio, si analizamos de forma individual la información. Pues bien, la desviación estándar nos dice que es del 1,09%.

Una desviación del 1,09% nos dice que la mayoría de los valores se ubican muy cerca de la media o promedio. Por lo tanto, en el ejemplo, tenemos una dispersión bastante acotada. Una buena consistencia de los rendimientos que hablan de poca volatilidad.

ejemplo-desviacion-estandar

Cálculo sencillo de una desviación estándar para una serie de rendimientos.

Las Bandas de Bollinger y la desviación estándar

La media o el promedio de rendimientos de una cartera de inversiones durante un período de tiempo es una medición, llamémosla bastante estática. En realidad, nos interesa conocer, a través de la desviación estándar, cuántos valores se alejan de ese promedio.

Si compramos dos portafolios, puede ocurrir que ambos tengan el mismo promedio de rendimientos. Sin embargo, en una cartera los valores se encuentran, la mayoría, cerca de esa media. En la otra, varios rendimientos anuales se alejan del promedio. Esto, que parece un juego de palabras, nos permite inferir que los rendimientos de la primera cartera de inversiones son más consistentes que en la segunda. Existe una menor volatilidad.

Las Bandas de Bollinger son una excelente herramienta basada en la desviación estándar que le permiten identificar el comportamiento de la tendencia.

Además, las Bandas de Bollinger nos permiten determinar la volatilidad del mercado. Si las bandas, basadas en la desviación estándar, están muy separadas indican volatilidad. A medida que ellas se acercan al promedio móvil exponencial, determinamos una disminución de la volatilidad.

En el Curso Intermedio de Trading que ofrecemos en Club de Capitales aprenderá todos los recursos necesarios para el uso de las Bandas de Bollinger.

Advertencias para el uso de la desviación estándar

Si usted posee una cartera de inversiones integrada por fondos mutuos basados en acciones y otros fondos basados en bonos, la desviación estándar será de utilidad. Podrá determinar la consistencia o la inconsistencia de la rentabilidad de sus activos.

No obstante, se enfrentará a los límites de esta herramienta. Deberá recurrir a la utilización de otros recursos para comparar el comportamiento de sus fondos con la media del mercado. Esta información es clave a la hora de prever un reequilibrio de su cartera.

Otro inconveniente que debe considerar es la magnitud de su cartera de inversiones. Si su portafolios cuenta, por ejemplo, con dos fondos de acciones y un fondo de bonos no tendrá inconvenientes en utilizar la desviación. En cambio, si su canasta de activos está muy diversificada y cuenta con demasiados instrumentos, tal vez no le sea útil.

Recuerde que, para que la desviación estándar le devuelve la mayor precisión en sus resultados, importan la cantidad de valores utilizados. En nuestro ejemplo anterior utilizamos solo siete entradas. Los analistas de estadísticas sostienen que los resultados son más confiables y certeros a partir de 50 valores ingresados.

Por último, tenga en cuenta que su cartera de inversiones requiere de toda su atención para cumplir los objetivos. Revise, de manera periódica, el comportamiento de cada uno de los activos.

Evalúe si la proporción de cada activo en su portafolios responde a su tolerancia al riesgo. Venda todo aquello que no rinde como se espera o que excede los porcentajes. Compre lo que ya se manifestó con buenos resultados.

La desviación estándar para una cartera de inversiones es una de las tantas herramientas que deberá manejar para gestionar su portafolios. Como inversor, considere sus activos financieros como recursos que necesitan un manejo profesional. Son parte de su presente y futuro financiero. Desde Club de Capitales contribuimos para hacer su tarea más fácil y rentable. Lo invitamos a suscribirse a nuestro newsletter. Todos los días, la mejor información, recomendaciones y pronósticos para los mercados financieros.