Al momento de analizar los fundamentos que justifiquen una inversión, los traders e inversores cuentan con numerosas herramientas. Muchas de esas herramientas ya están diseñadas para el análisis fundamental. Los inversores solo tienen que tomar sus resultados. Sin embargo, conocer las metodologías de gestión de recursos es importante. Puede resultar en grandes beneficios a la hora de tomar decisiones. En esta oportunidad, vamos a hablar de Costos Basados en Actividades, también conocidos como ABC por sus siglas en inglés. Se trata de una metodología utilizada por las empresas para la determinación de costos y la fijación de precios. Conoceremos en qué consiste esta metodología y los beneficios de su aplicación. También, abordaremos la importancia de los Costos Basados en Actividades para los inversores.
¿En qué consisten los Costos Basados en Actividades?
Ya hemos mencionado que se trata de un mecanismo de costeo. Se utiliza de manera más frecuente en la industria manufacturera. La importancia que analistas y especialistas contables asignan a los Costos Basados en Actividades es su capacidad de asignar de manera menos arbitraria los costos indirectos.
Esta metodología permite a las empresas entender de forma más profunda sus costos y definir una adecuada estrategia de precios.
De forma sencilla digamos que los Costos Basados en Actividades analiza la totalidad de los costos de una empresa. Para ello, los desglosa en actividades, unidades de trabajo y productos. De esta manera se asignan coeficientes que luego se aplican a la determinación del precio de un producto.
¿Cómo se realiza el cálculo ABC?
Para realizar el cálculo de Costos Basados en Actividad, se establece que cada actividad que se realiza en función de la producción es un generador de costos. Cada generador de costos luego dará lugar a una tasa del generador de costos.
Dicho esto, vemos el paso a paso para aplicar la contabilidad de Costos Basados en Actividades:
- Para la aplicación del cálculo ABC, el primer paso es determinar las actividades involucradas para elaborar un producto.
- Luego, desagregamos todas las actividades en grupos de costos que estén relacionadas con la actividad.
- A cada grupo de costos se le agregará el generador de costos: unidades, horas, etc.
- Dividimos los costos totales de cada grupo por los generadores de costos y obtendremos la tasa de generadores de costos.
- Por último, multiplicamos la tasa por los generadores de cada actividad.
Un ejemplo práctico
Una empresa abona, de forma anual, $ 100.000 en concepto de costos de electricidad. En el año, esa empresa tiene un generador de costos de 5.000 horas laborales. Si dividimos los costos totales de electricidad por el generador, tendremos una tasa de $ 20 de electricidad por cada hora laboral.
Si aplicamos la metodología de Costos Basados en Actividades daremos el siguiente paso. El producto X de la empresa demanda 10 horas de electricidad. Por lo tanto, ese producto tendrá un costo de electricidad de $ 200.
Este mismo procedimiento se extiende a todas las actividades vinculadas con el producto.
Requerimientos para el cálculo de Costos Basados en Actividades
Para la aplicación de la metodología ABC es necesario elaborar un detallado listado de las actividades de la empresa. Es importante considerar todas aquellas que consumen recursos. Como ya lo hemos mencionado, esas actividades deben agruparse por afinidades.
Las actividades para el cálculo de Costos Basados en Actividades son de dos tipos. El primer tipo son todas aquellas tareas que requieren contar la cantidad de veces que se realizan. El segundo tipo, reúne a las actividades que deben medirse por su duración en el tiempo.
Las empresas manufactureras obtienen importantes beneficios a partir de los Costos Basados en Actividades. El ABC permite tener un panorama claro del total de costos y cómo abordarlos a la hora de optimizarlos.
A partir de esta metodología, el impacto de cada costo en el precio del producto es más eficaz. Esto es importante para asignar los costos indirectos a la producción.
No es nuestro objetivo que usted, como inversor, se de la tarea de aprender a calcular el ABC. Pero al momento de analizar una inversión, es importante conocer cómo la empresa maneja su estructura de costos. Esto le va a permitir saber con mayor exactitud sobre la salud de los activos que va a comprar.
Ahora queremos hacerle una invitación especial. Si usted está interesado en convertirse en un inversor o un trader profesional queremos que conozca nuestra Escuela de Trading. Allí conocerá todos los secretos del mundo de las inversiones. Aprenderá las mejores técnicas de inversión y, de esta forma, aumentar sus ingresos. Visítenos y deles un giro a sus finanzas personales con Club de Capitales.
Deja tu comentario