Recientemente, la CFTC otorgó la certificación a LedgerX, una plataforma dedicada al intercambio de contratos en criptomonedas. Es la primera en obtener una certificación por parte del gobierno federal de los Estados Unidos. Por su parte, Visa acaba de lanzar al mercado una tarjeta de débito que permite realizar compras y pagos en el mundo real con Bitcoins. Todos síntomas que nos llevan a pensar que las monedas virtuales son cada vez más parte del mundo real. Por eso, vamos a ofrecerles a nuestros lectores, un pequeño resumen de cómo funciona el Bitcoin, la más popular de las criptomonedas.

2009, el año de nacimiento del Bitcoin

El Bitcoin vio la luz en el año 2009, su origen es incierto ya que sus padres biológicos, o mejor deberíamos decir tecnológicos, no se conocen. Su creación fue gracias a una persona o grupo de personas identificadas con el seudónimo de Satoshi Nakamoto.

La verdadera identidad de Nakamoto se desconoce hasta el día de hoy y sólo se sabe que abandonó el proyecto en el año 2010.

El Bitcoin saltó a la “fama” en el año 2013, cuando su cotización pasó, en sólo dos meses, de 22 dólares por unidad, a 266 dólares. A cuatro años de eses suceso, la moneda creada por Nakamoto posee un valor de mercado superior a los 2.700 dólares y una volatilidad que estremece. Aquí, el motivo de conocer cómo funciona el Bitcoin.

Cómo funciona el Bitcoin frente a las monedas convencionales

Con la masificación del uso de las operaciones online en las transacciones bancarias y comerciales, es fácil considerar que las criptomonedas operan de manera similar. Existen fuertes diferencias entre las monedas virtuales y las monedas convencionales.

Aunque en la actualidad, nuestras monedas convencionales se muevan mayormente en un entorno virtual, las monedas como el Bitcoin, operan de forma muy diferente. Veamos algunas diferencias.

Tecnología P2P, clave en cómo funciona el Bitcoin

La tecnología bajo la cual se mueven todas las operaciones en Bitcoins y en cualquier otra moneda es la conocida como Peer-to-Peer o, si buscan su forma más popular: P2P. Este tipo de tecnología opera sin un servidor central, es decir que la gestión de las operaciones en criptomonedas, se realiza de manera colectiva. No existe una autoridad central ni un organismo de regulación que intervenga sobre el funcionamiento del Bitcoin.

Por el contrario, las divisas convencionales, están reguladas por el banco central del país al que pertenecen. Éste es el encargado de emitir moneda, establecer las tasas de referencia y todo lo referente a la política monetaria del país. Esta diferencia es fundamental a la hora de saber cómo funciona el Bitcoin con relación a cualquier divisa convencional.

En el siguiente link puede comprar bitcoins: Click Aquí

Las criptomonedas y el mundo real

Inicialmente, y hasta no hace mucho tiempo, el Bitcoin y el resto de las monedas virtuales eran considerados instrumentos exclusivamente del mundo digital. Sólo algunas operaciones, como adquisición de programas, juegos en red, y otras transacciones, se podían “pagar” con criptomonedas.

Pero en los últimos años, ha habido cambios profundos en cómo funciona el Bitcoin. Importantes inversores – sobre todo en China – comenzaron a transformar sus activos en divisas convencionales a monedas virtuales como forma de eludir las restricciones del gobierno.

Las monedas virtuales avanzan en el mercado real. Recientemente, Visa lanzó una tarjeta de débito que convierte las monedas virtuales en divisas reales, lo que permite transacciones comerciales en el mundo físico. Y hace algunos días la CFTC otorgó la certificación a la plataforma LedgerX para realizar intercambio de contratos en monedas virtuales.

+

Límites de emisión

Por definición tecnológica al momento de su creación, sólo se podrán emitir 21 millones de Bitcoins. Actualmente, los “mineros” – analizaremos luego su rol – crea 25 Bitcoin cada 10 minutos, y este número se irá reduciendo a la mitad cada cuatro años. Así es que, el límite fijado recién se alcanzará en el año 2140.

Las monedas convencionales y los bancos centrales responsables de cada una de ellas no tienen límites para la emisión, salvo el fijado por las políticas monetarias.

Otras características para saber cómo funciona el Bitcoin

Aunque su campo de acción, como lo hemos venido señalando, el uso de criptomonedas es aún limitado. Su aceptación en el mundo real y financiero es bastante limitada, en general como activo de reserva y protección.

Muchos de los temores en el uso de las monedas virtuales están basados en no saber exactamente cómo funciona el Bitcoin, y su falta de regulación y de organismos de control.

Por último, diremos que uno de los principales inconvenientes de aquellos que operan con Bitcoins es que sus saldos no están ni asegurados ni respaldados por ninguna entidad financiera. A pérdida de las claves de acceso a la billetera virtual donde se acumulan las criptomendas o un hackeo tiene como resultado la pérdida irrecuperable de los saldos.

Hasta aquí, una primera aproximación a cómo funciona el Bitcoin. En una próxima entregar ahondaremos más en las formas de operación de las criptomendas.