Queremos comenzar esta entrega de Club de Capitales de una manera diferente a la habitual. Es que deseamos agradecer a los numerosos lectores que se suman día a día, siguiendo el blog. Son ellos quienes nos solicitan retomar los conceptos básicos de comercio en el Mercado Forex. Esta preocupación obedece a que muchos de ellos descubren las oportunidades que se abren operando de manera profesional en el mercado de divisas. Por eso, hemos preparado una serie de artículos para aquellos que quieren comenzar a operar en el mercado Forex. Aquí, compartimos con ustedes la primera parte de esto, que esperamos, sea una verdadera guía para su iniciación en el apasionante mundo del intercambio de monedas.
¿Qué es el mercado Forex?
Comencemos esta guía para comenzar a operar en el mercado Forex diciendo que se trata de un mercado financiero. Y, de hecho, uno muy particular ya que en él se mueven a diario unos 6 billones de dólares.
Se trata del mercado más activo, de mayor liquidez y extendido del mundo. El mercado Forex nunca duerme, está abierto las 24 horas. Allí, instituciones e individuos de todo el mundo, intercambian monedas de los diferentes países.
El término Forex es un acrónimo. Proviene de las palabras Foreign (extranjero) y Exchange (intercambio). Aunque el intercambio de monedas de diferentes países existe desde hace cientos de años, el mercado Forex, tal como lo conocemos es, digamos, reciente.
Quienes participan en este mercado lo hacen por diferentes razones, y es importante que quienes se inician conozcan esto. En esta guía de Forex para principiantes veremos los distintos objetivos al participar de intercambio de divisas.
Solo digamos, a modo de ejemplo, que, si usted reside en México y desea comprar algunos productos en Colombia, deberá pagarlos en pesos colombianos. Claro, usted posee pesos mexicanos. Entonces deberá comprar, en forma previa, la moneda de aquel país. Para ello, existe una cotización de intercambio. Esto significa cuántos pesos colombianos recibirá por cada peso mexicano.
Pero, antes de comenzar a operar en el mercado Forex, queremos que lo conozca en profundidad. Una buena manera de comenzar es hablando de su historia.
Para comenzar a operar en el mercado Forex, conozcamos su historia
Desde que las personas y los países intercambian sus mercancías, ha existido también un intercambio de monedas. Esto no es nuevo. Desde hace cientos de años, las empresas y las personas cambian monedas de un país por las de otro.
Sin embargo, el intercambio masivo de divisas, aún antes de que comenzara a operar en el mercado Forex, comenzó a extenderse con la crisis de los Acuerdos de Bretton Woods. Esos acuerdos colocaban al patrón oro como relación de intercambio.
En 1971, Estados Unidos decidió abandonar el patrón oro y el dólar se convirtió en la principal moneda de intercambio. Hasta el día de hoy, la moneda estadounidense es la principal divisa de referencia. Con la caída en desuso de los Acuerdos de Bretton Woods, otras monedas también comenzaron a popularizarse a la hora de intercambiar.
La verdadera revolución para operar en el mercado Forex comenzó con la expansión de internet. El mercado de divisas es el único que no cuenta con un lugar físico o centralizado para operar. Todo el intercambio se realiza a través de plataformas electrónicas.
Esta característica tan singular permitió que, no solo los grandes bancos pudieran operar en el mercado Forex. Internet abrió las puertas a operadores e inversores individuales. Estos últimos estaban fuera del juego de este mercado.
Cuando un participante decide operar en el mercado Forex, busca obtener una ganancia en el intercambio de monedas. Entones, digamos que hay dos formas básicas de obtener los beneficios esperados:
- Ganar dinero a través del diferencial de tasas de interés de dos monedas diferentes. Los bancos centrales de cada país definen tasas distintas. Se puede obtener una rentabilidad mediante ese diferencial.
- Obtener una ganancia mediante las diferencias en la cotización de las monedas.
Diferentes formas de operar en el mercado Forex
Un mercado financiero que mueve 6 billones de dólares diarios, que opera de forma continua las 24 horas y que cuenta con pocas regulaciones, es, por demás atractivo.
Bancos, instituciones, grandes corporaciones e individuos participan del mercado Forex. Las monedas de diferentes países se negocian en mercados OTC – Over The Counter – esto significa, de forma extrabursátil.
Un observador común podría suponer que la cotización de una determinada moneda se define por la política monetaria de ese país y el momento económico. Sin embargo, al operar en el mercado Forex, las grandes instituciones logran alterar las cotizaciones.
Existen, al menos, tres formas básicas de operar en el mercado Forex:
Mercado de Contado:
Este es el mercado que acostumbramos a ver de manera habitual en las páginas económicas. Son las operaciones que se realizan a través de un bróker o corredor.
En los últimos años, la revolución de la internet y los servicios electrónicos y online, lograron que las operaciones de contado superen a los futuros y forwards.
Si usted abre una cuenta en un bróker y comienza a operar en el mercado Forex, estará haciéndolo en la forma contado. En este mercado de contado, la forma de operar es mediante pares. Esto significa una divisa contra otra. Un ejemplo es el par EUR/USD.
Mercados de futuros y forwards:
Este es un mercado donde intervienen dos partes, una vendedora y otra compradora. La parte compradora se compromete a pagar un precio determinado por una divisa, en un plazo establecido. Se trata de un contrato.
El mercado de futuros y forwards es muy especulativo. De hecho, el activo subyacente puede no entregarse. Sin embargo, la diferencia de precios debe pagarse o cobrarse, según corresponda.
Hasta aquí esta primera entrega de “Cómo operar en el Mercado Forex”. Continuaremos profundizando sobre este mercado apasionante y con grandes oportunidades para inversores y futuros traders.
¿Le gustaría aprender todo sobre el mercado de divisas? Conviértase en un profesional, operando en el mercado de divisas. Conozca todos sus secretos y las mejores herramientas para convertirse en un trader exitoso. Lo invitamos a conocer la Escuela de Trading de Club de Capitales. Capacítese con los mejores programas de estudio y comience un camino de satisfacciones.
Mmmm no sabía lo de él acronimo