Comprender la interrelación que existe entre los diferentes pares de monedas en el mercado Forex es importante para agregar una ventaja a nuestras operaciones. La correlación de divisas nos permitirá comprender, de manera rápida, cómo se moverán otros pares de divisas a partir de los análisis fundamentales y técnicos que hayamos hecho de la que nos importe. Muchos de los brókers del mercado Forex ofrecen a sus clientes una tabla del estado de la correlación de divisas en ese momento. Saber interpretar estos datos nos abre la puerta a diversificar operaciones exitosas y es lo que veremos a continuación.
La tabla de correlación de divisas
Ya hemos mencionado que la correlación de divisas entre dos pares se expresa a partir de un coeficiente al que se arriba mediante un complejo cálculo matemático. Pero, esto no debe constituir una preocupación para los traders, no es necesario que corran a la librería más cercana a comprar un tratado de matemática avanzado. Entre los servicios que ofrecen los brókers de divisas, se encuentran este tipo de datos. Para aquellos que quieran hacer sus propios cálculos, la hoja de cálculos Excel, entre las fórmulas que incluye, se encuentran las de correlación de divisas.
Pero ¿Qué hacemos con la tabla de correlación de divisas? La mayoría de las tablas disponibles en el mercado vienen confeccionados con un coeficiente que varía entre 1 y -1, aunque lagunas están expresadas en porcentajes. Por lo tanto, para ejemplificar, podemos encontrar una tabla que indique que la correlación entre USD/CAD y EUR/GBP es del 0,902 y ese será el coeficiente de correlación. Si la tabla está expresada en porcentaje, dirá que la correlación es de 90,2. Pero, ambas expresan que existe una correlación cercana a 1.
Leyendo la correlación de divisas
Nuestros coeficientes de correlación de divisas se moverán, siempre, entre 1 y -1, teniendo como punto medio el 0 (cero).
A medida que el coeficiente entre dos pares de divisas se aproxima, desde el 0, al 1, diremos que la correlación es positiva y mientras más cerca del 1 se encuentra existen mayores posibilidades que ambos pares se muevan en el mismo sentido.
Si observamos la tabla a continuación, veremos que los pares GBP/JPY y USD/JPY tienen un coeficiente de correlación de 91,7 (coeficiente=0,917) es decir que están muy próximos a uno. Lo que significa que, de mantenerse ese escenario, ambos pares de divisas se moverán en la misma dirección, de forma bastante similar.

Tabla de correlación de divisas – Fuente: FXSTREET.es
Ahora consideremos, en la misma tabla, los pares EUR/GBP y GBP/JPY. La correlación de divisas tiene un coeficiente de -0,954. Esto significa que ambos pares se moverán en dirección opuestas. Si uno eleva su precio, existe un 95% de posibilidades que el otro lo disminuya.
El sitio web Mataf proporciona las correlaciones en tiempo real.
Más oportunidades con la correlación de divisas
Como puedes ver, con estos datos en tus manos, puedes abrir varias posiciones en aquellos pares que muestran una fuerte correlación positiva. Algunos traders especialistas recomiendan no ir en corto con datos de correlación negativa, pero es cierto que los coeficientes de correlación de divisas negativos pueden darte un buen indicio de cuándo debes abrir una posición en largo, para el par opuesto.
Esto es más que interesante y constituyen las armas que todo buen trader debe tener a su disposición. En la Escuela de Trading de Club de Capitales aprender en profundidad todas estas herramientas que ye convertirán en un exitoso operador del mercado Forex.
Deja tu comentario