índices bursátiles, además de permitirnos conocer el comportamiento del mercado, se han convertido en activos objeto de trading. Mediante de los Fondos Indexados y contratos de futuros, inversores y traders especulan sobre el movimiento de estos índices. Uno de los más destacados es el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). En el mercado de derivados, los futuros Dow Jones son de los más negociados. Por sus características, estos contratos permiten el acceso a todo tipo de inversores y traders.
Los contratos de futuros sobre índices bursátiles permiten a muchos participantes ingresar a los mercados de valores sin la necesidad de comprar acciones. No necesitan un capital abultado y pueden obtenerse rendimientos muy buenos si se conoce a fondo el funcionamiento del mercado de futuros. El trading con futuros Dow Jones permite operar con un índice que rastrea una cantidad acotada de empresas destacadas de Estados Unidos. Esto es una ventaja a la hora de analizar los fundamentos y enfoque técnico antes de tomar una decisión.
Aunque el trading con futuros del S&P 500 es el que mueve mayor cantidad de contratos en el mercado de derivados, los futuros Dow Jones merecen una atención especial por las oportunidades que usted puede aprovechar. En esta entrega de Club de Capitales analizaremos las particularidades de los contratos de futuros que tiene como subyacente al Dow Jones Industrial Average.
Un repaso por los contratos de futuros
El trading con contratos de futuros es uno de los que atrae la atención de todo tipo de traders, sin importar la cantidad de capital disponible para invertir. Antes de abordar los futuros Dow Jones, hablaremos de los contratos en este mercado, para todos aquellos que toman contacto por primera vez con el Blog de Club de Capitales. Al mismo tiempo, los invitamos a leer una entrega anterior donde abordamos el trading de futuros en profundidad.
Puede leer nuestro artículo sobre trading de futuros .
Los contratos de futuros son acuerdos vinculantes entre una parte compradora y otra vendedora. Se negocia el valor que tendrá un activo financieros – llamado activo subyacente – en una fecha futura. En el caso de los futuros Dow Jones el subyacente será dicho índice bursátil. Si el valor del subyacente subió a la fecha de vencimiento del contrato, el comprador será quien obtenga un rendimiento. Ahora bien, si el índice se mueve hacia abajo, el rendimiento lo obtendrá la parte vendedora.
En los mercados de futuros regulados, los contratos son estandarizados ¿Qué significa esto? Que poseen fechas de vencimiento unificadas. Los contratos vencen el tercer viernes de cada mes. En el caso de los futuros Dow Jones, vencen cada tres meses; en marzo, junio, septiembre y diciembre, El tamaño de los contratos está previamente definido.
Por definición, los contratos de futuros obligan a las partes. En el caso del comprador, está obligado a pagar la totalidad del contrato a la fecha de vencimiento por el valor acordado previamente. La parte vendedora se obliga a entregar el activo subyacente y a recibir el precio pactado. Esto es clave cuando se negocian materias primas, acciones o bonos. En el caso de los índices bursátiles, se procede a una liquidación financiera del mismo.
Trading con futuros Dow Jones
Si consideramos lo dicho anteriormente, los futuros Dow Jones son excelentes instrumentos para especular sobre los cambios de precios del índice bursátil. Usted tiene la oportunidad de ser comprador o vendedor en un contrato basado en Dow Jones Industrial Average (DJIA). La posición que asuma en un contrato dependerá del análisis que usted realice sobre el valor futuro del índice.
El índice Dow Jones Industrial Average es uno de los . Mide el comportamiento de las 30 empresas más destacas de la industria estadounidense y es un excelente representante de la salud de los mercados y las empresas.
Los futuros Dow Jones son contratos que poseen una excelente liquidez. Esto le permitirá negociar sus posiciones y contratos con bastante rapidez. Esta característica es apropiada para todos aquellos que quieran aprovechar las ventajas del trading a corto plazo.
¿Dónde se negocian los futuros Dow Jones?
En los distintos países del mundo los contratos de futuros se negocian en las bolsas de valores o en mercados exclusivos para derivados. Estados Unidos es uno de los países con mayor trading con futuros y opciones. A diario se negocian y cambian de manos centenas de miles de contratos con una multiplicidad de activos subyacentes, desde materias primas hasta criptomonedas.
Los traders e inversores que residen fuera de EE. UU. pueden operar en los mercados estadounidenses de futuros. Pero, hablamos de los principales mercados donde usted puede realizar trading con futuros Dow Jones:
Ambos mercados de derivados son propiedad y gestionados por CME Group. Allí se puede operar totalmente online con futuros Dow Jones.
¿Qué instrumentos utilizar para el trading con futuros Dow Jones?
El principal instrumento de negociación en estos mercados que tiene como subyacente al Dow Jones Industrial Average (DJIA) se conoce como contrato E-mini Dow. Y aquí comienza la parte interesante para traders que quieren obtener un beneficio a partir de las fluctuaciones en el valor del índice. Estos contratos son accesibles para todo tipo de traders.
Comencemos diciendo que, a diario, en los mercados, más de 140 mil contratos de E-mini Dow cambian de manos. Esto nos da la idea de una gran liquidez, favoreciendo a estilos de trading de corto plazo como el Day Trading.
Los contratos E-mini de futuros Dow Jones son atractivos para todo tipo de traders e inversores, sobre todo, para aquellos con menor capital disponible gracias al tamaño y valor del contrato. Lo mismo ocurre con el margen inicial que necesita para abrir un contrato de futuros Dow Jones.
El tamaño del contrato para E-mini es de $ 5 multiplicado por el valor del índice. Si el Dow Jones exhibe 33.000 puntos, el valor del contrato será por $ 165.000 ¡No se asuste! El margen inicial para abrir un contrato E-mini de futuros Dow Jones será de uno $ 6.000.
No obstante, existen contratos aún más pequeños como el Micro E-mini Dow Jones. En este caso, el tamaño del contrato será la décima parte de un E-mini, es decir $ 16.500.
Las oportunidades están abiertas para que usted opere con futuros Dow Jones.
Ventajas y desventajas de operar con futuros
Operar con futuros Dow Jones tiene varias ventajas, como la posibilidad de utilizar el apalancamiento, lo que permite operar con una cantidad mayor de activos con una inversión inicial más pequeña. Además, estos futuros ofrecen liquidez y transparencia. Se negocian en mercados regulados y organizados, lo que facilita la compra y venta de contratos.
Por otro lado, las desventajas de operar con futuros incluyen el riesgo de pérdida debido a la volatilidad del mercado y la obligación de cumplir con los términos del contrato en la fecha de vencimiento, lo que puede resultar en pérdidas si el precio del activo subyacente es desfavorable.
Las ventajas de operar con futuros son:
-
Uso de apalancamiento. El margen inicial le permite abrir contratos por valores muy superiores.
-
Liquidez. La gran cantidad de contratos negociados a diario le ofrecen rapidez para la compra y venta.
-
Transparencia. En la plataforma de trading tendrá toda la información, sin reservas, para sus contratos.
-
Volatilidad. Los períodos de mayor fluctuación en los valores del Dow Jones le permiten realizar operaciones de trading a corto plazo.
Las desventajas de operar con futuros son:
-
Riesgo de pérdidas. Un cambio abrupto en la tendencia del índice DJIA puede llevarlo a pérdidas, inclusive aumentadas por el uso del apalancamiento.
-
Volatilidad excesiva. Un nivel demasiado alto de fluctuaciones puede dejar su contrato de futuros Dow Jones por debajo del margen inicial y recibir una llamada de margen.
-
Obligación de cumplir con los términos del contrato en la fecha de vencimiento. Si no negoció su contrato antes de la fecha de vencimiento, deberá afrontar el pago completo del contrato.
Participantes en el mercado de futuros Dow Jones
El mercado de futuros Dow Jones está compuesto por diferentes participantes, cada uno con roles y objetivos específicos. A continuación, se mencionan los principales actores involucrados:
-
Inversores minoristas: Son individuos que operan con futuros Dow Jones a través de intermediarios, como brókers o plataformas de trading en línea. Buscan aprovechar las oportunidades de inversión para diversificar su cartera y obtener rendimientos.
-
Inversores institucionales: Son entidades financieras de mayor envergadura, como fondos de pensiones, aseguradoras o fondos de inversión, que invierten en futuros Dow Jones como parte de su estrategia de inversión. Su volumen de operaciones suele ser mayor y pueden impactar en el mercado.
-
Especuladores: Son traders que buscan obtener ganancias mediante la compra y venta de futuros Dow Jones sin intención de retenerlos hasta la fecha de vencimiento. Realizan operaciones de corto plazo y aprovechan las fluctuaciones del mercado para obtener beneficios.
-
Hedgers: Se trata de inversores que utilizan los futuros Dow Jones como una herramienta de protección (cobertura) para mitigar los riesgos asociados a sus carteras de inversión. Esto les permite cubrirse ante posibles pérdidas en otros activos o posiciones.
-
Operadores de mercado: Son los intermediarios, como brókers, bancos y casas de valores, que facilitan las transacciones entre los compradores y vendedores de futuros Dow Jones. Actúan como contrapartes y aseguran la liquidez del mercado.
Estrategias y estilos de trading para futuros Dow Jones
Existen diversas estrategias que los traders pueden emplear al operar con futuros Dow Jones. Algunas de ellas incluyen:
-
Estrategia de seguimiento de tendencias: consiste en identificar y aprovechar las tendencias alcistas o bajistas del mercado, abriendo posiciones de compra o venta según la dirección de la tendencia predominante.
-
Estrategia de reversión a la media: se basa en la premisa de que los precios tienden a retornar a su promedio histórico. Los inversores pueden abrir posiciones contrarias a la tendencia actual, esperando que los precios vuelvan a la media.
-
Estrategia de spread: implica abrir posiciones largas y cortas simultáneas en diferentes contratos de futuros Dow Jones para aprovechar las diferencias de precios entre ellos.
Estas estrategias están basadas en el análisis técnico: Pero, no descuide los fundamentos que provocan cambios en las tendencias de los índices bursátiles.
Estilos de trading
Day Trading: Los day traders compran y venden contratos de futuros en el mismo día. Cierran todas sus posiciones antes del final de la jornada. Esta estrategia se basa en movimientos de precios a corto plazo y busca ganancias rápidas.
Swing Trading: Los swing traders mantienen posiciones abiertas durante varios días o semanas para aprovechar tendencias a medio plazo en los precios de los activos subyacentes. Buscan obtener ganancias con movimientos más extensos en lugar de operaciones intradía.
Trend Following (Seguir la Tendencia): Esta estrategia implica identificar una tendencia en el precio de un activo subyacente y operar en la misma dirección que la tendencia, ya sea comprando contratos largos o vendiendo contratos cortos. El objetivo es aprovechar la continuidad de la tendencia.
Arbitraje: Los traders de arbitraje buscan aprovechar las diferencias de precio entre contratos relacionados o activos similares en diferentes mercados. Pueden ser arbitrajes temporales, espaciales o estadísticos. El arbitraje busca obtener ganancias sin riesgo o con riesgo mínimo.
Spread Trading: Los spread traders buscan beneficiarse de las diferencias de precio entre dos contratos relacionados, como futuros de diferentes vencimientos o contratos de futuros en diferentes mercados. Se pueden realizar spreads alcistas (compra de un contrato largo y venta de un contrato corto) o spreads bajistas (venta de un contrato largo y compra de un contrato corto).
Scalping: Los scalpers buscan ganancias muy pequeñas de forma rápida al aprovechar movimientos de precios muy pequeños. Realizan numerosas operaciones a lo largo del día y buscan acumular pequeñas ganancias que sumen con el tiempo.
Análisis técnico y fundamental para el trading con futuros Dow Jones
A diferencia de los inversores en futuros Dow Jones, que pueden mostrar un interés en los vencimientos de los contratos, los traders querrán aprovechar las fluctuaciones diarias de los precios. Las operaciones de corto plazo utilizan un enfoque basado en el análisis técnico, aunque apoyándose también en los fundamentos.
Aquí, algunas estrategias y estilos de negociación para traders de corto plazo.
Cómo utilizar indicadores y análisis técnico en futuros Dow Jones
El uso de indicadores y análisis técnico puede ser una herramienta valiosa al operar en futuros Dow Jones. Estos pueden ayudar a identificar tendencias, puntos de entrada y salida, y niveles de soporte y resistencia. Algunos indicadores comunes utilizados en el análisis técnico incluyen:
-
Medias móviles: ayudan a suavizar los movimientos de precios y revelar tendencias.
-
MACD (Moving Average Convergence Divergence): muestra la relación entre dos medias móviles y puede indicar señales de compra o venta.
-
Índice de Fuerza Relativa (RSI): mide la fuerza y la velocidad de los movimientos de precios, dando indicios de sobrecompra o sobreventa.
-
Elliott Wave: La representa una estrategia de alto valor para determinar puntos de entrada y salida. Lo mismo, para establecer áreas de cierre de posiciones mediante Stop-Loss y Take-Profit.
Es importante recordar que el análisis técnico no garantiza resultados y debe complementarse con otras herramientas y fundamentos.
Cómo interpretar y utilizar el calendario económico en futuros Dow Jones
El calendario de eventos económicos es una herramienta vital para los operadores de futuros Dow Jones. Proporciona información sobre eventos económicos importantes, como publicaciones de informes de empleo, anuncios de política monetaria y datos de crecimiento económico.
Al interpretar el calendario económico, los operadores deben prestar atención a los indicadores relevantes para los futuros Dow Jones y considerar su impacto potencial en el mercado. Estos indicadores pueden ayudar a los operadores a tomar decisiones informadas sobre cuándo abrir o cerrar posiciones.
Riesgos del trading con contratos de futuros Dow Jones
Al igual que cualquier tipo de inversión, operar con futuros Dow Jones conlleva ciertos riesgos. Es importante que los inversores estén conscientes de estos riesgos y tomen precauciones adecuadas. Algunos de los principales riesgos incluyen:
-
Riesgo de pérdida de capital: los precios de los futuros pueden fluctuar y resultar en pérdidas significativas para los inversores.
-
El riesgo de apalancamiento: el apalancamiento utilizado en la operativa de futuros puede magnificar las ganancias, pero también las pérdidas.
-
Riesgo de liquidez: en ciertas condiciones de mercado, la liquidez en los futuros Dow Jones puede verse reducida, lo que dificulta la entrada y salida de posiciones.
Para mitigar estos riesgos, se recomienda a los inversores:
-
Capacitación permanente sobre los mercados y entender el funcionamiento de los futuros Dow Jones.
-
Establecer un plan de inversión y gestionar adecuadamente el riesgo.
-
Utilizar órdenes de stop loss para limitar las pérdidas en caso de movimientos desfavorables del mercado.
Recomendaciones para realizar operaciones diarias en futuros Dow Jones
-
Mantenga un plan de trading sólido: Antes de operar, elabore un plan que incluya tus objetivos, estrategias y límites de pérdidas. Siga fielmente este plan para evitar decisiones impulsivas.
-
Realice un análisis técnico: Utilice herramientas de análisis técnico para identificar patrones, tendencias y niveles de soporte y resistencia. Esto le ayudará a tomar decisiones fundamentadas sobre sus operaciones diarias.
-
Gestión del riesgo: Establezca límites de pérdidas y utiliza órdenes de stop-loss para proteger sus inversiones. No arriesgue más de lo que estás dispuesto a perder.
-
Conozca las noticias del mercado: Manténgase actualizado con las noticias y eventos que puedan afectar al mercado de futuros Dow Jones. de esta forma podrá tomar decisiones informadas y a anticiparse a los cambios del mercado.
-
Evalúe sus operaciones: Revise regularmente sus operaciones y analice los resultados. Aprenda de sus aciertos y errores para mejorar sus futuras decisiones de trading.
Al seguir estas recomendaciones y contar con las herramientas adecuadas, podrás operar de manera eficiente en futuros Dow Jones y aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado.
Transfórmese en un profesional del mercado de futuros
Su mejor inversión, antes de comenzar a operar con futuros Dow Jones u otros contratos de futuros, es en su capacitación como trader. Ahora, usted tiene la oportunidad de formarse y operar de forma profesional en los mercados. Club de Capitales lo invista a conocer sus . Más de 15 años formando traders profesionales, especializados en análisis técnico y Teoría Elliott Wave. Programas de formación online y con prácticas en entornos de mercados reales para que ponga a prueba sus conocimientos. Visítenos y aproveche esta oportunidad.
Deja tu comentario