Si usted es un lector habitual de Club de Capitales, estará familiarizado con termino diversificar. Dicho de un modo más o menos sencillo, se trata de darle a sus inversiones una variedad de instrumentos financieros que le permitan reducir los riesgos de pérdidas. Entonces, diversificar la cartera de inversiones significa contar con un abanico de activos que actúen de una manera equilibrada, unos con otros, garantizando cierto nivel de rentabilidad.

La diversificación de una cartera de inversiones es algo tan personal, para cada inversor, como el gusto por un buen vino. No se trata de contar en su portafolios solo con una variedad de instrumentos financieros. Lo que importa es que, cada uno de ellos, interactúe tratando de balancear su exposición al riesgo. En otros términos, que, si un tipo de activo está siendo golpeado por el mercado, usted cuente con otros que puedan compensar esas pérdidas o caídas.

Por eso, dedicaremos este tiempo a hablar de la importancia de diversificar la cartera de inversiones y a analizar algunas formas sencillas de hacerlo.

¿Por qué es importante diversificar la cartera de inversiones?

Si usted es un inversor, querrá que ese dinero que invirtió en productos financieros y otros activos le genere un ingreso adicional de fondos en concepto de ganancias.

Ahora, imagine que su inversión se reduce a una importante cantidad de acciones de una sola empresa. Si a esa empresa le va bien, usted obtendrá buenas ganancias de todas esas acciones. Pero ¿qué ocurre si a la empresa no le va bien? El precio de las acciones caerá y junto con él, todas las posibilidades que usted tenga de tener ganancias.

Es allí donde aparece con fuerza la idea de diversificar la cartera de inversiones. Consiste en contar con activos que ante una situación, sobre todo complicada, no se comporten de la misma manera. De esta forma, si usted, en lugar de tener acciones de una sola compañía, posee, además, bonos del gobierno. Es posible que sus pérdidas se vena limitadas por la rentabilidad de los bonos.

Por otro lado, su cartera de inversiones debe ser el reflejo de las expectativas que usted tiene sobre sus inversiones. Si lo que busca es lograr un ingreso regular de dinero para completar su jubilación, posiblemente, tenga una cartera conservadora. Poco riesgo asociado, instrumentos que generen ingresos regulares como dividendos y algo de efectivo en cuentas tradicionales.

En cambio, si usted es joven y analiza que puede soportar un determinado nivel de pérdidas, puede contar con una diversificación de su cartera de inversiones más riesgosa. Por ejemplo, destinar una parte importante de su inversión a acciones de crecimiento. Algo de bonos corporativos e inversiones extranjeras.

Por eso decimos que usted va a diversificar su cartera de inversiones, de acuerdo con su perfil de inversor. Esto, será lo primero que deberá descubrir. Hablamos de los objetivos de su inversión, su tolerancia al riesgo y su horizonte temporal.

Incluya bonos y efectivo en su cartera de inversiones

Por lo general, los inversores cuentan con una cartera de inversiones basadas en acciones. Son instrumentos de mayor riesgo, pero con mayor rentabilidad potencial. Aquí, por más de que usted sea de alta tolerancia al riesgo, debe diversificar la cartera de inversiones.

Establezca un equilibrio. No elija acciones que pertenezcan todas a un mismo sector industrial. Una mala temporada para ese sector podría hacerle perder mucho dinero. Dele espacio en su cartera de inversiones a acciones de crecimiento, combinadas con acciones de valor.

Las acciones de crecimiento pueden darle grandes satisfacciones con ganancias de capital al valorizarse en el mercado. Sin embargo, las acciones de valor crecerán menos en su capitalización, pero son las que pagan dividendos regulares. Una forma bastante común de obtener ingresos periódicos.

Trate de compensar el riesgo. Acompañe a las acciones con bonos gubernamentales y corporativos de alta calificación. De esta forma se asegurará un ingreso permanente de los intereses devengados.

Al momento de diversificar la cartera de inversiones, no se olvide de mantener una parte en efectivo. Desde las tradicionales cuentas de ahorro y corrientes, hasta el uso de certificados de depósitos. En cuanto a ganancias, estas alternativas no le darán mayores satisfacciones, pero tendrá la posibilidad de mantener el dinero a mano en caso de necesidad.

La forma tradicional de diversificar la cartera de inversiones es combinar bonos y acciones. la proporción de cada tipo de activo dependerá de su tolerancia al riesgo.

Considere los fondos de inversión

En el mundo de las finanzas existen inversores de distintas magnitudes. Personas que pueden destinar cientos de miles de dólares y otros que invertirán el remanente de sus salarios. En este último caso, existen alternativas muy apropiadas.

Comprar acciones y bonos diferentes requiere de sumas importantes de dinero. Ahora bien, usted puede encontrar una gran variedad de fondos mutuos y comprar una participación en ellos con poco capital. Estos fondos, en muchos casos, ya cuentan con una cartera diversificada.

Los fondos equilibrados ofrecen al inversor la facilidad de contar con un instrumento como si usted hubiera diversificado su cartera de inversiones.

Diversificar la cartera de inversiones es un reaseguro contra los riesgos que entraña la volatilidad de los mercados. Sin embargo, un exceso en la diversificación también tiene sus aspectos negativos. Existe la posibilidad de que, una gran cantidad de activos terminen anulándose unos a otros. Su rentabilidad se verá reducida con el agravante de un incremento en los gastos de mantenimiento.

Los especialistas sostienen que una cartera de inversión funcionaría muy bien con 20 acciones individuales. En cambio, 50 acciones podrían convertirse en un desenvolvimiento dañino para su rentabilidad. Del mismo modo, recomiendan no abundar en fondos mutuos de gran capitalización. 4 fondos distintos es contraproducente.

Por último, recuerde que, aunque su cartera esté diversificada, los mercados financieros son dinámicos. Las proporciones que mantiene de cada activo pueden requerir una actualización, conforme a cómo se mueven los mercados. Actualice periódicamente su portafolios.

Uno de los aspectos centrales para saber cómo diversificar su cartera de inversiones es contar con información de calidad. Club de Capitales cuenta con un servicio de membresías para que usted reciba a diario la mejor información de los mercados. Análisis, recomendaciones, gráficos y estadísticas de comportamiento lo guiarán por el mejor camino para mejorar su participación en los mercados. Lo invitamos a conocer este servicio y suscribirse.