La salida de la pandemia de Covid-19 provocó en numerosos países procesos inflacionarios importantes. El alza de los precios de bienes y servicios se encuentra por encima de lo esperado. La inflación es un fenómeno bastante habitual en una economía de mercado. Por eso, para los inversores, es importante disponer en su cartera de inversión con activos que permitan protegerse de la inflación. En tiempos en que los precios crecen más allá de los esperado, usted deberá diversificar su portafolios para compensar la pérdida de poder adquisitivo de la moneda.
La inflación no es un fenómeno negativo en sí mismo. Los precios de bienes y servicios aumentan como resultado de una mayor demanda. Esto nos habla de consumidores con mayor capacidad de consumo. También, puede ser el producto de una menor oferta. El problema aparece cuando la inflación comienza a socavar la capacidad de adquirir bienes.
Para protegerse de la inflación, los inversores asignan una parte de su cartera a activos que se comportan bien durante estos procesos. Además, es importante considerar las posibles medidas de los bancos centrales para “enfriar” la economía. Es por esta razón que, desde Club de Capitales, consideramos oportuno ofrecer algunos consejos para proteger su cartera de la inflación.
¿Por qué protegerse de la inflación?
Estados Unidos exhibió, en el primer trimestre de 2022, el índice de inflación más elevado de los últimos 40 años. La Reserva Federal, a través de su política monetaria, está tratando de poner paños fríos. Existe, entre los analistas e inversores, un grado de incertidumbre sobre las consecuencias de las medidas. Muchos temen que esto pueda desembocar en una recesión. Por eso, buscar las alternativas de inversión para protegerse de la inflación está a la orden del día.
Los países con economías sólidas ofrecen oportunidades para los inversores durante los procesos de inflación. El alza de los precios provocada por una mayor demanda puede impulsar el precio de las acciones en el mercado de valores. Esto es un dato auspicioso.
Entonces ¿Por qué protegerse de la inflación? Cuando los procesos inflacionarios se prolongan, la capacidad de compra de los consumidores se reduce y, junto con ella, la demanda. Esto afectará el precio de algunos activos financieros. Algo similar ocurre si la suba de los precios de bienes y servicios motiva reclamos salariales. Los aumentos otorgados a los trabajadores afectan los resultados operativos de las empresas.
Por lo tanto, destinar una parte de su cartera de inversión a protegerse de la inflación es buscar aquellos activos que se comporten por encima de la pérdida de valor de la moneda.
A continuación, haremos un repaso por distintas clases de activos de buen comportamiento durante procesos inflacionarios. En algunos casos, ofreceremos instrumentos financieros a modo de ejemplo. Pero, esto no reemplaza su tarea de investigación y análisis para gestionar su cartera de inversión.
Conozca los sectores industriales más resistentes a una recesión. Haga clic aquí.
Oro, un refugio histórico para proteger su cartera de inversión
El oro es considerado un refugio por excelencia en tiempos de alta volatilidad y crisis, al igual que el yen japonés. Los inversores de países donde la moneda local pierde poder adquisitivo con rapidez miran al oro. Para ellos, el metal y las divisas fuertes como el dólar son alternativas para protegerse de la inflación.
Sin embargo, es interesante considerar que, en los períodos inflacionarios, los bancos centrales elevan las tasas de interés. Buscan poner un límite al crédito y al consumo excesivo. Es en este punto en que existen algunas objeciones para el oro. Este activo no paga rendimientos, algo que si hacen los bonos y las acciones de valor.
Por lo tanto, el oro no es un activo ideal frente a la inflación. Ocurre que existen otros de mejor comportamiento. Pero, estamos hablando de diversificar su cartera de inversión. Así es que, si está considerando al oro para incorporarlo, puede hacerlo mediante el ETF SPDR Gold Shares. Repetimos, existen otros instrumentos similares con el oro como subyacente. Analice la rentabilidad anual y compárela con el índice de inflación.
Materias primas o commodities
Instrumentos como los ETF que rastrean materias primas son aptos para una cartera que busca protegerse de la inflación.
Los principales commodities son los metales preciosos, gas, petróleo, productos agrícolas, etcétera. Los fundamentos para esta elección, a la hora de proteger su cartera de la desvalorización de la moneda, están basados en su importancia. Es habitual que la suba en el precio de las materias primas impacte de manera directa en los índices de inflación. Por ejemplo, un alza en el petróleo impacta en los costos de energía y esto se traslada a toda la cadena de valor.
Usted, como inversor, deberá estar muy atento a sus inversiones basadas en materias primas. Estos productos básicos son extremadamente volátiles. Los ETF que rastrean estos productos son una fuerte caja de resonancia de esa volatilidad.
En el mercado es posible encontrar una gran cantidad de fondos de inversión que tienen a los productos básicos como referencia. Analice cada detalle antes de invertir en ellos. El sitio web morningstar le ofrece una amplia variedad de información sobre estos instrumentos.
Una cartera de inversión 60/40 para inversores conservadores
Nunca está de más retornar a una cartera de inversión conservadora cuando la volatilidad se apodera de los mercados. Desde estas mismas páginas hemos hablado de los portafolios equilibrados y con poca exposición al riesgo.
Para protegerse de la inflación nada mejor que una asignación de 60/40 entre acciones y bonos.
Esto puede hacerse de dos formas. Con la ayuda de un asesor financiero, realizar una asignación de acciones y de bonos, utilizando la fórmula 60% de acciones y 40% en bonos. El otro camino es buscar un instrumento financiero que rastree una asignación de este tipo.
El fondo DFA Global Allocation 60/40 I DGSIX es un ejemplo y existen otros de similares características.
Aunque usted ya debe imaginarlo, este tipo de inversión le servirá para protegerse de la inflación. Sin embargo, al incorporarlo a su cartera, resignará una parte de la rentabilidad. Se trata de una asignación altamente conservadora.
Los bienes raíces como forma de protegerse de la inflación
El sector inmobiliario es un buen lugar para mirar en tiempos de inflación. Como parte del conglomerado de bienes y servicios, las propiedades y los alquileres suben con la inflación.
Prepárese para sumar a su cartera de inversión a los fondos basado en bienes raíces, también conocidos como REIT. Estos fondos están basados en diferentes inversiones en el sector inmobiliario. Quienes participan de los fondos reciben, de manera periódica, dividendos que son el resultado de las diferentes operaciones con las propiedades en las que se invierte.
Estas inversiones pueden ser, desarrollo, construcción y venta de complejos habitaciones. Administración y alquiler de propiedades de lujo en lugares vacacionales. Los REIT que administran propiedades destinadas al sector corporativo – edificios y oficinas – exhiben buenos rendimientos.
Los REIT son instrumentos que usted puede integrar en su portafolios de inversiones. Pueden proteger de la inflación, aunque también – como todo instrumento – tiene sus objeciones. Cuando el banco central comienza a aumentar las tasas, los bonos se vuelven más atractivos. Los inversores retiran fondos de los REIT para destinarlos a activos de renta fija. Esto puede afectar el comportamiento de los activos basados en bienes raíces.
Por otro lado, los inversores deberán tributar sobre los dividendos recibidos. Los REIT, además, tienen un fuerte componente de los impuestos a las propiedades en sus costos. Si los gobiernos locales aumentan esos impuestos, implicaría una reducción de la rentabilidad.
Un ejemplo de estos fondos es Vanguard Real Estate ETF (VNQ). Revise el comportamiento de este fondo y compárelo con otros similares.
Siga al Índice S&P 500
En el largo plazo y con una elección adecuada, las acciones son una inversión rentable. En tiempos de inflación, estos activos de comportan de manera compleja. El alza de los precios por una mayor demanda puede impulsar el precio de las acciones.
Sin embargo, existe un punto donde la caída del poder adquisitivo termina provocando una disminución de la demanda. Esto, sumado a un aumento en la tasa de referencia, puede resultar en un salto de los inversores desde el mercado de valores a los activos de renta fija.
Por eso, si usted es paciente y quiere protegerse de la inflación, puede invertir en fondos que rastreen el índice S&P 500. Estos fondos tratan de emular el comportamiento de las 500 empresas de mayor capitalización bursátil.
El índice posee una participación del 35% de acciones de empresas de tecnología. Estas empresas poseen poco capital y productos innovadores. La rentabilidad de este tipo de empresas, por lo general, se ubica por encima de los índices de inflación.
Por supuesto, su cartera no podrá, por sí sola, rastrear el índice. Tendrá que recurrir a un fondo de inversión. En el mercado encontrará una importante oferta de este tipo de activos financieros.
Como referencia, el SPDR S&P 500 ETF (SPY) es una buena opción para su cartera de inversión.
Tenga presente que el S&P 500 es un índice ponderado y en esa ponderación, las empresas de mayor capitalización tienen preponderancia. Por lo tanto, el indicador bursátil se moverá al ritmo de empresas algo más lentas, conservadores y pesadas. Sin embargo, se trata de empresas sólidas que le asegurarán un camino para protegerse de la inflación más seguro. Siempre pensando en el largo plazo.
Préstamos apalancados. Riesgosos, pero eficaces
Si se trata de protegerse de la inflación, las alternativas son variadas. De un solo vistazo podemos pasar de opciones conservadoras a otras de alto riesgo. Entre ellas encontramos a los préstamos apalancados.
Este tipo de préstamos están destinados a empresas con un nivel de deuda elevado y una calificación crediticia baja. Esto, por sí solo, los convierte en una inversión de riesgo. Esto préstamos se conocen como Obligaciones de Préstamos Garantizados (CLO). En el mercado, es posible encontrar fondos de inversión conformados por este tipo de préstamos.
Los inversores del instrumento reciben su compensación a medida que los deudores van cancelando sus pagos. Por lo general, estos préstamos poseen una tasa flotante. Por eso, ideales para protegerse de la inflación.
Los fondos de inversión que involucran a los CLO están muy expuestos al riesgo. Las empresas deudoras podrían cerrar o dejar de pagar sus obligaciones. Otra desventaja de estos fondos son las dificultades para comprar y vender, creando problemas de liquidez.
Como referencia a este tipo de instrumentos basados en préstamos CLO, mencionamos a Invesco Senior Loan ETF (BKLN).
Recuerde que sus tasas flotantes pueden protegerlo de la inflación. Pero, evalúe si los riesgos que deberá asumir se compensan.
Rastree el mercado de bonos para protegerse de la inflación
Los bonos gubernamentales y corporativos de buena calificación representan buenos instrumentos para protegerse de la inflación. Claro que, usted no puede comprar todos los bonos que aparecen en el mercado. En tiempos de inflación, los títulos de deuda tienen buenas oportunidades debido al incremento de las tasas de intereses.
La recomendación es rastrear al Bloomberg Aggregate Bond Index. Este índice mide el comportamiento general del mercado de bonos de Estados Unidos. Incluye en su ponderación bonos del Tesoro, municipales y corporativos.
Existen diversos fondos de inversión que operan replicando este índice. Si el interesa el mercado de renta fija para enfrentar el alza de precios, busque entre las diferentes opciones disponibles.
iShares Core U.S. Aggregate Bond ETF es uno de los tantos fondos que se ofrecen en el mercado, replicando el índice Bloomberg.
Valores del Tesoro Protegidos por Inflación (TIPS)
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos diseñó un producto para que los inversores se protejan de la inflación. Se los conoce como TIPS o Valores del Tesoro Protegidos por Inflación. Se trata de bonos o títulos de deuda que paga dos veces al año una tasa fija. Al mismo tiempo, el valor del bono se ajusta por inflación. Sus vencimientos son a 5, 10 y 30 años.
Si usted quiere protegerse de la inflación con estos bonos puede comprar los títulos de manera directa o buscar diferentes fondos de inversión que replican el comportamiento de los TIPS. Sobre estos últimos, usted encontrar una oferta bastante amplia en el mercado de fondos de inversión.
Aunque parece el producto ideal para enfrentar la suba del Índice de Precios al Consumidor, existen detalles que debe tener presentes. Los cambios en el valor nominal del título aumentarán la cantidad de impuestos que debe pagar. Realice los cálculos para ver si después de tributar, el bono es la mejor opción.
En caso de un rápido pase de una situación inflacionaria a una deflacionaria puede provocar una caída en el precio del bono. Por último, los TIPS son sensibles a las modificaciones de las tasas, esto puede traerle dificultades si quiere vender sus activos en el mercado secundario. Es posible que reciba un precio menor al que usted pagó.
Conclusiones
Elegir una adecuada protección contra la inflación no es una labor sencilla. De un lado deberá resignar rentabilidad con algunos instrumentos financieros para su cartera de inversión. Del otro, podría tener que asumir riesgos mayores si quiere que la cartera derrote el alza de precios.
Son decisiones que solo usted podrá tomar. Porque es quien mejor conoce sus fortalezas y debilidades para conformar su portafolios. Lo que sí debe estar claro es que protegerse de la inflación con su cartera le demandará una participación activa. Ya sea que lo haga usted mismo o por medio de un asesor financiera.
La realidad es que, por una u otra razón, los períodos de mayor volatilidad son más frecuentes. La incertidumbre en los mercados financieros es una constante. La mejor decisión que usted puede tomar es gestionar sus inversiones de manera profesional. Para eso, deberá contar con una formación sólida y es lo que pone a su disposición la Escuela de Trading de Club de Capitales. Conozca los mejores programas de formación online para operar en los mercados de forma profesional.
Deja tu comentario