A diferencia de otros instrumentos financieros, los contratos de futuros poseen una fecha de vencimiento precisa. Antes de que esa fecha expire, los operadores deben decidir qué hacer con sus contratos. Las alternativas que se le presentan son dos: la renovación de futuros o su liquidación y cierre.

En esta entrega de Club de Capitales hablaremos sobre la renovación de un contrato de futuros ¿En qué consiste y qué debe tener en cuenta el inversor para renovar un contrato? En parte, la decisión dependerá del tipo de activo subyacente que tenga el contrato.

Ya sabemos que existen posiciones sobre activos físicos y activos financieros. Las alternativas que los operadores tienen para renovar una posición tienen que ver con las reglas que rigen para estos productos del mercado de derivados.

Veamos, entonces, cómo funciona la renovación de futuros y qué debe tener en cuenta antes de hacerlo.

¿Qué es la renovación de futuros?

Si usted posee acciones de una o más compañías sabe que estos productos son a perpetuidad. O, al menos, mientras la empresa esté viva en los mercados. Podrá vender o mantener estos instrumentos financieros cuanto desee.

Sin embargo, los contratos de futuros que se negocian en los mercados de derivados tienen una fecha de vencimiento precisa. Antes de que llegue esta fecha, usted como inversor deberá decidor cuál será el destino de estos contratos. Una de las alternativas que tiene a su disposición es la renovación de futuros.

Esto implica reemplazar el contrato actual por otro con una fecha de vencimiento posterior. De esta manera, usted extiende la posición que tenga en los contratos de futuros.

La otra alternativa es la liquidación del contrato cuando este expire. Si el contrato tiene como subyacente una materia prima u otro activo físico y usted posee la posición larga (compra), recibirá el activo y pagará el precio establecido. Lo cierto es que, muchos traders e inversores, optan por la renovación de futuros.

Así se realiza la renovación de futuros

Sin importar si usted tiene la posición larga (compradora) o corta (vendedora) en un contrato de futuros, al llegar el vencimiento la posición deberá cerrarse. Ya sea, a través de una entrega física o una liquidación en efectivo.

Si su interés es prorrogar la vida del contrato deberá recurrir a la renovación de futuros. Aquí, lo más importante es que no debe esperar a que la fecha de vencimiento llegue. Si esto ocurre, la posibilidad de renovación desaparecerá y su única oportunidad será liquidar el contrato.

En términos prácticos, para la renovación de futuros, usted deberá cerrar el contrato original y, en simultáneo, suscribir un nuevo contrato con un plazo mayor. Cuando hablamos ce cerrar el contrato, nos referimos a vender el mismo. Cuando el dinero ingresa a su cuenta, realiza el nuevo contrato con el mismo subyacente, una fecha mayor de vencimiento y el precio de mercado actual.

¿Cuándo extender el plazo de vencimiento de su contrato de futuros?

Aunque los contratos de futuros tienen fechas específicas de vencimientos, no en todos los casos estas están expresadas en forma clara.

Recuerde que, cada tipo de activo subyacente posee sus propios vencimientos estandarizados. Por lo general, cuatro al año. Marzo, junio, septiembre y diciembre y en cada mes hay fechas concretas para liquidar o renovar el futuro.

Existen dos fechas que deberá tener muy presentes en su calendario de contratos de futuros. Si el activo subyacente es de entrega física – una materia prima, por ejemplo – la fecha que debe tener en cuenta es la de Primer Aviso de Notificación. Para la renovación de futuros de este tipo, deberá cerrar el contrato original antes de ese primer aviso.

En el caso de los futuros financieros o de liquidación en efectivo, la fecha que deberá “marcar en rojo” en su calendario será Último Día de Negociación. Antes de esta fecha deberá cerrar sus futuros financieros si quiere una renovación de futuros.

¿Quiénes eligen la renovación de futuros en lugar de la liquidación?

Como mencionamos al principio, los contratos de futuros tienen fechas estandarizadas y específicas de vencimiento. Al llegar esa fecha, el contrato de futuros debe liquidarse. Sin embargo, por diversas razones, numerosos traders e inversores no quieren que eso ocurra. Por eso, recurren a la renovación de futuros.

Un contrato cuyo subyacentes es de entrega física, implica que, al llegar el vencimiento, la posición larga deberá recibir el activo. Por ejemplo, 1.000 barriles de petróleo correspondientes a un contrato. Esos barriles son entregados por la posición corta.

Al mismo tiempo, el comprador deberá depositar el monto del contrato en la cámara de compensación. Esta se encargará de depositar en la cuenta del vendedor. La cámara de compensación es parte del Exchange que explota el mercado de derivados. En el caso de EE. UU. los principales mercados de futuros están a cargo de CME Group.

Cuando esto ocurre, se presenta un problema. El comprador deberá hacerse cargo de una serie de costos adicionales. Transporte del activo subyacentes, costos de almacenamiento, seguros, etcétera. Por eso, muchos inversores optan por la renovación de futuros.

En los futuros financieros, los costos asociados a los activos físicos no están presentes. La renovación de futuros es el resultado de que los inversores consideran necesario continuar con las posiciones abiertas. Esto, solo si encajan en su estrategia de trading.

¿Conoce la importancia de una Cuenta de Fondeo? Mediante las cuentas fondeadas, usted podrá operar en los mercados de futuros sin arriesgar su capital y maximizando sus resultados. Club de Capitales le ofrece la oportunidad de obtener su cuenta y operar de forma institucional con contratos de futuros. Acceda a los detalles de esta excelente propuesta haciendo clic aquí.