El futuro siempre nos provoca incertidumbre. De eso no caben dudas. Sobre todo, cuando se trata de nuestro futuro económico y de nuestra familia. Contar con un plan para el retiro es algo que hacemos la mayoría ¿Qué haremos cuando llegue el momento de nuestra jubilación? Algunos buscan unos años tranquilos. Otros, la aventura de viajar y todos, en general, apuestan por la mejor educación de sus hijos. Por eso, hablaremos de cómo invertir para el retiro.
¿Qué destino debemos darles a nuestros ahorros, a nuestros fondos de jubilación si queremos contar con ingresos extras que mejoren nuestra calidad de vida? Invertir para el retiro es una decisión muy importante. Lo primero, intentamos que nuestros ahorros, producto del trabajo, no se desvaloricen. Segundo, buscamos ingresos complementarios que completen nuestra jubilación para cumplir algunos objetivos.
Construir una cartera de inversión para su retiro es abrir las oportunidades para su futuro. Sin importar cuáles sean sus objetivos cuando deje de trabajar. Por eso, hablemos de las opciones que le permiten tener un plan para el retiro basado en los activos más adecuados.
¿Por qué construir una cartera que le permita invertir para el retiro?
Si usted es un trabajador en relación de dependencia, es probable que su empleador esté patrocinando un plan de retiro como el 401 (k). Sin embargo, usted tiene planes más ambiciosos para cuando llegue el momento de su jubilación. Entonces, está pensando en invertir para el retiro.
Esto significa integrar una cartera de inversión que le permita completar sus ingresos a partir de una serie de activos financieros.
Las carteras de inversión reúnen un conjunto de instrumentos financieros que le permiten lograr diversos objetivos económicos. Su integración estará determinada por distintos factores.
- Capital disponible para invertir.
- Su nivel de tolerancia al riesgo
- La etapa de su vida en la que se encuentra.
- ¿Qué objetivos persigue con sus inversiones?
De todos estos factores resultarán los activos que formarán parte de su plan de invertir para el retiro.
Su plan financiero irá cambiando con el tiempo. Quienes comienzan de jóvenes a construir un portafolios de inversiones poseen mayor tolerancia al riesgo. Si se producen pérdidas poseen más tiempo para recuperarse. Por eso, en esa etapa, su plan de retiro debe estar enfocado en el crecimiento. Más adelante llegará los ingresos.
Las personas entre 40 y 50 años. Más cerca de la jubilación. Pueden tener una visión más conservadora. Arriesgar menos y tener la posibilidad de generar ingresos.
Su plan para el retiro primero debe crecer
Si usted es un lector habitual de Club de Capitales ya sabe que existen activos más riesgosos y otros, un poco más conservadores. Cada tipo de activo cumple su función si está dispuesto a invertir para el retiro.
Muchas personas comienzan a pensar en su plan para el retiro apenas se inicia su vida laboral. Se trata de una decisión muy importante. Es una etapa donde su tolerancia al riesgo es mayor. Por lo tanto, puede destinar sus esfuerzos a hacer que su cartera de inversión crezca.
Existen activos muy apropiados para esta etapa. Los asesores financieros recomiendan incluir en su portafolios acciones de crecimiento e inversiones en bienes raíces. Se trata de dos segmentos de activos que pueden tener rendimientos superiores a la inflación.
Un estudio muestra que las acciones constituyen el tipo de activos de mayor rendimiento en el largo plazo. Un promedio del 10,1% anual. Esto está por encima del promedio inflacionario, aun en tiempos como el año 2022 con un IPC en Estados Unidos superior al 9%.
Por supuesto, por más que usted sea joven y con una buena tolerancia al riesgo, no debe prescindir de los activos de protección. Bonos del Tesoro, bonos corporativos de empresas de alta calificación y depósitos en efectivo.
Invertir para el retiro implica diversificar
Como ya se lo señalamos, una cartera de inversión integra un conjunto de activos que actúan de diferentes maneras. A esto se le llama diversificar. Si usted quiere invertir para el retiro, su portafolios irá adaptándose a las distintas etapas de su vida.
¿Qué instrumentos pueden integrar una cartera para un plan de retiro?
- Acciones
- Fondos cotizados en bolsa (ETF)
- Fondos mutuos
- Bonos y títulos de deuda
- Certificados de Depósitos y cuentas del mercado monetario
A medida que se acerca su edad para jubilarse, sus prioridades con respecto al portafolios irán cambiando. Comenzará a dejar de lado el alto riesgo que significa invertir buscando el crecimiento. Empieza una etapa donde su preocupación será preservar sus inversiones y asegurarse un ingreso regular de dinero.
¿Cómo gestionar su plan para el retiro?
No caben dudas que los cambios tecnológicos abrieron las puertas a una gran cantidad de opciones para sus inversiones. Durante muchos años invertir en mercados financieros era una actividad reservada a inversores profesionales. Las cosas han cambiado, se han creado instrumentos financieros que le ofrecen el ingreso a mercados complejos sin grandes inversiones de capital.
Si quiere invertir para el retiro debe pensar también en la gestión de su cartera de inversión. Aquí también usted cuenta con una amplia variedad de alternativas.
Si usted es una persona con conocimientos sobre el funcionamiento de los mercados puede tomar las riendas de su plan para el retiro. De lo contrario, podrá buscar el asesoramiento de un planificador de inversiones. Estos profesionales trabajarán para definir una cartera adecuada a sus objetivos y tolerancia al riesgo.
Los planificadores suelen recomendar la incorporación de fondos indexados. Estos instrumentos que rastrean índices son de gestión pasiva. Más confiables y con menos costos asociados.
También puede inclinarse por fondos administrados de forma activa. Ofrecen mejores rendimientos, pero la desventaja es que sus tarifas son más elevadas. Aquí, deberá considerar cómo impactarán esos mayores costos en los resultados anuales.
Invertir para el retiro requiere que usted tenga una actitud proactiva. Realice una revisión anual de los instrumentos financieros que integran su cartera de inversión. Los cambios en la economía y en sus propios objetivos de vida pueden demandar un reequilibrio periódico de su portafolios de inversiones.
Invertir para el retiro es una saludable decisión de vida. Dedíquele una buena parte de sus esfuerzos. Estamos hablando de su futuro financiero y económico.
Si estas recomendaciones han sido de su interés, lo invitamos a suscribirse a nuestro newsletter. Reciba todos los días recomendaciones y consejos para traders e inversores. Análisis de los principales instrumentos financieros. Proyecciones para sus planes de inversión.
Deja tu comentario