Un mercado de opciones y futuros es un espacio donde los participantes negocian productos derivados. Los contratos de futuros y de opciones se comercializan en estas bolsas, donde todos los participantes operan en igualdad de condiciones.

Los futuros han tenido una fuerte evolución en el tiempo. En sus inicios, los mercados de opciones y futuros estaban dedicados a la negociación de materias primas o productos básicos. Nos referimos a productos agropecuarios, petróleo, madera, etcétera.

El interés principal de los participantes era asegurarse la provisión de esos productos, en el caso de las industrias. Por su lado, los productores se aseguraban la venta de sus productos a un precio pactado de antemano.

En la actualidad, las bolsas de opciones y futuros ofrecen la posibilidad de suscribir contratos sobre un gran número de activos subyacentes. Entre ellos, productos físicos y productos financieros como índices, bonos del gobierno, criptomonedas, etcétera.

En las páginas de Club de Capitales venimos dedicando una variedad de temas vinculados a los contratos de futuros. En esta oportunidad, hablaremos de los espacios donde estos contratos se negocian.

¿Qué son los mercados de opciones y futuros?

Así como la Bolsa de New York es el espacio donde se negocian acciones y activos similares, un mercado de opciones y futuros es el lugar donde inversores y traders operan con derivados. Los principales derivados son los contratos de futuros y los contratos de opciones.

En Estados Unidos, la principal bolsa de futuros y opciones es CME Group. Allí, los participantes pueden operar con una gran variedad de activos subyacentes que son la base de las opciones y futuros.

Los mercados de futuros y opciones están regulados y tienen, a su cargo, varias funciones importantes:

  • Estandarizar los contratos que allí se negocian para favorecer la participación igualitaria de inversores y traders.
  • Asegurar la transparencia, a través de información relevante y en tiempo real de todos los instrumentos financieros que se vinculan a su actividad.
  • Garantizar el estricto cumplimiento de lo acordado en los contratos.

Los operadores no negocian sus contratos de forma directa con el mercado de opciones y futuros. Esto debe hacerse a través de empresas de corretaje o brókers debidamente habilitados.

Los corredores que operan en los mercados de futuros y opciones, en el caso de EE. UU., deben estar registrado en la National Futures Association (NFA). Cumple esa función por mandato de la Commodity Futures Trade Commission (CFTC), responsable de la regulación de los mercados de futuros y opciones.

En la mayoría de los países existen mercados de opciones y futuros. En algunos casos, esos espacios con parte de las bolsas de valores como ocurre en México y Colombia.

Breve historia del mercado de futuros y opciones de Estados Unidos

El mercado de futuros y opciones de Estados Unidos es uno de los más grandes y activos del mundo. Miles de millones de dólares se mueven a diario en derivados.

Hacia fines de 1890 se formó la Chicago Mercantile Exchange. La bolsa de futuros y opciones más grandes de EE. UU. En aquellos años, productores e industrias negociaban materias primas y otros productos básicos.

El objetivo de ese mercado era que las partes de un contrato de futuros cumplieran sus obligaciones y ejercieran sus derechos. Los contratos de futuros permitían al productor colocar sus materias primas a un precio acordado en un tiempo futuro y, al mismo tiempo, las industrias se aseguraban la provisión de esas materias primas y un precio pactado.

Recién 80 años, en 1970, se incorporaron nuevos activos subyacentes para los contratos. Bonos gubernamentales y divisas extranjeras.

Hasta principios de la década de 2000, el mercado de opciones y futuros se repartía entre Chicago Mercantile Exchange y Chicago Board of Trade (CBOT). Ambos mercados se fusionan en 2007 y conforman CME Group.

En 2008, CME Group aumentó su presencia en los mercados de futuros y opciones al adquirir NYMEX Holdings Inc. De esta forma, sumó a los mercados New York Mercantile Exchange y Commodity Exchange Inc.

Las oportunidades en estos mercados

Los mercados de futuros y opciones basan su actividad en el incremento de operaciones. El volumen y extensión de activos subyacentes para los contratos elevan la liquidez y, con ello, las posibilidades de comprar y vender con mayor facilidad.

CME Group, a través de CME Globex, ofrece la oportunidad de negociar futuros y opciones a traders e inversores de todo el mundo. Con la incorporación de instrumentos como el E-mini S&P 500 y los Micro E-Mini facilita el ingreso a estos mercados de operadores individuales con menos capital.

Una de las claves para incursionar en los mercados de opciones y futuros es capacitarse en la matriz de funcionamiento de cada uno de los subyacentes. Las herramientas del Análisis Técnico y fundamental permiten a los inversores desarrollar estrategias con buenos resultados. Usted puede sumar un excelente arsenal de esas herramientas con los programas de formación online que le ofrece la Escuela de Trading de Club de Capitales.

No queremos despedirnos de este análisis de los mercados de opciones y futuros sin poner a su disposición una oportunidad. Si trabaja en el desarrollo de estrategias para futuros y opciones. Si ha acumulado experiencia en este tipo de operaciones, esta oportunidad es para usted. Opere en el mercado de opciones y futuros sin arriesgar su propio capital. Club de Capitales le ofrece la posibilidad de obtener su Cuenta de Fondeo. Lo invitamos a conocer más sobre esta oportunidad.