En el mundo de las finanzas y el desarrollo existen empresas nacientes con ideas, productos o servicios innovadores. La falta de capital suele ser su principal obstáculo para lanzarse y posicionarse en el mercado. En el mismo universo, existen empresas e individuos dispuestos a invertir capital para impulsar ese tipo de empresas. La conjunción de ambos nace el Capital de Riesgo o Venture Capital. Y la forma de canalizar este dinero hacia las empresas correctas es a través de los Fondos de Capital de Riesgo.

Se trata de fondos de inversión que destinan el capital reunido a invertir en empresas nacientes, innovadoras, startups y emprendedores. Este tipo de inversiones se conoce como capital de riesgo por la sencilla razón de que los riesgos que asumen los inversores son elevados. Las estadísticas indican que el 70% de esas empresas no llegan a cumplir sus objetivos. Sin embargo, aquellas que sí lo logran generan rendimientos muy elevados para sus inversores.

Queremos presentarle a nuestros lectores a los fondos de inversión de capital de riesgo. Hablaremos de estas entidades financieras que se enfocan en este tipo de inversiones. Cómo realizan sus operaciones y cómo obtienen los fondos mancomunados para destinarlos a estos incipientes empresarios.

¿Qué son los fondos de capital de riesgo?

Existen dos axiomas que la historia de las finanzas se ha encargado de mantener vigente. Muchas grandes ideas fracasan por la falta de capital para desarrollarlas. En el otro extremo, muchas inversiones fracasan por las grandes ideas no eran tales.

Sin embargo, algunas de esas ideas hoy son destacadas empresas que cotizan con éxito en el mercado de valores. Esto, gracias empresas e inversores individuales que asumieron el riesgo de apostar a ellas. Así nacieron los fondos de capital de riesgo.

Se trata de fondos de inversión enfocados en proyectos innovadores. Invertir en empresas que se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo es un riesgo elevado. Las posibilidades de fracasos son altas. El capital de riesgo o venture capital, al mismo tiempo, puede alcanzar altísimas tasas de rendimiento.

Los fondos de capital riesgo asumen el desafío de invertir en empresas carentes de historial financiero, sin liquidez y pensando en el largo plazo. De hecho, el retorno de la inversión se producirá si el proyecto llega a la instancia de una Oferta Pública Inicial (IPO), una fusión o adquisición.

Por lo tanto, quienes invierten en una estrategia de capital de riesgo deben asumir que se trata de dinero que “deben estar dispuesto a perder”.

Este tipo de fondos de inversión cumplen un gran papel en el mundo financiero. Además de financiar empresas en desarrollo, son un canal para que nuevos inversores ingresen a estas estrategias.

¿Qué tipos de fondos de capital de riesgo existen?

Los fondos de inversión de capital de riesgo toman como objetivo diferentes tipos de inversiones. En muchos casos, esto depende del estado en que se encuentran las empresas que serán financiadas.

Fondos de capital semilla: Se trata de fondos de capital de riesgo que se enfocan en empresas que se encuentran en las primeras etapas de desarrollo. Aún no tienen su producto o servicio listo para salir al mercado. Son empresas que necesitan fondos para desarrollar el prototipo o en plena Investigación y Desarrollo.

Fondos de capital emprendedor: En estos casos, el fondo de inversión dirige el capital de riesgo a empresas que ya cuenta con un producto o servicio en el mercado. La empresa financiada necesita del capital para escalar y crecer en el mercado. Esos productos o servicios ya han demostrado su viabilidad. En la escala de riesgos están por debajo de los fondos de capital semilla.

Fondos de capital expansión: Aquí, la empresa destinataria de los fondos de capital de riesgo se encuentran en un estadio superior. Poseen un flujo de caja positivo. El capital de riesgo está dirigido a ampliar el mercado o adquirir otra empresa.

Los fondos de capital de riesgo encuentran viabilidad en proyectos de empresas puntocom, biotecnología y sectores financieros.

Así se desarrolla el proceso de inversión

Cuando los fondos de capital de riesgo desarrollan toda una tarea de investigación antes de invertir. Por lo general, el proceso comienza cuando una empresa naciente presenta su carpeta en busca de capital de riesgo.

Los objetivos están centrados en un alto potencial de rendimiento y un modelo de negocios innovador y fuerte.

El proceso de inversión que realizan los fondos de capital de riesgo es, a grandes rasgos, de la siguiente manera:

# 1 – Evaluación del equipo y modelo de negocio: El fondo de capital de riesgo comienza su tarea evaluando al equipo directivo. Realiza un estudio del modelo de negocio y cuáles son sus posibilidades en el mercado. Lo que se busca es si existe un potencial de éxito y adecuadamente conducido.

# 2 – Diligencia debida: También conocido como due diligence. En esta etapa, el fondo de inversión analiza los aspectos financieros del proyecto. Se enfoca en la viabilidad y todo el potencial, tanto del producto como de la propia startup.

# 3 – Negociación y acuerdos: A esta etapa solo se llega habiendo superado las dos anteriores. Se negocian los términos de la inversión y cómo el fondo de capital de riesgo participará del proyecto.

# 4 – Seguimiento de la inversión: El fondo y los inversores que ha reunido realizan la inversión. La participación del capital de riesgo en esta etapa es muy activa. Asesora y participa en la dirección de la empresa.

¿Cómo recuperan la inversión estos fondos?

Una inversión en capital de riesgo para ser tal necesita recuperar lo invertido y asegurarse un alto rendimiento. Eso no siempre ocurre. Las estadísticas sostienen que el 70% de estos proyectos fracasan. La otra cara de esta moneda es que las que logran el éxito devuelven tasas importantísimas de rendimiento.

Ha llegado el momento de recuperar lo que los inversores han aportado. Este proceso se lleva a cabo a través de diferentes vías.

Cuando una empresa con un proyecto innovador acuerda con los fondos de capital de riesgo, estos últimos obtienen una participación en la empresa. Si el proyecto transita el éxito el valor de la participación del fondo de inversión irá creciendo.

La otra alternativa es la salida de la inversión. La empresa ha llegado a un grado tal de instalación en el mercado que puede tomar dos caminos. El primero es abrirse al mercado de valores a través de la Oferta Pública Inicial. El segundo camino es ser adquirida por otra empresa de envergadura. En ambos casos, el fondo de capital de riesgo recibirá un alto rendimiento por su inversión.

3 casos de éxito para fondos de capital de riesgo

Solo para mencionar algunos, los casos de éxito de empresa financiadas a través de fondos de capital de riesgo:

Spotify: La empresa líder en el mercado de streaming de música nació con el apoyo de diversos fondos de inversión. La idea resultó innovadora y, en la actualidad, Spotify cotiza en el mercado de valores con gran éxito. Fue creada en Suecia en 2006. Su crecimiento la llevó al mercado de valores de Estados Unidos y en su Oferta Pública Inicial recaudó 9.000 millones de dólares.

Airbnb: Se trata de otro caso de éxito. Esta plataforma vincula a personas que poseen una propiedad para rentar a turistas y viajeros de negocios con quienes la necesitan. Fue creada en 2008 y salió al mercado de valores en 2020. Con su oferta pública inicial recaudó 3.500 millones de dólares. Airbnb sufrió un duro golpe durante la pandemia de Covid-19 y la restricción de los viajes. Está en plena etapa de recuperación.

Uber: Una empresa que no necesita presentación. Se trata de la plataforma que vincula a vehículos y conductores con personas que necesitan transporte. A pesar de sus políticas controversiales, se trata de otro caso de éxito nacido con el apoyo de fondos de capital de riesgo. Uber comenzó a operar en San Francisco (CL) en 2010. Su salida al mercado de valores se produjo en 2019 y en su IPO logró recaudar 8.000 millones de dólares.

La lista es mucho más extensa. Sin embargo, alcanza para demostrar los aciertos de las estrategias de capital de riesgo. Los fondos de inversión colaboran para que muchas empresas puedan ver la luz. Los fondos de capital de riesgo cumplen una función importante en el funcionamiento de los mercados financieros.

Antes de despedirnos, lo invitamos a suscribirse al canal de noticias de Club de Capitales.