El mundo de las operaciones bursátiles es apasionante. En él se decide la suerte de miles de empresas a diario. Un mercado donde, además de los fríos números de su funcionamiento, la apreciación de los inversores sobre una determinada empresa juega un rol clave. El comercio de acciones es uno de los mercados más antiguos dentro de la economía moderna. Valga la paradoja. En los mercados bursátiles cientos de compradores y vendedores de acciones se buscan unos a otros para llevar adelante el comercio. Y este comercio es totalmente independiente de la empresa a la que representan esas acciones. Vamos a introducirnos en el comercio de acciones y conocer más sobre este alocado mundo de las finanzas.
El comercio de acciones y los mercados bursátiles
Si hablamos de las bolsas de valores, a todos se nos representan una enorme aglomeración de personas. Todas con pequeñas libretas en sus manos y gritando y gesticulando al mismo tiempo. Sin embargo, esa representación del comercio de acciones y de los mercados bursátiles está cambiando, a medida que el mundo virtual y la internet hacen todo posible a la distancia.
En un artículo anterior habíamos visto que cuando una empresa hace una Oferta Pública Inicial (OPI), esa empresa y sus acciones se transforman en públicas y sus papeles comienzan a venderse en las diferentes bolsas de valores.
Las bolsas de valores, como por ejemplo la mítica Bolsa de New York, ubicada en Wall Street, son los lugares donde se reúnen inversores o sus operadores intermediarios para comprar y vender acciones.
Los mercados bursátiles son conocidos como mercados secundarios ¿Por qué decimos esto? Porque quienes participan del proceso de compra y venta de acciones son los titulares actuales o quienes quieren serlo. Las empresas que emiten las acciones no van a esos mercados a comprar o vender sus acciones de manera regular.
Claro que existen excepciones. Cuando una empresa decide ampliar su capital emite nuevas acciones y las pone a la venta en los mercados donde se realiza el comercio de acciones. De la misma manera, la junta de accionista puede resolver, de manera excepcional, realizar en el mercado una recompra de sus propias acciones.
Un poco de historia
Fue en Europa, durante los siglos XVI y XVII que aparecieron los primeros mercados bursátiles. No como los conocemos en la actualidad. Esto mercados estaban vinculados a las ciudades con importantes puertos comerciales como Ámsterdam, Londres o Amberes.
Por aquellos años, el capital de las empresas no se dividía en acciones. Por lo tanto, no eran acciones lo que se comercializaban en esos mercados. Más bien eran empréstitos en forma de bonos.
En Estados Unidos las primeras formas de bolsas de valores aparecieron a fines del siglo XVIII. La primera de ellas fue la Bolsa de Filadelfia, ciudad donde fue declarada la independencia de Estados Unidos en 1776. La Bolsa de New York (NYSE) fue creada en 1792, con la firma del Acuerdo de Buttonwood.
¿Cómo se determina el precio de las acciones?
El comercio de acciones que se realiza en los mercados bursátiles permite que el precio de la acción – no su valor nominal – se establezca por medio de la subasta. Los compradores y vendedores pujan por el precio de la acción. Existen términos muy específicos para estas operaciones. Bid es la oferta que realiza un comprador y cuánto está dispuesto a pagar por una determinada acción. Ask es la oferta de un vendedor, a través de la cual dice cuánto pretende recibir por esa acción.
Claro que esa puja por el precio de las acciones tiene una base. Los operadores en el comercio de acciones están nutridos por información. El comportamiento de la empresa. El lanzamiento de nuevos productos. Sus informes de ganancias, etc. Con estos fundamentos, los inversores se lanzan al comercio de acciones y terminan determinando el valor de mercado de estas.
Convertirse en trader de acciones requiere desarrollar ciertas habilidades. En la Escuela de Trading de Club de Capitales recibirás la formación adecuada para convertirte en pocos meses en un trader exitoso. Conoce nuestros diferentes planes de entrenamiento, a cargo de profesionales de los mercados financieros.
Deja tu comentario