Si usted es un inversor, sin importar su envergadura y la cantidad de capital invertido, deberá considerar el tipo de cambio de divisas. Así es, los movimientos en las cotizaciones de las principales monedas del mundo tienen una gravitación muy fuerte sobre su cartera de inversiones. No importa si usted posee o no inversiones en monedas extranjeras. El comportamiento del mercado de divisas siempre impactará sobre el precio de sus activos.
Las operaciones en el mercado de divisas afectan la relación entre dos monedas. Por ejemplo, si consideramos al euro y al dólar, cuando uno sube su cotización, la otra divisa debe bajar. Así, si el dólar se revalúa frente a la moneda europea, habrá un escenario más favorable para los exportadores de la Unión Europea frente a los exportadores estadounidenses. Entonces, el precio de las acciones de empresas vinculadas se modifica. Pero, esto solo fue un ejemplo rudimentario para comprender cómo el tipo de cambio de divisas afecta a su cartera de inversiones.
Cartera de inversiones y tipo de cambio de divisas
Cuando usted conforma un portafolios o cartera de inversiones, colocará en él diversos tipos de activos. Acciones, bonos, fondos de inversión y efectivo. Su intención será obtener un nivel estable de rentabilidad con un riesgo aceptable y controlado.
Ahora bien, todos sabemos que los instrumentos financieros no solo son afectados por la oferta y la demanda de cada uno. Las condiciones de la macroeconomía juegan un papel destacado para que algunos activos se vuelvan más codiciados que otros. También, existe una fuerte influencia del tipo de cambio de divisas sobre el funcionamiento de sus activos en cartera.
El mercado de divisas se está moviendo de manera permanente. Las cotizaciones de una moneda con relación a otra están en constante cambio. Sobre todo, cuando hablamos de los tipos de cambio de las principales monedas: euro, dólar, yen japonés, libra esterlina, dólar canadiense, dólar australiano, etcétera.
Las cotizaciones de las divisas afectan a las ganancias, los costos y los márgenes de las empresas. Por lo tanto, impactan sobre el precio de las acciones y otros instrumentos que hayan emitido o que estén relacionados con las empresas.
El tipo de cambio afecta la situación de las empresas que exportan e importan mercaderías o materias primas.
Tomemos un ejemplo. La cotización del euro (EUR) se aprecia de manera destacada frente al dólar estadounidense (USD). Cuando esta situación se produce, los productos europeos se vuelven más caros. Si la empresa francesa de neumáticos, Michelin (MGDDF) exporta sus productos a Estados Unidos, los importadores necesitarán más dólares para pagar cada euro. Por lo tanto, es posible que las ventas de Michelin en EE. UU. caigan. Esta pérdida de mercados impactará sobre el precio de las acciones.
En cambio, si el tipo de cambio del euro con respecto al dólar sufriera una depreciación, los productos europeos se verían favorecidos en los mercados internacionales. Esto ocurre porque el cambio de cotización provocará que se necesiten menos dólares por cada euro.
El tipo de cambio de divisas también obliga a los inversores a estar muy atentos a la evolución del dólar estadounidense. Las materias primas que se comercializan en el mercado internacional se cotizan en esta moneda, lo mismo que los instrumentos financieros asociados. Por lo tanto, el tipo de cambio termina por afectar el precio internacional de estos productos básicos.
Las variaciones en el tipo de cambio y su impacto en el precio de las acciones
Como hemos apreciado, todos los movimientos en el tipo de cambio de divisas repercuten en el comercio de las empresas. Al mismo tiempo, se ve afectado el precio de las acciones en el mercado de valores.
Es importante que los inversores tengan en cuenta, a la hora de armar su portafolios de inversiones, los comportamientos del mercado Forex. Es posible determinar la correlación que existe en el precio de las acciones y el tipo de cambio. Podemos establecer al menos tres tipos de correlaciones diferentes:
Correlación cero o nula: Usted podrá imaginar que nos estamos refiriendo a acciones que no sufren el impacto del tipo de cambio. Existen muchos de estos activos que, aunque las cotizaciones de divisas varíen, el precio de la acción no sufrirá cambios.
Correlación negativa: En este caso, el precio de las acciones de una empresa sube a medida que la moneda local se deprecia. Se trata, principalmente, de empresas que venden sus productos en el exterior. Los compradores internacionales podrán acceder a la moneda de ese país con mayor facilidad, los productos se abaratan. Se vende más y las acciones suben.
Correlación positiva: A la inversa, en la correlación positiva, el precio de la acción baja si el tipo de cambio indica una depreciación de la moneda local.
Conociendo estas correlaciones, el inversor dispondrá de una herramienta más para el armado de su cartera de inversiones. Tal vez, no sea necesario hacer un análisis tan pormenorizado, sobre todo para inversores individuales. Pero, considerar el tipo de cambio de divisas es un elemento más para filtrar sus decisiones.
Considere esto como información adicional
Es claro que la influencia del tipo de cambio de divisas en su cartera de inversiones es importante. Si usted pronostica que la cotización del par EUR/USD caerá por un tiempo prolongado, puede posar su mirada por algunas acciones europeas. Busque aquellas que posean una correlación negativa.
Es conveniente que analice el horizonte temporal. Los tipos de cambio son bastante volátiles. Si el EUR se va a depreciar, pero solo por un período corto de tiempo, considere la conveniencia o no de invertir en acciones europeas. Los costos por comisiones de compra y venta de activos pueden afectar su rentabilidad momentánea.
Por otro lado, la afectación del tipo de cambio en el precio de las acciones puede no ser unilateral. La depreciación de la moneda local puede favorecer un crecimiento en las ventas de una empresa. Pero, al mismo tiempo, puede encarecer el precio de los insumos de fabricación.
Usted, como inversor, no querrá sumar una nueva complicación a la conformación de su cartera de inversiones. Lo que debe tener en cuenta es si el tipo de cambio de divisas tiene un impacto sobre sus activos que amerite considerarlo. Muchos inversores pasan de largo este aspecto porque la rentabilidad de sus activos no se modificará sustancialmente por los cambios en el mercado de divisas.
Si usted posee una cartera de inversiones con una fuerte exposición a las fluctuaciones del tipo de cambio, necesitará contar con la mejor información de los mercados de divisas. En Club de Capitales ponemos a su disposición nuestro servicio de membresías. A través de él accederá a análisis, proyecciones y pronósticos del mercado Forex. Reciba todos los días información de calidad y en tiempo real. Suscríbase hoy mismo.
Deja tu comentario