Los contratos de futuros ocupan, en la actualidad, un lugar destacado en los mercados financieros. Entonces, comprender cómo se presenta una cotización de futuros es imprescindible para ser parte de este mercado.
Los futuros y las opciones no son productos financieros nuevos. Ya en 1697 se creó un espacio para negociar los precios a futuro del arroz. Esto ocurrió en Japón con la Bolsa de Arroz de Dojima.
Pero, en términos formales, el primer Exchange para la negociación de contratos de futuros nació en Estados Unidos. En 1848 se fundó la Chicago Board Of Trade (CBOT) para que productores e industrias pudieran negociar contratos sobre materias primas.
Unos años después, en 1877, en Londres fue fundada la Bolsa de Metales. Los contratos de futuros y opciones se extendían a lo largo de todo el planeta.
Como dijimos al principio, saber interpretar la cotización de futuros es absolutamente necesario si usted quiere ser parte de este mercado. Por eso, Club de Capitales le ofrece esta guía rápida de cómo leer la información proveniente de los mercados de futuros.
La importancia de seguir la cotización de futuros en los mercados
Los contratos de futuros son instrumentos financieros que vinculan a un comprador y un vendedor, alrededor de un activo subyacente. Este activo puede ser una materia prima, un índice bursátil, acciones del mercado de valores, divisas, etcétera.
Como características fundamentales, estos contratos poseen un precio pactado que el comprador pagará al vendedor a la fecha del vencimiento. Los contratos están estandarizados. Cada uno de ellos tiene una cantidad fija del activo subyacente. Por ejemplo, cada contrato sobre petróleo es por 1.000 barriles.
La cotización de futuros está basada en la evolución del precio del activo subyacente. Pero no todo se agota allí. Los mercados de futuros funcionan casi 24/7. Esto los vuelve más sensibles a los cambios de precios del subyacente y a las operaciones fuera de hora que puedan realizarse en los mercados principales.
Para los participantes, un contrato de futuros cumple varias funciones. La primera es asegurase un precio por el activo. Por eso, algunos inversores lo utilizan como cobertura para otras inversiones de su cartera. También están aquellos que intervienen con fines especulativos. Buscan beneficiarse con los cambios constantes en los precios del subyacente.
El comprador en un contrato asume la posición larga, mientras que el vendedor toma para sí la posición corta. Por eso, hacer un seguimiento de la cotización de futuros es necesaria para tomar las decisiones adecuadas.
¿Qué información nos brinda la cotización de futuros?
Si usted ingresa al sitio web de una bolsa de derivados podrá ver la cotización de futuros de cada subyacente que se negocia en ese espacio. El holding CME Group opera las principales bolsas de futuros y opciones de EE. UU.
Ya, frente a su ordenador o su smartphone, usted tendrá acceso a toda la información necesaria sobre las negociaciones de contratos de futuros de la jornada. Además, toda la evolución en el tiempo. Todo este cúmulo de información, si es bien interpretada, le permitirá tomar las decisiones más convenientes.
Un dato relevante. Toda la información gratuita sobre la cotización de futuros puede tener una demora de 10 minutos en aparecer en su pantalla. Para acceder a datos en tiempo real es necesario contar con una suscripción a una plataforma.
Ahora veamos qué información relevante tendrá frente a usted en su pantalla:
Open: Se trata del precio del primer contrato de futuros en la apertura de la jornada.
High: Esta información nos muestra el precio más alto al que se negoció un contrato durante la jornada.
Low: Se trata de la cotización de futuros más baja durante el desarrollo de la jornada.
Settle: Esta información refiere al precio de cierre de la jornada de operaciones en le mercado para un activo determinado.
Change: Atención con este dato de la cotización de futuros. Se trata de la diferencia entre el precio de cierre de la jornada anterior y la presente. Esta información puede presentarse en la divisa del contrato o en porcentaje.
Volume: Cantidad de contratos negociados a lo largo de toda la jornada.
52-Week High/Low: El precio más alto y bajo en el último año, tomando las últimas 52 semanas de operaciones.
Exchange: Nos indica en que bolsa de derivados se están negociando esos contratos de futuros.
Contrato/Ticker: Información de relevancia que, mediante códigos, nos muestra el tipo de contrato y el mes de vencimiento.
Así se presenta la información
Si observamos con detenimiento este gráfico de una cotización de futuros, podremos leer los datos a los que hemos hecho referencia.

Gráfico de la cotización de futuros para el grano de soya
En el extremo superior de la izquierda verá un código (ZSX2022). ZS nos refiere a que se trata de un contrato de futuros cuyo subyacente el grano de soya. Luego, la letra X nos indica que es un contrato con vencimiento en noviembre del 2022.
El gráfico nos indica que estos contratos se negocian en el Exchange CBOT. Muestra un precio de apertura (O) de $ 1.480,00. Luego, durante la jornada podemos observar que la cotización de futuros del grano de soya tuvo el siguiente comportamiento:
Máximo de la jornada (H): 1.503,2
Mínimo de la jornada (L): 1.478,2
Cierre de la jornada y cambio (C): 1.498,2. Esto implica un aumento de 17,6 con respecto a la jornada anterior, un 1,2%.
Se negociaron en la jornada 37.445 K contratos. Los datos fueron aportados por CME Group donde aclara que existe el retraso de 10 minutos que describimos previamente.
Nota: Para una mejor comprensión de los códigos de identificación de los contratos en la cotización de futuros le ofrecemos cómo se expresan los meses. Enero (F), Febrero (G), Marzo (H), Abril (J), Mayo (K), Junio (M), Julio (N), Agosto (Q), Septiembre (U), Octubre (V), Noviembre (X) y Diciembre (Z).
La versión resumida de la información de cotización de futuros
A continuación, una imagen, también proporcionada por CME Group de un listado de cotizaciones de futuros para un subyacente. En este caso se trata de los contratos E-mini S&P 500 (ES).

Así muestra el mercado el resumen de futuros E-mini S&P 500
Los contratos se orden desde el más próximo al vencimiento, arriba, hasta el más lejano, abajo.
Además de todos los datos que ya hemos mencionado. Los operadores de y suscriptores de pago a la plataforma cuentan con una columna High/Low Limit. Esta columna refiere a un precios máximos y mínimos límites para los contratos. Estos precios son fijados de forma arbitraria por el Exchange.
En caso de que las negociaciones llevan las cotizaciones de futuros a romper esos límites, las operaciones se suspenderán. El objetivo es impedir que los operadores, ya sean compradores o vendedores, entren en pánico. La bolsa de derivados busca que la volatilidad de los contratos de futuros para un subyacente no se dispare a niveles que no se puedan controlar.
Conclusiones
La lectura de la información de cotización de futuros requiere de práctica para sacarle verdadero provecho. No basta con saber qué nos indica cada tramo de información.
Esta práctica, a la que hacemos referencia, permitirá que usted pueda establecer sus estrategias comerciales. Así podrá determinar cuándo entrar a una posición. Si debe adoptar una larga o una corta. Cuando es el momento más oportuno para vender un contrato o solicitar su liquidación.
Si usted está interesado en operar en el mercado de futuros y ya tiene cierta experiencia, en Club de Capitales tenemos una propuesta para que conozca. Ahora puede negociar con contratos de futuros sin arriesgar su propio capital. Obtenga su Cuenta de Fondeo y comience con el trading de futuros. Conozca todos los detalles de esta interesante oportunidad que estamos ofreciendo a nuestros lectores.
Deja tu comentario