Las operaciones dentro de los mercados de valores requieren que, de manera sistemática, contemos con información precisa, en tiempo real y confiable. Los indicadores son esenciales al momento de tomar decisiones. Cada país, cada mercado, cuentan con diferentes índices de referencia en lo que se refiere al comportamiento de los mercados bursátiles. En el caso de España, ésta cuenta con el IBEX 35, un índice de referencia que se elabora en base al comportamiento de las acciones de 35 empresas representativas de los diferentes sectores de la producción, los servicios y las finanzas. También toma el comportamiento de los 4 mercados bursátiles más importantes de España: Madrid, Bilbao, Valencia y Barcelona.
Conociendo el IBEX 35
Este indicador comenzó a operar y ser difundido el 14 de enero de 1992. Estudios posteriores permitieron recuperar información histórica del comportamiento bursátil, desde 1989.
El método que se utiliza para calcular el IBEX 35 es similar al Dow Jones Industrial Average y Eurostoxx 50. Bolsas y Mercados Españoles es la empresa encargada de su cálculo y su difusión, una sociedad que cumple el doble rol de ser la operadora de las principales bolsas de España y al mismo tiempo actúa como agente de inversiones, bróker inmobiliario y una importante diversidad de negocios vinculados con el sector financiero.
Requisitos para integrar el IBEX 35
Los papeles que forman parte del índice elaborado por BME, son aquellos que presentan más líquidos que cotizan el llamado Sistema de Interconexión bursátil de los 4 mercados más importantes de España, que ya hemos mencionado. Técnicamente podríamos decir que intervienen para su cálculo el precio de la acción, ponderado por capitalización y ajustado por el capital flotante de la compañía, con independencia del sector al cual pertenezca.
Si bien, para integrar el IBEX 35, se requiere un mínimo de capitalización, esto no implica que las compañías integrantes del índice sean las de mayor dimensión del mercado, ya que el resto de los factores que son considerados para su elaboración influyen de manera decisiva. Un caso de ejemplo es El Corte Inglés, una de las mayores empresas de España, no integra el IBEX 35.
Para la integración del IBEX 35, existe un Comité Técnico Asesor (CTA), que, cada 6 meses evalúa el comportamiento de las acciones de cada integrante para determinar su pertenencia o no al índice. Este comité tiene como norma descontar del cálculo algunas operaciones de volúmenes que pueden desvirtuar la metodología de cálculo, por ejemplo, operaciones que conlleven a un cambio del accionariado estable de la compañía, o una operación de grandes volúmenes llevada a cabo por un solo inversor y en un período de tiempo poco representativo.
Las acciones de las empresas Telefónica, Banco Santander, Repsol, BBVA, Inditex e Iberdrola son las que mayor impacto tienen en el IBEX 35, sus cotizaciones tienen una influencia decisiva ya que representan el 65% del comportamiento del índice.
Conociendo el comportamiento del IBEX 35
Tanto los inversionistas como los analistas financieros y la prensa especializada ponen su atención en el IBEX 35, pero generalmente hacen foco en el comportamiento de sus principales integrantes, debido al impacto que tienen en él.
La famosa “crisis de las hipotecas” que comenzó en Estados Unidos de América, en el año 2008 y que amenazó con un derrumbe generalizado de los mercados en todo el mundo, tuvo un fuerte impacto en el IBEX 35. Esto debido a que muchas empresas, sobre todo del sector financiero realizaron fuertes inversiones en el mercado inmobiliario norteamericano, inclusive en España se replicaron mecanismos de inversión similares, con resultados casi idénticos. Esto llevó a que, desde el año 2008, los mercados bursátiles de España sufrieran fuertes caídas, que por supuesto impactaron de manera determinante el IBEX 35. Sólo en el año 2008, el índice cayó casi un 40%.
El IBEX 35 forma parte del lote de los principales indicadores bursátiles con los que hoy es posible contar para la toma de decisiones. Claro está, que un índice no puede tomarse de manera aislada, sino que forma parte de un conjunto de información que nos brinda un panorama más global de comportamiento de los mercados.
Deja tu comentario