El day trading es una estrategia de negociación o, mejor dicho, un conjunto de estrategias que se basan en abrir y cerrar posiciones dentro del mismo día. Los day traders buscan obtener ganancias en los diferenciales mínimos de precios que se producen en un activo a lo largo de la jornada. Los traders intradía nunca dejan una posición abierta al cierre de la jornada. Esta es una regla que debe respetarse a rajatablas.

Este tipo de operaciones en los mercados financieros son, más o menos, recientes. Antes de la irrupción del comercio en línea el day trading era inexistente. Negociar en los mercados financieros era una actividad reservada a grandes operadores de instituciones financieras, a las casas de bolsa y otros actores destacados de las finanzas.

Las ganancias de los day traders no son voluminosas en una sola operación. Esa es la razón principal por la que el day trading necesita de una gran cantidad de posiciones abiertas, y luego cerradas, durante el día.

Con esta entrega de Club de Capitales comenzaremos una serie de artículos donde abordaremos de manera profunda el day trading. Cuáles son sus ventajas y desventajas. Conoceremos las características de los traders intradía. Cuáles son los requisitos para participar y las habilidades necesarias para un buen desempeño con esta estrategia.

¿Qué es el day trading?

El trading intradía es una estrategia de negociación que consiste en comprar activos y, luego, venderlos en la misma jornada. Al finalizar el día, los day traders no dejan ningún tipo de posición abierta.

En el day trading, el objetivo es obtener un beneficio a partir de las diferencias mínimas en los precios de los activos. Aunque es posible realizar trading intradía con diferentes activos financieros, los traders se enfocan en dos fundamentales:

  • Los mercados bursátiles.
  • El mercado Forex.

Es en estos mercados donde los operadores pueden obtener los mejores rendimientos debido a los diferenciales de precios que se producen y las inconsistencias del mercado.

Para el day trading es imprescindible tener un conocimiento de los mercados en donde se participa. Además, resulta fundamental el adecuado manejo de las noticias financieras y económicas, en tiempo real. Esto, les permitirá actuar antes de que los inversores comiencen a comprender el alcance de cada noticia.

Los day traders poseen un excelente manejo de las herramientas del Análisis Técnico. Sobre todo, aquellas que estudian y proyectan los patrones de comportamiento de un activo. En este campo, se destaca la Teoría de las Ondas de Elliott.

Los traders que aplican estas estrategias no son comerciantes eventuales, desarrollan toda una carrera como profesionales. El day trading puede ser muy lucrativo si se hace de manera correcta. Es importante aclarar que los riesgos en este tipo de operaciones son elevados. Por lo tanto, los comerciantes intradías poseen una adecuada tolerancia al riesgo. Además, están respaldados por un adecuado capital para afrontar posibles jornadas signadas por las pérdidas.

Aun los más experimentados day traders están expuestos a pérdidas importantes. Esto debe ser parte de su preparación emocional para operar.

Las estrategias que utilizan los day traders

Aunque muchos definen al day trading como una estrategia de negociación, se trata de una forma de negociación que involucra varias estrategias diferentes.

Los traders pueden enfocarse en una de ellas o utilizar una combinación de varias. Lo fundamental es que todas las acciones que el day trader realice se ajusten a su plan de trading. La disciplina es indispensable en este tipo de comercio.

Repasaremos algunas de las estrategias más utilizadas por los day traders y que les han dado buenos resultados.

La primera de estas estrategias se conoce como trading scalping. Los traders que aplican esta estrategia se enfocan en pequeños diferenciales de precios en una gran cantidad de posiciones. Algunos traders abren y cierran esas posiciones en segundos.

Usted entenderá que para llevar adelante esta estrategia es clave una atención extrema a sus posiciones. Un adecuado manejo de las paradas de pérdidas (stop-loss), las órdenes take profit y, aunque pueda sonar poco profesional, tener “nervios de acero”.

Otra estrategia muy utilizada es el trading de rango. Aquí, se destaca el uso de los niveles de Soporte y Resistencia. Estas bandas de precios le indicarán al day trader cuándo comprar y cuándo vender un activo financiero.

El trading basado en noticias es, también, una estrategia para el day trading. Los comerciantes aprovechan las noticias financieras para realizar su trading, adelantándose a los inversores. Cuando el precio se desarrolla, producto de las noticias, comienzan a hacer la diferencia.

Trading de alta Frecuencia (HTF). Una estrategia basada en algoritmos complejos, ejecutados por programas. Estos programas explotan las ineficiencias del mercado en muy corto plazo de tiempo. Los day traders de alta frecuencia llegan a operar con cientos de posiciones en pocos segundos.

Las objeciones al day trading

Los analistas sugieren evaluar en su justa medida la rentabilidad del day trading. Para ellos, lo exiguo de las ganancias no justifica el esfuerzo tecnológico, el estrés y el tiempo dedicado a este tipo de operaciones.

Además, junto a esta forma de comercio se ha arraigado el concepto de “ganancias rápidas”. Esto se convirtió en un campo fértil para estafas online que prometen ingresos “millonarios”. Los traders experimentados no caen en este tipo de trampas, pero sí los principiantes.

Es cierto que los rendimientos del day trading son sensiblemente más bajos que las exposiciones a largo plazo. Sin embargo, los traders intradías que operan de manera profesional expresan su satisfacción por los resultados que obtienen.

Habilidades y conocimiento de un day trader profesional

Un primer señalamiento que nos gustaría remarcar. El day trading exige un conjunto de habilidades y conocimiento que permitan operar de manera profesional.

Los day traders no son comerciantes por hobby o para sus tiempos libres. Se trata de estrategias muy exigentes.

Enfoquémonos, ahora, en esas habilidades y conocimiento.

El day trader debe conocer el mercado y las herramientas adecuadas

Mencionamos algunos párrafos más arriba que el manejo de las herramientas del análisis técnico son clave para el day trading. La correcta lectura de gráficos, interpretación de tendencias, los modelos que se pueden desarrollar durante un día, etcétera.

Ahora bien, el trader intradía necesita conocer en profundidad el mercado en el cual va a operar. Necesita integrar sus conocimientos de cómo se mueve el mercado – acciones o divisas – y, de esta manera, interpretar correctamente los datos del análisis técnico.

El day trading requiere del capital suficiente

Es probable que usted, que está interesado en los mercados financiero, reciba cientos de anuncios que le prometen el éxito con una escaza cantidad de dólares. Nada más alejado de la realidad. Un solo cambio de tendencias en el mercado podría dejarlo fuera de este.

Por otro lado, el day trading es un conjunto de estrategias de riesgo. El capital que vaya a invertir debe ser capital de riesgo ¿A qué nos referimos con esto? Debe ser dinero que usted esté dispuesto a perder. No ponga en juego el dinero que necesita para sostener su vida cotidiana. Si lo pierde, no solo puede quedar fuera del mercado, un universo de preocupaciones descenderá sobre usted.

Las estrategias, un punto clave

Las posibilidades de éxito en el day trading disminuyen de forma notable si no están acompañadas por las estrategias de trading. Estas comienzan por la selección adecuada de los activos que va a negociar en los mercados.

Los traders intradías eligen una o varias estrategias que pueden incluir las que ya mencionamos, arbitraje y otras de mayor complejidad.

A partir de esas estrategias, el day trader define sus puntos entrada, salidas y paradas de pérdidas. Pero, lo más importante es ceñirse a su plan sin que los sesgos psicológicos se interpongan en el camino.

Para quienes recién se inician en el day trading, una buena opción es poner a prueba sus estrategias mediante el uso de cuentas demo. La mayoría de los brókers ofreen esta posibilidad a sus clientes. Allí, podrá corregir errores y elevar sus puntos sin poner en riesgo su capital. Una vez que haya probado su estrategia podrá pasar al trading real.

La disciplina del trader hace la diferencia

Cuando ingresa al mundo del day trading estará poniendo a prueba todas sus habilidades. Sus conocimientos del mercado, la manera que interpreta las noticias financieras, el uso de herramientas de análisis técnico, etcétera. Todo eso estará en juego cuando ya esté en plenas operaciones.

Su plan y sus estrategias de trading se medirán contra la realidad y, es aquí donde comienza a jugar un papel fundamental la disciplina. Esta es la principal característica que debe tener un day trader.

Si usted desarrolló una estrategia, la puso a prueba con una cuenta demo, permítale que se desarrolle. Muchos traders fracasan porque se dejan impresionar por los movimientos del mercado y quieren adaptarse a ellos, abandonado su plan. Mala decisión.

Cíñase al plan, a su estrategia. Luego, si los datos históricos y los fundamentos le indican que debe redefinir su estrategia, hágalo. Pero, nunca mientras esté operando. Es una llamada al desastre.

Debe tener presente que los traders intradías se mueven mejor en escenarios dominados por la volatilidad. Los cambios de precios pueden ofrecer mejores rendimientos. Así es que, no se deje impresionar por los movimientos abruptos.

Ganarse la vida con el day trading

Una pregunta frecuente de los alumnos de la Escuela de Trading de Club de Capitales y de nuestras Membresías, es si es posible ganarse la vida como day trader.

Las habilidades y conocimientos son indispensables en el day trading. Pero, contar con un capital de riesgo también es importante.

En los mercados financieros podemos encontrar dos grandes grupos de operadores que realizan trading intradía. Los que trabaja solos, por su cuenta, desde el ordenador de su hogar o en un espacio de coworking, conforman un primer grupo.

En otro grupo, aquellos especialistas en day trading que trabajan para fondos de cobertura o en las mesas de operaciones de las grandes instituciones financieras. Este grupo ha logrado algo muy importante: contar con capital de riesgo, aportado por quienes los contratan.

Así es. La mayor dificultad de los day traders que trabajan solos es contar con capital de riesgo. Algunos de ellos, prestan sus servicios a conocidos, amigos o clientes obtenidos a través de internet. Pero, la mayoría, lo hace administrando su propio dinero.

El inconveniente al que se enfrentan los traders individuales es que esa ausencia de capital de riesgo los lleva a estrategias más arriesgadas. Muchos de ellos, a través de una cuenta de margen, abren posiciones apalancadas. Los resultados pueden ser excelentes si las operaciones salieron bien. En el caso contrario, los resultados en contra también se multiplican.

Recursos para el day trading

El day trading necesita una serie de recursos que son imprescindibles. Olvídese del glamoroso traders en el sótano de su casa, con un ordenador antiguo, ganando millones solo con sus habilidades.

Conozcamos algunos recursos que, por supuesto, podrá ejecutarlos desde su hogar, pero requerirán su mayor esfuerzo.

Contar con acceso a una Mesa de Negociación o Trading Desk es muy importante. Es un espacio reservado para los traders que trabajan para los fondos de cobertura. También, logran ese acceso, los operadores individuales que administran grandes cantidades de dinero. Si no encaja en alguno de estos dos grupos, tendrá que operar desde las plataformas que su bróker ponga a su disposición.

La principal ventaja de sentarse en un Trading Desk es que las órdenes se ejecutan de forma instantánea. Algo que es fundamental en el day trading.

Otro recurso importante es contar con buenos canales de noticias financieras. Mientras más fuentes tenga a du disposición, su capacidad de tomar decisiones crecerá. La mayoría de los brókers y plataformas de operaciones ofrecen estos servicios. Además, usted puede contratar aquellos que considere necesario.

Si su trading se basará en los Análisis Técnicos, necesitará contar con la asistencia de softwares que agilicen su labor. Muchos de estos programas están destinados a identificar patrones, inclusive complejos como los de Elliott Wave.

Puede buscar la asistencia de softwares que, basado en complejos algoritmos, pueden proyectar el comportamiento de los activos. Se los conoce como redes neuronales y algoritmos genéticos.

Por último, los programas que se puedan integrar a las plataformas de su bróker serán los de mayor utilidad. Podrá ejecutar órdenes inmediatas.

Los riesgos del day trading

En realidad, si queremos ser precisos, los riesgos son para el operador y no para esta forma de negociar activos.

El day trading es, por su forma de operar, riesgoso. La mayoría de los analistas advierten sobre este riesgo. Inclusive, la Securities and Exchange Commission (SEC) destacan los riesgos que implica ser un trader intradía.

  • Un day trader debe estar preparado para asimilar grandes pérdidas en una jornada. Además de contar con el respaldo necesario. No existe ninguna estrategia ni técnica, en los mercados financieros, que se infalible. Por lo tanto, los riesgos de pérdidas están latentes.
  • Ya mencionamos que el day trading no puede ser una afición. Es un trabajo de tiempo completo y puede provocar mucho estrés a los operadores.
  • La mayoría de los traders individuales recurren al apalancamiento. Trabajan con dinero prestado por el bróker, mediante una cuenta de margen. Esto, los expone a pérdidas multiplicadas.
  • Manténgase lejos de cualquier promesa de éxito garantizado. Ganar y perder es parte del day trading. Quienes prometen programas, capacitaciones o estrategias que le harán ganar millones, les estarán mintiendo.

En nuestras próximas entregas, abordaremos diferentes aspectos que tienen que ver con el day trading. Consejos, recomendaciones, estrategias para principiantes. Además, hablaremos de las ventajas y desventajas de ser un day trader. Recuerde suscribirse a Club de Capitales. Reciba información de calidad sobre los mercados financieros.