Vivimos en un mundo de alta velocidad. La sobrecarga de información puede llegar a inundar nuestros sentidos. Es ahí cuando perdemos cierta perspectiva de cosas simples que afectan de manera decisiva la economía. Fenómenos destacados pasan desapercibidos ante de nuestros ojos. Desde que nos servimos nuestra primera taza de café del día, nos olvidamos de cómo llegó ese producto hasta nuestra alacena. Cómo se determino el precio de las materias primas que están presentes en todo nuestro ajetreo diario.
En Club de Capitales abordamos, hace poco tiempo, un análisis sobre los 5 futuros de materias primas más líquidos del mercado de derivados. Esto quiere decir que esos contratos de futuros tienen una amplia base de negociación entre inversores y traders. Existe un precio para cada una de esas materias primas. En el mercado de futuros, sus participantes quieren asegurarse un precio determinado en una fecha hacia adelante. Otros, especulan sobre cómo se comportarán los precios de las materias primas.
Aquí, aparece un elemento central ¿Cómo se fijan los precios de las materias primas? La respuesta este interrogante es fundamental para quienes las producen y para aquellos que las adquieren.
Hablemos, entonces, sobre este aspecto fundamental de la economía: el precio de las materias primas y cómo se establecen.
¿Por qué es importante conocer cómo se determina el precio de las materias primas?
Si usted está, en este momento, sentado frente a su ordenador sabe que sus componentes fueron, en un principio materias primas. A partir del petróleo y algunos metales se elaboraron los componentes de ese ordenador. El café que está en su taza fue, originalmente, una planta de donde se extrajo el grano.
Entonces, las materias primas están presentes en todas las mercancías que nos rodean. Estos productos básicos provienen de la naturaleza. Se compran y se venden en el mercado a un precio que está influenciado por numerosos factores.
Para quienes intervienen en los mercados financieros, conocer el origen de los precios de las materias primas ayuda a tomar decisiones de inversión.
Cambios en la economía, conflictos geopolíticos y el clima son algunos de los factores que influyen en el precio de las materias primas. Y, por supuesto, a oferta y la demanda en los mercados.
Veamos un ejemplo. El conflicto entre Ucrania y Rusia puso en duda la provisión de gas natural en Europa. Esto, elevó el precio de la energía. Al mismo tiempo, se ha desarrollado toda una industria de revestimiento de las viviendas con paneles que conservan la energía en los hogares. Esto impulsó el precio de las acciones de las empresas que fabrican y colocan esos paneles. De manera indirecta, la posible escasez de gas natural impulsó el precio de acciones en los mercados financieros.
Es probable que se incremente la demanda de las materias primas que intervienen en la fabricación de esos productos de revestimientos. De esta forma, el precio de esas materias primas se elevará.
El listado de productos básicos que se negocian en los mercados es muy extenso. Metales, productos agroganaderos, petróleo y sus derivados, tierras raras, etcétera. Y todas ellas son parte de los mercados financieros.
Precio de contado y mercados de futuros
Los productos básicos poseen un precio de contado que es el resultado de todo su proceso hasta llegar al mercado. Donde, a su vez, se ve influenciado por la oferta y la demanda. En verano, el mayor consumo de energía provoca una mayor demanda de petróleo, el precio de esta materia prima subirá.
Sin embargo, la mayor parte de las materias primas del mundo se negocian en los mercados de futuros. Compradores y vendedores acuerdan un precio y una fecha estándar de vencimiento del contrato de futuros.
Al finalizar el contrato, el vendedor deberá entregar la materia prima al comprador. A su vez, este deberá pagar el precio convenido. Todo esto se realiza en una bolsa de derivados como CME Group. Los responsables de las bolsas de futuros se encargan de que todos los aspectos del contrato se cumplan.
Numerosos operadores de los mercados de futuros no tienen interés en recibir la materia prima. Su participación en el contrato de futuros tiene fines especulativos. En ese caso, antes del vencimiento del contrato, una de las partes deberá venderlo en el mercado abierto.
Los mercados de futuros poseen una gran liquidez a la hora de negocias materias primas. Eso facilita comprar y vender contratos en cualquier momento.
Conozca las 5 materias primas de mayor liquidez en los mercados de futuros, haciendo clic aquí.
Todo este movimiento financiero en los mercados de futuros impacta sobre el precio de las materias primas. Si un producto básico reúne a muchos compradores de contratos de futuros, el precio irá subiendo.
Por otro lado, los inversores están al pendiente de las noticias. Algunas pueden influir sobre los precios de los futuros de productos básicos. Un informe climático que anticipe sequías afecta a los futuros de productos agrícolas.
Cobertura y especulación en el precio de las materias primas
En los mercados de futuros, los participantes intervienen con dos objetivos bien diferenciados. Sin embargo, está participación en la compra y venta de contratos de futuros sobre productos básicos tiene una fuerte influencia en el precio de las materias primas.
Por un lado, están aquellos compradores y vendedores que buscan una cobertura en los mercados de futuros. Por supuesto, esta cobertura refiere, principalmente, al precio de las materias primas.
Los productores agropecuarios venden en forma anticipada su producción de granos, ganado, algodón, té o café. De esta manera se aseguran un precio conveniente. Del otro lado del mostrador, los compradores se aseguran la provisión de esos productos básicos para su producción. También, a un precio que les interesa.
Hablemos de los especuladores. Existen participantes de los mercados de futuros que compran y venden posiciones sobre productos básicos. Ellos, especulan sobre el rumbo que pueden tomar los precios de las materias primas e intentan beneficiarse con esto.
Los especuladores no tienen intenciones de recibir de forma física estos productos. Por eso, antes del vencimiento de los contratos de futuros, venden sus posiciones. Como dijimos, esto se ve facilitado por la gran liquidez de los mercados de derivados.
De esta forma, se van construyendo, en las distintas etapas, los precios de las materias primas. Conocer la génesis y el desarrollo de estos precios aporta un plus a sus estrategias en los mercados de futuros.
¿Quiere operar en los mercados de futuros sin arriesgar su capital? Club de Capitales le ofrece la posibilidad de obtener su Cuenta de Fondeo. A través de ella podrá operar con futuros en el mercado CME para inversores institucionales. Conozca todos los detalles de esta interesante propuesta que le permitirá tener la posibilidad de excelentes rendimientos.
Deja tu comentario