Antes de realizar inversiones en activos financieros, el trader o el inversor deben analizar cuidadosamente los riesgos implícitos ¿Qué significa esto? Ni más ni menos que determinar los riesgos potenciales del mercado y los específicos del propio fondo. Los fondos cotizados en bolsa ofrecen numerosas ventajas. Pero, antes de invertir es indispensable que usted conozca cuáles son los riesgos de los ETFs.
Si hay algo que caracteriza a los ETF son sus ventajas para los inversores individuales. Con un umbral bajo de ingresos, los fondos cotizados permiten una buena exposición en diferentes mercados financieros a través de operaciones sencillas.
Además, por sus propias características, los ETF son instrumentos con una cartera de subyacentes variada. Esto le otorga un importante grado de diversificación.
Pero, como todo instrumento financiero, los fondos cotizados en bolsa están expuestos riesgos propios o de los provenientes de cambios en el mercado.
En la entrega de hoy, hemos preparado para nuestros lectores, un análisis de los mayores riesgos de los ETFs. Conocerlos le otorgará una ventaja antes de invertir.
La importancia de conocer los riesgos de los ETFs
Sin dudas, los fondos cotizados en bolsa (ETF) se han ganado un lugar destacado dentro de los mercados financieros. Es que un ETF ofrece al inversor ventajas que, desde su lanzamiento en 1993, los han colocado en la consideración del público. Ahora bien, como cualquier instrumento financiero, los riesgos de los ETFs existen y usted necesita conocerlos.
Los fondos cotizados en bolsa atraen a un gran número de inversores individuales. Esto ocurre porque un ETF permite acceder a grandes mercados financieros con poco capital.
La mayoría de estos fondos cuentan con una gestión pasiva. Su objetivo se enfoca en igual el comportamiento de un índice de referencia. Este puede ser bursátil, de bonos, de divisas, etcétera. La gestión pasiva hace que los costos y tarifas de un ETF sea menor al de otros instrumentos de inversión. Y, por supuesto, esto suma atractivos para los inversores.
Los fondos cotizados en bolsa se negocian en el mercado secundario de acciones. Usted puede comprar y vender acciones de un ETF en la bolsa de valores. Para el inversor individual, esto es una ventaja porque puede vender sus acciones o aumentar su participación de forma sencilla.
Sin embargo, más allá de todas las ventajas reales que ofrecen los fondos cotizados, antes de invertir, es necesario que conozca todos los riesgos de los ETFs. Así, podrá hacer su selección para su cartera de fondos cotizados con mayor libertad.
Riesgo fiscal de los ETFs
Cuando queremos invertir en un determinado instrumento financiero, nos enfocamos en las posibilidades de rendimiento y los costos y tarifas. Esto es normal y está bien. No obstante, los inversores experimentados analizan el impacto que tendrá la carga fiscal entre los riesgos de los ETFs.
En la mayoría de los casos, los fondos cotizados en bolsa poseen una importante eficiencia fiscal. Esto suma beneficios para los inversores. Sin embargo, esto no ocurre en todos los casos. Debido a sus estrategias, activos subyacentes y forma de administración, algunos fondos carecen de esa eficiencia y esto puede complicar el resultado obtenido a fin de año. Por eso, entre los riesgos de los ETFs que debe considerar, la carga impositiva es fundamental.
Los riesgos de los ETFs en materia fiscal pueden estar controlados a partir de mecanismos creados por los administradores para aliviar la carga impositiva. Es importante aclarar que estos mecanismos están elaborados conforme a la legislación vigente.
La eficiencia fiscal que hemos mencionado se logra a través de los Participantes Autorizados (AP). Se trata de organizaciones – por lo general grandes instituciones financieras – que median entre el fondo y los mercados secundarios. Estos participantes autorizados poseen una importante porción de acciones de un ETF. Las utilizan para generar liquidez en el mercado. Además, permite que el Valor Liquidativo del fondo se mantenga alineado con el precio de mercado.
En materia fiscal, el participante autorizado es el encargado de pagar las ganancias de capital del fondo a los inversores. En esto consiste la eficiencia fiscal, limitando uno de los principales riesgos de los ETFs.
Algunas observaciones sobre la problemática fiscal
La intervención de los participantes autorizados se verifica en la mayoría de los fondos indexados. Ahora bien, existen ETFs con una gestión activa que venden sus activos de forma directa y no a través del AP. De esta forma, las ganancias de capital le corresponden, de manera directa al fondo y este deberá distribuirlas entre los inversores. La eficiencia se habrá perdido.
Otro de los riesgos de los ETFs en materia fiscal son los fondos apalancados e indexados. En nuestras entregas anteriores analizamos estos instrumentos. Este tipo de ETFs utilizan, para superar al mercado, contratos de futuros y otros derivados. Los resultados positivos de los derivados son considerados ganancias. nuevamente, el inversor deberá tributar por ellas.
También existen están presentes estos riesgos para los ETF internacionales. Algunos países no permiten la intervención de participantes autorizados. Por lo tanto, las ganancias se realizan de forma directa para el fondo.
Como recomendación, para evitar estos riesgos de los ETF es necesario indagar en profundidad sobre las cuestiones fiscal que afectan a cada fondo cotizado en bolsa.
Riesgos de los ETFs en el trading
El hecho de que usted pueda negocias acciones de un ETF en el mercado secundario de acciones ofrece facilidades al inversor. Lo convierte a usted en un participante activo y le brinda la oportunidad de establecer estrategias de rotación sectorial. Al mismo tiempo, esto alimenta los riesgos de los ETFs. La posibilidad de quedar atrapado en un trading regular y constante incrementará sus costos de operaciones.
Los riesgos de los ETFs de incrementar costos y tarifas pueden cancelar uno de los beneficios de los fondos cotizados en bolsa: los bajos costos que entrañan para los inversores.
Inclusive, los analistas han concluido que inclinarse por los ETF de gestión activa no ofrece mayores ventajas al invertir. De hecho, la mayoría de los fondos de gestión activa no logran superar de manera clara los índices de referencia.
Por último, el trading con fondos cotizados trae aparejado otro de los riesgos de los ETFs. Algunos de estos instrumentos muestran en el mercado secundario un fuerte margen entre oferta y demanda. La complicación aquí podrían ser las dificultades para comprar y vender. Si necesita una salida oportuna de un ETF, la falta de liquidez o la amplitud de precios podría jugarle en contra.
La cartera de inversiones de un fondo puede ser un riesgo
Los fondos cotizados en bolsa son, en esencia, una inversión mancomunada que invierte en una canasta de activos. Esta diversificación puede jugar a favor o en contra de los resultados del fondo.
Los activos están sujetos a diferentes riesgos, políticos, de la macroeconomía, del mercado y propios. Una mala elección por parte de los administradores es parte de los riesgos de los ETFs.
Su tarea será establecer los riesgos potenciales de las carteras de los fondos. Al mismo tiempo, usted deberá limitar esos riesgos de los ETFs con su propia cartera de inversiones equilibrada.
Los errores de seguimiento entre los riesgos de los ETFs
¿En qué consisten los errores de seguimiento? Este es uno de los riesgos de los ETFs que menos se consideran. Pero, merecen ser tenidos en cuenta. Los errores de seguimiento son las discrepancias entre los resultados obtenidos por un fondo cotizado en bolsa y el índice de referencia.
Este tipo de riesgos de los ETFs surgen a partir de una construcción inadecuada de la cartera de inversiones del fondo. La ponderación de los activos de la cartera no devuelve de manera fehaciente el comportamiento del referente.
Cuando usted se interese por un fondo indexado, una de sus tareas será comparar el desempeño del fondo con el índice base. Discrepancias pueden existir siempre, pero lo normal es unas décimas de porcentaje.
Para evitar estos riesgos de los ETFs realice el comparativo antes de invertir. Tenga en cuenta que el comportamiento del pasado no asegura el futuro. Por lo tanto, haga un examen regular para detectar si se están desarrollando errores de seguimiento.
La popularidad de los fondos indexados podría potenciar sus riesgos
Suena extraño, pero no son pocos los analistas que ven esto en el horizonte. Este es uno de los riesgos de los ETFs menos considerados.
Lo que ocurre es que, a medida que crece la popularidad de los fondos cotizados en bolsa que rastrean índices, podría haber problemas. Los ETF acumulan, a lo largo del tiempo, una gran cantidad de acciones.
La gestión pasiva hace que estas acciones se encuentren inmovilizadas y fuera del mercado. Se produce un déficit de oferta en la bolsa y esto complica el precio individual de las acciones. como correlato, también se ve afectado el índice de referencia.
En un escenario imaginario, si todos los inversores se vuelcan a los ETF y abandonan el comercio individual de acciones, habrá un problema serio. El merado se quedaría sin sustento.
Para finalizar. Limitar los riesgos de los ETFs será una de sus principales tareas como inversor. El manejo profesional de herramientas como el Análisis Técnico y las Ondas de Elliott serán fundamentales para lograr los mejores rendimientos con fondos cotizados en bolsa. Lo mejor de todo es que ese manejo profesional de las herramientas está al alcance de su mano. Lo invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading. Club de Capitales pone a su disposición los mejores programas de formación online. Dictados por profesionales y expertos en mercados financieros, usted puede abrir las puertas hacia un futuro exitoso.
Deja tu comentario