Los contratos de futuros de materias primas o commodities son los precursores del extenso abanico de activos subyacentes que hoy se negocian en el mercado de futuros. Los contratos de futuros sobre materias primas cumplen funciones tanto en el sector de la especulación financiera como en el ámbito de la producción industrial.

Los futuros de commodities incluyen productos agrícolas, metales, gas natural, petróleo, madera y muchos otros. Se negocian en el mercado de futuros de cada país y sus operaciones alcanzan importantes proporciones.

A diferencia de los contratos de opciones, los futuros de productos básicos obligan al vendedor a entregar el producto al vencimiento del contrato. En caso de que solo se busque una compensación financiera, el contrato deberá liquidarse antes del vencimiento.

Vamos a conocer a “los padres” de todos los contratos de futuros. Cómo funcionan. Cómo es el apalancamiento de estos instrumentos financieros y quiénes participan del mercado.

¿Qué es un futuro de materias primas?

Los futuros de materias primas son contratos que tienen todas las características de otros futuros financieros. Un comprador, un vendedor, una fecha de vencimiento, un precio pactado y un activo subyacente.

El distintivo está dado por el subyacente. Se trata de productos básicos utilizados para alimentar todo el resto de la cadena de producción industrial. Hablamos de productos agrícolas, metales, gas natural, petróleo, madera y, un sinnúmero más de otros productos.

Los contratos de futuros sobre productos básicos fueron los precursores de todos los futuros que hoy tenemos en el mercado. Mediante un contrato de futuros, antiguamente – y hasta hoy – un productor se aseguraba la venta de su cosecha, por ejemplo, trigo. Se garantizaba un precio de venta anticipado y, por el lado del comprador, se aseguraba la provisión del insumo básico que necesitaba.

Con el tiempo, los futuros de materias primas se convirtieron en instrumentos financieros para especulación. Los operadores del mercado de futuros apuestas sobre el curso que seguirán los precios y toman una posición larga o corta, según evalúen hacia dónde irá el precio. Por lo general, en este tipo de contratos, a ninguna de las partes les interesa la entrega efectiva del activo físico. Se negocia una cancelación financiera del contrato.

Los contratos que se negocian en los mercados de futuros regulados son estandarizados. Cada contrato se celebra por una cantidad fija del producto básico. Por ejemplo, los contratos de petróleo son por 1.000 barriles cada uno. Si el comprador necesita 100 mil barriles deberá comprar 100 contratos.

Además, poseen fechas fijas de vencimiento que se utilizan para identificar al contrato.

Existen, por fuera de los mercados regulados, los contratos a plazo que se negocian en el mercado extrabursátil. Poseen fechas de vencimiento personalizadas.

Lea, también, nuestro artículo de cómo operar con Contratos de Futuros. Haga clic aquí.

Futuros sobre materias primas como cobertura

Cuando una industria quiere asegurarse un precio de una materia primas para su producción compra contratos de futuros sobre esa materia prima. Al mismo tiempo, el productor se asegura la colocación a un precio pactado.

Retomemos el ejemplo del petróleo. Una empresa necesita, para su producción, 1.000 barriles de petróleo. Para asegurarse el precio, compra un contrato de futuros de materias primas, en este caso, por mil barriles. Se acuerda un precio con el vendedor del $ 45 por barril. Es decir que el contrato será por $ 45.000.

Si al vencimiento del contrato, el precio del barril se cotiza en el mercado a $ 50, el comprador se habrá asegurado una ventaja de $ 5 por cada barril. Una ganancia del $ 5.000. en el caso del vendedor, habrá perdido la oportunidad de vender al precio del mercado, perdiendo $ 5.000.

Los futuros de commodities se utilizan para que ambas partes intervinientes cubran un precio por los productos básicos.

Los precios de los commodities atraviesan etapas de alta volatilidad. Esto puede dificultar los resultados que se obtengan por los futuros de materias primas.

Muchos productos básicos están expuestos a fuertes movimientos de precios. Un ejemplo, en 2022, el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia ha alterado los precios de las materias primas vinculadas a la energía.

La especulación con futuros de materias primas

No todos los operadores que participan en el mercado de futuros de materias primas tienen la intención de asegurarse un precio o la provisión sobre el subyacente. Muchos, intervienen con objetivos especulativos. Buscan obtener una ganancia a partir de los cambios de precios, especulado sobre el desarrollo de estos.

Por lo general, cuando este es el objetivo de los futuros de materias primas, ninguna de las partes tiene la intención de entregar o recibir el activo.

Los traders de futuros sobre productos básicos utilizan cuentas de margen para sus operaciones. Esto significa que operan con un elevado apalancamiento. Solo se necesita una fracción de dinero para abrir contratos de futuros importantes. Esto es la posibilidad de obtener altos niveles de rendimiento. En el otro extremo, los riesgos también se potencian y un mal cálculo especulativo sobre los precios puede desembocar en pérdidas importantes.

Ventajas y desventajas de los futuros de commodities

Como todo instrumento financiero, las ventajas y desventajas de operar con ellos están vinculadas con los riesgos asociados y las posibilidades de rentabilidad.

En el campo de las ventajas, señalemos que las cuentas de margen permiten celebrar futuros de materias primas con solo una parte del monto de los contratos. Las barreras para ingresar al mercado de futuros son bajas.

Para aquellos que buscan especular con los precios de las materias primas se abren posibilidades para ambos extremos. De un lado, las posiciones largas de los compradores. Del otro lado del mostrador, oportunidades para quienes apuestan a una posición corta.

Por último. Las industrias, por medio de los futuros de commodities, se aseguran un precio sobre los insumos básicos que necesitan. Por su parte, los productores garantizan la colocación del producto básico a un precio que, ellos, consideran competente.

Hablemos ahora de las desventajas. Los futuros sobre materias primas apalancados aumentan los riesgos. Cada pequeño cambio en contra de los precios de mercado puede ocasionar importantes pérdidas.

Los contratos de futuros son fijos. Por lo tanto, es posible que quienes buscan cobertura pierdan oportunidades en los movimientos de precios posteriores a la celebración del contrato.

Una desventaja adicional de los futuros de materias primas para cobertura. Un cálculo equivocado y en exceso de productos básicos índice a pérdidas. El comprador deberá liquidar contratos de manera anticipada.

¿Cómo operar con contratos de futuros sobre productos básicos?

En la mayoría de los países, los futuros de materias primas se negocian en mercados regulados. En el caso de Estados Unidos, la supervisión de esos mercados está a cargo de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC). Si usted está interesado en operar con estos instrumentos consulte, previamente, los requisitos de regulación del ente de su país.

Sin embargo, operar con futuros sobre commodities no es complicado en cuanto a lo funcional. Lo demás dependerá de su capacidad como trader.

Estos son los pasos básicos que debe dar para intervenir en los mercados de futuros:

  1. Seleccione una empresa de corretaje o bróker que ofrezca este tipo de instrumentos financieros. Asegúrese sobre los requerimientos de margen. Algunos brókers establecen requisitos más elevados que los dispuestos por las bolsas. Tenga en cuenta las comisiones y tarifas que deberá pagar.
  2. Complete la totalidad de la documentación financiera que se le requerirá para la apertura de cuenta de margen.
  3. Realice los depósitos de efectivo o valores que le requiera su corredor.
  4. Antes de comenzar a operar, elabore una estrategia para sus futuros de materias primas. Establezca su tolerancia al riesgo. Tenga en claro cuándo entrar y cuándo salir de un contrato.
  5. Gane confianza. Realice sus primeras operaciones con pequeñas cantidades para, luego, ir escalando en el mercado.

Si bien la comprensión teórica de cómo funcionan los futuros de materias primas no ofrece mayores dificultades, habrá otros obstáculos. Algunos activos subyacentes poseen altos niveles de volatilidad. Asegúrese de entender bien esto. Por eso, los futuros de commodities para especulación están reservados para traders avanzados.

¿Quiere negociar con futuros de materias primas sin arriesgar su propio capital? Ahora eso es posible. Si es un trader con cierta experiencia acumulada a su favor, Club de Capitales le ofrece la posibilidad de obtener su Cuenta de Fondeo. Opere en los mercados de futuros, desarrolle estrategias y disfrute de los buenos resultados. Infórmese y aproveche esta oportunidad.