Cuando usted va a realizar operaciones en el mercado Forex comprará una moneda y venderá otra. Estas dos divisas funcionan de manera acoplada y a esta estructura se la denomina pares de divisas. Este funcionamiento con pares se extiende a todas las operaciones del amplio mercado de divisas. Inclusive si usted viaja a otro país, estará comprando la moneda de esa nación con las del suyo. Para el trading de Forex es importante conocer la arquitectura de un par de divisas, la moneda base y la moneda cotizada.
La realidad es que existen tantos pares de divisas como monedas hay en el mundo. Cada una de ellas con su propia realidad, con sus propios fundamentos e influenciadas por la política monetaria del país. Las divisas, al tener todos estos fundamentos diferentes, poseen precios diferentes y esto se expresa en la cotización de un par de divisas. El par EUR/USD es uno de los más negociados en el mercado Forex, así es que lo utilizaremos de ejemplo.
Si en una plataforma de trading o una pizarra de cotizaciones, usted lee que el par EUR/USD tiene una cotización de 1,0985 nos está diciendo que para compra € 1, necesitará $ 1,0985.
Es fundamental para sus futuras operaciones en Forex, conocer todos los secretos respecto a la estructura y forma de funcionamiento de los pares de divisas. En esta entrega de Club de Capitales nos enfocaremos en estos aspectos y qué tipos de pares puede encontrar en el mercado.
Funcionamiento de los pares de divisas
Si nos quedáramos mirando durante un rato las cotizaciones de los pares de divisas, veríamos que están en permanente cambio. Esto sucede porque los tipos de cambio en el mercado Forex son flotantes.
¿Qué es lo que provoca estos cambios en la cotización de un par de divisas? La moneda de un país se mueve con relación a la de otro país por múltiples factores. Las diferentes políticas monetarias de sus respectivos bancos centrales. La situación de la balanza comercial y de pagos. Los acontecimientos geopolíticos también influyen en la cotización de la moneda y, por supuesto, la oferta y la demanda en el mercado de divisas.
Retomemos el ejemplo del par EUR/USD que posee una cotización en el mercado de 1,0985. Imaginemos que va a abrir su primera posición en el mercado Forex. Usted ha reunido suficiente información que le indica que el EUR subirá con relación al USD. Decide comprar € 100 y pagará $ 109,85.
Unos días después, el par cotiza a 1,0990 y usted vende los € 100 a esa cotización. Recibirá $ 109,90.
En su primera operación usted asumió una posición larga para el EUR, esperando que este subiera en el mercado. Al mismo tiempo tomó una posición corta para el dólar porque era la divisa que bajaría en este esquema de pares de divisas.
Estructura de un par de divisas
Ya tenemos en claro que todas las operaciones en el mercado Forex involucran a dos monedas. Para presentar a los pares de divisas y establecer una comprensión universal del los mismos, estos pares se expresan así:
XXX/YYY o XXXYYY, cualquiera de las dos formas es correcta.
Cada moneda posee un código propio para integrar la estructura de los pares de divisas. Por ejemplo, el dólar estadounidense es USD, el euro es EUR y así con todos los pares. Esta nomenclatura internacional fue normalizada por la International Organization for Standarization (ISO). Los códigos de más de 300 divisas están expresados en la Norma ISO 4217.
Analicemos la estructura de los pares de divisas. Observe el par EUR/USD. En él, el EUR se denomina moneda base y el USD, moneda cotizada o divisa de cotización.
¿Qué función cumple la moneda base en un par de divisas?
La primera moneda que aparece en los pares de divisas es la moneda base. Cuando observamos la cotización de un par en el panel de la plataforma de trading, nos está indicando cuántas unidades de la moneda cotizada son necesarias para comprar una unidad de la moneda base.
Observemos ahora el par USD/JPY. El primero es la moneda base, dólar estadounidense, y la segunda la moneda cotizada, el yen japonés. El panel de cotizaciones nos indica que el valor del par es de 128,5170. Esto significa que, para comprar un dólar estadounidense, necesitará 128,5170 yenes.
La moneda cotizada
Se trata de la segunda moneda que aparece en los pares de divisas. En la cotización del par, se expresa la cantidad de monedas cotizadas necesarias para comprar una unidad de moneda de base.
Si usted está realizando operaciones de comercio exterior, utilizará pares donde su moneda nacional sea la divisa de base y la moneda cotizada, la extranjera. Esto se denomina cotización directa. En la cotización indirecta, la moneda cotizada será la de su país.
En el trading de Forex, si usted abre una posición larga para el par CAD/USD estará comprando dólares canadienses y vendiendo dólares estadounidenses. Por el contrario, si asumiera una posición corta, está vendiendo el par, es decir, vendiendo los CAD y comprando USD.
Clasificación de los pares de divisas por su importancia
Sin dudas, el par más negociado en el mercado Forex es el EUR/USD. Se denominan pares principales a todos aquellos que tienen al dólar estadounidense integrando el par, ya sea como divisa base o como cotizada.
Los pares de divisas principales son:
- EUR/USD (euro y dólar estadounidense)
- USD/JPY (dólar estadounidense y yen japonés)
- GBP/USD (libra esterlina y dólar estadounidense)
- AUD/USD (dólar australiano y dólar estadounidense)
- USD/CAD (dólar estadounidense y dólar canadiense)
- USD/CHF (dólar estadounidense y franco suizo. Nota: el franco suizo, al igual que la libra esterlina, no integran la moneda única europea).
- NZD/USD (dólar neozelandés y dólar estadounidense)
Luego, existen los denominados pares menores o cruzados. Son aquellos integrados por las principales divisas del mundo, pero que no incluyen al dólar estadounidense. Ejemplos de estos pares de divisas son: EUR/GBP, GBP/JPY
En el mercado de divisas, los pares principales poseen un diferencial de precios bajo y una gran liquidez. Esto ocurre por el gran volumen que se negocia a diario.
En el caso de los pares menores, el diferencial puede ser mayor. Son menos líquidos que los pares principales, pero lo suficiente como para arriesgar buenas posiciones de trading.
Por último, tenemos a los pares exóticos. Estos pares de divisas incluyen a una moneda de un país emergente. Como ejemplo mencionemos al par USD/SGD (dólar de Singapur).
Los pares exóticos poseen diferenciales mucho más amplios que los pares principales y menores. Sin embargo, el trader debe tener en cuenta que poseen una volatilidad muy elevada y una escaza liquidez.
¿Quiere convertirse en un profesional del trading con pares de divisas? Lo invitamos a conocer la Escuela de Trading de Club de Capitales. Conviértase en un profesional del análisis técnico y Ondas de Elliott. Conozca nuestros cursos de formación online.
Deja tu comentario