Continuamos recorriendo el camino de conocer los diferentes métodos con los que un trader puede establecer sus Stop Loss o parada de pérdida. Ingresar al mercado Forex sin determinar las paradas de pérdidas puede ser un enorme riesgo para los traders. Pero, no existe un método infalible. La elección de cómo vamos a establecer nuestro

Stop Loss estará determinada por la estrategia de trading y por los fundamentos que dispongamos para definir nuestro comercio. En este artículo vamos a analizar el estudio de la volatilidad del precio para establecer las paradas de pérdidas.

¿Por qué usar la volatilidad para determinar el Stop Loss?

Para algunos trader experimentados, el uso de la volatilidad en los precios de las divisas para establecer su estrategia de trading y poder determinar el Stop Loss, constituye un método muy seguro ya que se basa, fundamentalmente, en cálculos matemáticos muy precisos. Pero, como hemos dicho no existen métodos infalibles.

La volatilidad es una medida a través de la cual, podemos establecer la frecuencia y la intensidad en los cambios de los precios de los pares de divisas con los que vamos a comerciar. Matemáticamente hablando, es la desviación estándar en el precio de un activo.

Existen períodos en los que la volatilidad – cambios en los precios – es baja o moderada, es decir sin alejarse demasiado de los límites en los que se ha movido. Cuando los precios del par se alejan demasiado de la media móvil estamos en presencia de una alta volatilidad.

Algunos analistas sostienen que a un período de volatilidad baja o media le sigue uno de alta volatilidad.

Ahora, analizaremos brevemente dos de los métodos para establecer el Stop Loss, basados en la volatilidad del precio. Para conocer más profundamente, ingresar a nuestra Escuela de Trading y conocer todo lo que Club de Capitales tiene para ofrecerte en tu entrenamiento como trader en el mercado Forex.

Método de las Bandas de Bollinger

John Bollinger estableció este método a partir de definir un rango en el precio del activo alrededor de la media móvil. Él, definió dos bandas de desviaciones estándares, uno por encima de la media y otro por debajo de ella. Estas bandas se van ajustando de acuerdo con movimiento del mercado.

A medida que la volatilidad en el par disminuye, la distancia entre las bandas se acorta. Por el contrario, a medida que aumenta la volatilidad, las bandas se van separando.

De acuerdo a la estrategia definida por el trader, el Stop Loss se colocará muy cerca de una de las bandas, para evitar que una ruptura pueda provocarnos pérdidas de importancia.

Stop Loss basado en el ATR

ATR es la sigla que denomina al Average True Range o Rango de Promedio Real. Este indicador fue desarrollado por J. Welles Wilder y nos muestra un promedio de variación que está íntimamente vinculado a los pips.

Un ejemplo nos dice que, si tomamos el par EUR/USD en un período de tiempo, y el ATR nos muestra 0,00389, en pips serán 38,9. A partir de aquí, el trader podrá ubicar su Stop Loss en una cantidad determinada ATR.

ATR= 0,00389

Stop Loss= 3*ATR

Stop Loss= 3*38,9 pips= 116,7 pips

De esta manera, hemos abordado dos métodos para determinar nuestro Stop Loss basándonos en la volatilidad del precio del par de divisas. Al principio puede parecer un poco complicado, pero con un poco de práctica, los nuevos traders podrán familiarizarse rápidamente con estos dos métodos y elegir el más conveniente para su estrategia de trading.